Explotación de vacuno en una época de sequía. HOY

48.000 agricultores y ganaderos extremeños se beneficiarán de la rebaja de impuestos por sequía

Ganadería, cereales y frutos secos tendrán exenciones en toda la región, mientras que para el arroz, el tomate y el tabaco, el apoyo se circunscribe a parcelas situadas en determinados términos municipales

Martes, 25 de abril 2023, 13:55

El sector agroganadero extremeño empieza a echar cuentas tras mirar el BOE. El Boletín Oficial de Estado publica hoy una rebaja de impuestos para agricultores y ganaderos en el conjunto de España que tendrá reflejo inmediato en la declaración de la renta que ya se ... está haciendo, la correspondiente al ejercicio del año pasado. Una medida para intentar mitigar los efectos de la sequía y otras incidencias climatológicas ocurridas a lo largo de 2022.

Publicidad

El Ministerio de Hacienda, que cifra la rebaja en 1.807 millones los impuestos a los agricultores españoles, establece que el campo se beneficie de una reducción general del rendimiento neto del 25%, una medida que afectará a unos 800.000 agricultores que tributan por el sistema de módulos. Determinados sectores en situación más vulnerable se benefician además de reducciones específicas, que son del 50 % en el caso del olivar, el almendro y la apicultura, y del 30 % para cereales, oleaginosas y leguminosas, castaño, melocotón, nectarina, albaricoque y los demás sectores ganaderos.

En Extremadura, el cálculo del Gobierno es que supondrá una reducción de 116 millones de euros en impuestos que beneficiará a 47.800 agricultores y ganaderos extremeños.

La rebaja de los módulos en el IRPF no solo abarca a la declaración que hagan de sus ingresos. Hacienda también permite que los declarantes puedan bajar el rendimiento neto previo, con el que calculan lo que tienen que pagan en la declaración de renta, un 35 % por adquisición de gasóleo agrícola, y un 15 % por compra de fertilizantes.

Esta es la letra técnica de la orden del Gobierno. Los detalles llegan a la hora de definir qué sectores agrarios se verán beneficiados por ella en Extremadura. Y también qué términos municipales.

«Nos parece insuficiente esta rebaja fiscal. La exención de impuestos tendría ser que total por la situación de excepcionalidad que sufre el campo»

Juan Metidieri

Presidente de Apag Asaja Extremadura

De un lado, en cualquier término municipal de Extremadura, los profesionales de la apicultura; la avicultura; los productores de bovino de carne, de cría o de leche; los cunicultores; ganaderos de equino; porcino de carne y de cría; ovino y caprino tanto de carne como de leche; los de cereales; leguminosas, oleaginosas; los productores de almendra, nuez y castaña; el sector del olivar; los productores de patatas y los fruticultores de albaricoque, melocotón y nectarina tendrán una rebaja de lo que tendrá que pagar este año en la declaración de la renta porque baja el índice de rendimiento neto de sus módulos. Los más altos siguen siendo los de fruticultores; los más bajos, los de porcino y bovino.

Publicidad

Cultivos y términos municipales

Pero lo publicado en el BOE recoge también, algo que es habitual cada año, que a otros cultivos tan relevantes como el tabaco, tomate o arroz en Extremadura se les aplicará una reducción en los módulos según los términos municipales dónde se ubiquen las parcelas productivas.

De esta forma, los productores de arroz y tomate pagarán menos impuestos si el año pasado tenían sus parcelas en cualquiera de los siguientes municipios: Acedera, Alange, Arroyo de San Serván, Badajoz, Calamonte, Campanario, Casas de Don Pedro, La Coronada, Don Benito, Don Álvaro, Esparragalejo, Garrovilla (La), Guareña, Lobón, Medellín, Mengabril, Montijo, Mérida, Navalvillar de Pela, Oliva de Mérida, Orellana de la Sierra, Orellana la Vieja, Puebla de Alcocer, Puebla de la Calzada, Rena, San Pedro de Mérida, Santa Amalia, Talavera la Real, Torremayor, Valdetorres, Valverde de Mérida, Villagonzalo, Villanueva de la Serena, Villar de Rena y La Zarza, en la provincia de Badajoz, y Almoharín, Campo Lugar, Escurial, Logrosán, Madrigalejo y Miajadas en la provincia cacereña.

Publicidad

«Es una primera medida que permite dar liquidez a agricultores y ganaderos pero se requieren más como ayudas directas o flexibilizar la PAC»

Ignacio Huertas

Secretario general de UPA-UCE

Hay que recordar que la campaña pasada apenas se pudo cultivar arroz en Extremadura por culpa de la sequía.

También se verán beneficiados los cereceros de Aldeanueva de la Vera; Arroyomolinos de la Vera; Garganta la Olla; Gargantilla; Guijo de Santa Bárbara; Pasarón de la Vera; Torremenga; Barrado; Cabezuela del Valle; Cabrero; Casar de Palomero; Casas del Castañar; Cáceres; Gargüera; Jerte; Navaconcejo; Piornal; Rebollar; Tornavacas; El Torno; Valdastillas; Cuacos de Yuste; Jaraíz de la Vera; y Tejeda de Tiétar.

Publicidad

Los productores de tabaco también se incluyen en esta rebaja fiscal. El tabaco, por cierto, es un cultivo al que se le suele aplicar uno de los índices de rendimiento más altos, esto es, de los que más suelen pagar en su declaración de renta.

La rebaja de impuestos beneficiará a los tabaqueros con parcelas en Casatejada; Collado de la Vera; Coria; Guijo de Galisteo; Holguera; Jarandilla de la Vera; Losar de la Vera; Majadas; Malpartida de Plasencia; Montehermoso; Moraleja; Morcillo; Navalmoral de la Mata; Pueblonuevo de Miramontes; Riolobos; Rosalejo; Talaveruela de la Vera; Talayuela; Tiétar; Toril; Torrejoncillo; Valverde de la Vera; Villanueva de la Vera; Cuacos de Yuste, Jaraíz de la Vera y Tejeda de Tiétar.

Publicidad

Son los mismos términos municipales en los que los productores de pimiento para pimentón tendrán rebaja fiscal este año. Otro cultivo con una tributación alta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad