Tiene tantas propiedades que no puede tener ojos para todas. La Sareb (la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) es ... la dueña de 497 viviendas solo en Extremadura. A nivel nacional, ese número se va por encima de las 43.000.
Publicidad
A esas construcciones hay que sumar los suelos, que son 389 en la región y más de 24.500 a nivel nacional, y los edificios con fines comerciales, otros 230 entre Cáceres y Badajoz y más de 11.000 en toda España. En total, más de 1.100 inmuebles solo en Extremadura y cerca de 79.000 en el conjunto del país.
Un volumen tan elevado que complica mucho su gestión. El objetivo de la entidad es irse deshaciendo de todos ellos para recuperar el dinero invertido en su creación y que sirvió para insuflar liquidez al sistema bancario tras la crisis financiera de 2008. Sin embargo, es una tarea que se ha ido complicando. A principios de mes Nadia Calviño, ministra de Asuntos Económicos, reconocía que el plan con el que se creó la Sareb ha fracasado.
Ahora, diez años después de su puesta en funcionamiento, la entidad mantiene un altísimo número de inmuebles en propiedad. Algunos de ellos se han convertido en foco de conflictos vecinales. Un ejemplo es el bloque de viviendas de Badajoz donde en las últimas semanas se han producido varios incidentes.
Publicidad
Alconchel 5
Alconera 5
Almendralejo 83
Badajoz 96
Corte de Peleas 8
Don Benito 11
La Albuera 4
Los Santos de Maimona 30
Mérida 16
Mirandilla 1
Monesterio 12
Olivenza 3
Santa Marta 12
Segura de León 1
Talavera la Real 10
Torremejía 1
En el edificio, ubicado en la barriada de San Roque, han estado residiendo de manera ilegal un grupo de personas. Las protestas de los vecinos cercanos, así como la actuación de los moradores, que según los bomberos causaron varios incendios de manera intencionada en el interior de la construcción, terminó con intervención policial y desalojo.
No es algo habitual, pero tampoco es la primera vez que en las propiedades del ‘banco malo’ se producen situaciones similares. Es cierto que el estado de los inmuebles que terminan en manos de la Sareb es una de las causas que facilitan este tipo de sucesos. En la cartera de propiedades de la entidad hay edificios cuya construcción se vio interrumpida en diferentes momentos. Las obras no se terminaron, nunca se comercializaron las viviendas y los bloques quedaron abandonados con lo que se convirtieron en lugares aprovechados por personas sin hogar. Pero también sufrieron robos: del cableado, de ventanas, de persianas o de otros elementos que ya estuvieran instalados.
Publicidad
Alcuéscar 4
Cáceres 17
Coria 3
Galisteo 1
Guadalupe 9
Hervás 1
Jarandilla de la Vera 29
La Garganta 15
Ladrillar 2
Malpartida de Plasencia 6
Millanes 1
Moraleja 8
Navalmoral de la Mata 44
Plasencia 47
Santibáñez el Alto 3
Torremenga 1
Trujillo 5
Villanueva de la Vera 3
Por otro lado, en algunos casos no había un propietario claro de los inmuebles debido a los procesos judiciales abiertos y cuando llegaron a manos de la Sareb estaban muy deteriorados.
El número de viviendas propiedad de la Sareb en Extremadura, debido a esas resoluciones judiciales, ha fluctuado mucho. Pasaron de ser 760 a 780 entre 2019 y 2020. También influyó la construcción, ya que el ‘banco malo’ ha ido avanzando en la conclusión de las obras de buena parte de los edificios.
Al mismo tiempo ha ido vendiendo propiedades. Así, en los dos últimos años la entidad se ha deshecho de casi 300 viviendas de las que tenía en la región hasta quedarse con las 497 actuales. Repartidas por 34 localidades de ambas provincias, 298 están en la de Badajoz y las 199 restantes en Cáceres. En conjunto representan algo más del 1% de las que la entidad tiene en toda España.
Publicidad
Pero las viviendas, suelos y edificios terciarios no representan todas las propiedades de la Sareb en la región. Los más numerosos son los anejos –que pueden ser trasteros, sótanos o plazas de garaje– que suman 625.
Además, según la página web de la Sareb, actualmente cuenta con 235 obras en curso en la comunidad autónoma. El total de las propiedades se acerca por tanto a las 2.000 en Extremadura y se encuentran en 66 municipios.
Publicidad
Por último, la entidad también tiene 1.480 millones de euros en préstamos y créditos extremeños, según se recoge en la última memoria anual. Es una cantidad que se mueve a la baja –de nuevo el objetivo es llegar a cero– y se ha reducido en cerca de 500 millones en un año, ya que el resumen de 2020 situaba esa cifra en los 1.940 millones de euros.
La cartera de la Sareb no es estática, como lo definen desde la propia entidad. Es decir, el número de propiedades está en constante cambio y no solo se reduce, también ha crecido en algunos momentos. Aunque el objetivo es deshacerse de todos los activos, la Sareb se ha visto obligado a aumentar su cartera con el paso del tiempo. El motivo es que ha ido transformando en activos inmobiliarios la deuda de los préstamos impagados por parte de las empresas según se fueron resolviendo judicialmente los procesos. Eso motivó que durante muchos años lo propietarios de los inmuebles no se preocuparan de su mantenimiento y conservación al no tener la certeza de que siguieran siendo suyos en un futuro y, de esta forma, el deterioro avanzó mucho.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.