Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Marisa Murillo (a la derecha de la imagen) lee su intervención en el Pleno de Alburquerque del pasado martes en el que perdió la Alcaldía del municipio. HOY

Saucedilla vota hoy la octava moción de censura municipal en Extremadura

La presencia de 49 mayorías simples ha provocado que esta legislatura esté siendo la que más cambios de alcalde esté viviendo en la historia reciente

Viernes, 13 de mayo 2022, 07:34

Si no hay sorpresas, el regionalista Iñaki Campo será elegido esta mañana alcalde del municipio cacereño de Saucedilla (860 habitantes, comarca de Campo Arañuelo). El cabeza de lista de Extremeños ganó las elecciones de hace tres años pero un tripartito compuesto por PP, un edil del PSOE (que fue expulsado del partido por esta decisión) y un independiente ... , antes alcalde socialista, evitó que fuera el regidor.

Publicidad

Hoy lo logrará a través de una moción de censura, la octava y previsiblemente la última en Extremadura, que afronta el último año de una legislatura convulsa en el ámbito local.

Nunca en época reciente –al menos en las tres últimas legislaturas– se han registrado y fructificado tantas mociones de censura en la región. Se han producido en un periodo además atípico, marcado por la pandemia del covid, lo que quizás podía invitar a una mayor estabilidad en los consistorios. No ha sido así.

La zozobra política derivada de menos mayorías absolutas de las que se obtenían con tanta facilidad en otras etapas ha propiciado esta fórmula legal contemplada para los relevos de alcalde de forma forzosa.

En esta legislatura hay 49 municipios extremeños en los que los gobiernos locales tienen mayoría simple.

Ya antes de llegar a mitad de esta legislatura –el pasado 2021– se habían presentado seis mociones. Eran las mismas que se firmaron en toda la legislatura anterior.

Publicidad

La primera moción en Extremadura llegó el 7 de noviembre de 2019, cuatro meses y medio desde que se conformaran las corporaciones. Fue en Herguijuela (280 vecinos, comarca de Trujillo). Gobernaba la Agrupación de Vecinos de Herguijuela. Se rompió el grupo. Dos de los cuatro concejales pasaron a ser no adscritos. El PSOE puso una moción y con su apoyo hicieron alcalde de la población a José González.

Hubo que esperar al verano de 2020 para que se sucedieran nuevas censuras en los ayuntamientos. En julio, en Garvín de la Jara (95 habitantes, comarca Villuercas-Ibores-Jara) los votos del PSOE y Ciudadanos dejaron al Partido Popular sin el mando.

Publicidad

Un mes después, en Zarza de Montánchez (540 vecinos), el socialista Juan Antonio Bernabé fue reemplazado por la unión de dos ediles no adscritos que abandonaron el PSOE, dos del PP y uno independiente. Ángel Pérez, exconcejal socialista, es el regidor.

Virginia Borrallo, alcaldesa de Jerez, con el bastón de mando tras triunfar la moción de censura. HOY

A partir de ahí, entre noviembre de 2020 y enero de 2021 se sucedieron tres relevos en el bastón de mando. Uno de ellos, en Jerez de los Caballeros, el municipio extremeño más poblado que ha cambiado de alcalde en este tiempo a través de esa fórmula legal.

Publicidad

En los municipios cacereños de Brozas (1.790 vecinos) y Cabezuela del Valle (2.140) se siguió el mismo patrón, un pacto entre PSOE y Podemos y nueva alcaldesa socialista. El PP fue en ambos casos el partido damnificado.

En Jerez (9.100 vecinos, Sierra Suroeste), el cambio de rumbo en el Ayuntamiento se produjo tras un inicio de legislatura llamativo. 

La alcaldesa socialista Virginia Borrallo se quedó a dos votos de alcanzar la mayoría absoluta. Pero no pudo gobernar inicialmente debido a un tripartito entre PP, Cs y Podemos. Fue investido alcalde el único edil morado, Juan Carlos Santana.

Publicidad

Pero ese equipo de gobierno se rompió por desavenencias entre una concejala que iba en las listas del PP como independiente y su portavoz, Francisca Rosa.

El 26 de enero de 2021, la exedil popular, entonces ya no adscrita, votó a favor de la moción presentada por el PSOE jerezano y Borrallo fue de nuevo alcaldesa. Era, por cierto, la única alcaldía que Podemos tenía en la región.

Alburquerque

El penúltimo cambio en el bastón de mando municipal a través de una moción de censura también ha sido peculiar. En Alburquerque (5.240 vecinos, mancomunidad Lácara-Los Baldíos), hay desde el martes un gobierno entre los independientes alburquerqueños y los socialistas.

Noticia Patrocinada

Manuel Gutiérrez (independiente) es el nuevo regidor en lugar de Marisa Murillo, que empezó la legislatura al frente de una candidatura del PSOE pero que fue expulsada (marzo de 2021) por el partido socialista, junto al resto de concejales de esa lista menos Juan Carlos Prieto.

La sucesiva renuncia de ediles en la candidatura de Murillo y de sustitutos que estaban para recoger su acta de concejal dejó en minoría al equipo de gobierno heredero del exalcalde Vadillo.

Hoy, la popular Paloma López entregará el mando del Ayuntamiento a Iñaki Campos en Saucedilla.

Publicidad

Será el último cambio a través de una censura legal en Extremadura. Veremos si es el último.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad