Una veintena de ayuntamientos extremeños han recibido una oferta de la Sareb. El conocido como 'banco malo' continúa con su proceso de desinversión y quiere avanzar en el adelgazamiento de su cartera de activos inmobiliarios. Para ello, está ofreciendo suelo en condiciones muy ventajosas a ... 520 municipios de toda España, entre los que están trece de la provincia de Badajoz y siete de Cáceres.
Publicidad
Esas ofertas han ido llegando a los consistorios extremeños desde el mes de diciembre, aunque no a todos los que la Sareb ha incluido en su relación.
Noticia relacionada
«Sabemos que estamos en el listado por lo que se ha publicado, pero todavía no hemos recibido ninguna comunicación oficial con la oferta», afirma Raúl Barrado, alcalde de Malpartida de Plasencia (Cáceres). Es decir, que actualmente no saben exactamente qué solares pondría la entidad a disposición del ayuntamiento.
No es extraño, porque el 'banco malo' ha incluido 4.770 suelos en esta iniciativa y siguen avanzando en el desarrollo de la misma. «Estamos todavía estableciendo reuniones con los ayuntamientos», reconocen desde la entidad.
Provincia de Badajoz Almendralejo, Calamonte, Calera de León, Don Benito, Llerena, Fregenal de la Sierra, Mirandilla, Monesterio, Montijo, Olivenza, Pueblonuevo del Guadiana, Talavera la Real y Villanueva de la Serena.
Provincia de Cáceres Malpartida de Plasencia, Moraleja, Navalmoral de la Mata, Plasencia, Torremenga, Trujillo y Valencia de Alcántara.
En municipios como Don Benito (Badajoz) sí ha llegado la propuesta y están trabajando sobre ella. «Hemos tenido una reunión con técnicos de la Junta de Extremadura para valorar la posibilidad de hacer la compra, aunque no hemos tomado ninguna decisión; espero que en unos quince días tengamos claro qué vamos a hacer», confirma Javier Sánchez, concejal de Urbanismo de esta localidad.
Publicidad
Decidido lo tienen ya en Almendralejo. Este municipio tiene dos solares a su disposición. Uno de 469 metros cuadrados y otro de 524 metros cuadrados. Sin embargo no tienen previsto hacer la compra. «Realmente tenemos suelo propio disponible para los fines que se detallan en la oferta y no nos interesa», apunta Josefina Barragán, concejala de Urbanismo en este Ayuntamiento, en relación a las obligaciones que conlleva la adquisición. «Se puede usar para construir alojamientos para familias vulnerables o zonas verdes, por ejemplo», añade Barragán.
En el Ayuntamiento de Almendralejo (Badajoz) tienen pensado rechazar a oferta de la Sareb. Al menos por el momento. «Para los fines que ellos nos exponen, no nos interesa, porque tenemos otras solares para esos usos en sitios que consideramos más adecuados», expone Josefina Barragán, concejala de Urbanismo del Consistorio alemendralejense, acerca de las obligaciones que conlleva la adquisición del suelo que les ofrece la Sareb y que debería destinarse a fines sociales. «Nos parece bien que se hayan puesto en contacto con nosotros, porque así tenemos esos suelos en cartera por si en un futuro nos resultan de interés y siguen disponibles», avanza Barragán.
Desde la Sareb sí especifican que la propuesta incluye «solares de distinta tipología y que pueden ser aprovechados para diferentes proyectos de interés público». Entre ellos citan la construcción de equipamientos públicos, que pueden ser desde centros de salud a aparcamientos. Si la normativa lo permite «también podrían destinarse a la construcción alojamientos para familias vulnerables o trabajadores agrícolas temporeros».
Publicidad
Igualmente, el 'banco malo' detalla que todos los suelos –que proceden de las 24 cajas de ahorro que transfirieron sus activos a la Sareb– se ofertan en condiciones ventajosas. Sin embargo, hay ayuntamientos que no tienen confirmado el coste que supondría la compra. «Hemos pedido información sobre el precio de los suelos, pero la Sareb no nos ha respondido, aunque entendemos que estará por debajo del precio de mercado», expone la concejala de Urbanismo de Almendralejo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.