¿Qué ha pasado hoy, 2 de abril, en Extremadura?

Segura de León y su cara bonita

Encantos de un pueblo. Aquí vivió Garcilaso de la Vega en un castillo, hubo gobernador y los esclavos negros fundaron la cofradía del Sagrario

Sábado, 19 de febrero 2022, 07:35

Segura de León tiene dos caras. Si se llega por la carretera que viene de la autovía A-66, parece un pueblo agradable sin más; ... pero si se llega desde el sur, desde Fuentes de León, entonces se convierte en uno de los pueblos más bonito de Extremadura con su castillo en lo alto y el caserío encalado alfombrando la colina.

Publicidad

En Segura de León, se puede adivinar la edad de sus vecinos atendiendo a sus nombres. Así, si se llaman Pedro, Juan o Margarita Sagrado Corazón de Jesús es porque tienen 92 años o están a punto de cumplirlos. La razón es que el año 1930 se levantó en Segura por suscripción popular una estatua al Sagrado Corazón de Jesús, que es conocida popularmente como el Monumento o el Santo de la Piedra Gorda, y los bebés nacidos ese año fueron bautizados, por prescripción eclesiástica, con un segundo nombre obligatorio: Sagrado Corazón de Jesús.

A Segura de León se llega bien por carretera. Pero no siempre ha sido así y su ubicación en un paraje intrincado y mal comunicado ha amparado sus costumbres, sus peculiaridades y su encanto escondido. Esta personalidad de pueblo auténtico la llevó a protagonizar, junto con otras 17 poblaciones pequeñas y singulares, un documental sobre pueblos de Europa en 2007.

Segura se llama así porque su castillo imponente la aseguraba. Ahora hace de faro y guía al viajero para moverse por el pueblo sin perder la referencia y llegar así a la bonita y entretenida plaza Mayor, que tiene la gracia castiza e invernal de los hombres al sol, contemplando el devenir de las horas y el deambular de las gentes.

Publicidad

El ayuntamiento data de 1555, aunque los únicos restos que perduran de esa época son los arcos y un escudo en la fachada. Un altillo en la plaza alberga el paseo peatonal y por aquí se celebra el mercadillo semanal. Si seguimos ascendiendo llegaremos a la iglesia, donde hay una capilla barroca llamada del Sagrario que es símbolo de la cofradía fundada en 1677 por esclavos y hombres libres de raza negra, pues bien sabido es que, en toda esta zona, abundaban los siervos africanos esclavizados comprados en la feria de Zafra.

Si quieren sentir un cosquilleo irracional y atávico durante su visita a Segura de León, no dejen de acercarse a la capilla del convento de San Benito, donde el Cristo de la Reja tiene tanta fama de milagroso que en la verja cuelgan trajes de novio o prendas de bebé ofrecidos para que los embarazos lleguen a feliz término. Y si prefieren entender la importancia de Segura en el pasado, deben acercarse hasta la Casa del Gobernador, donde residía el alcalde mayor o gobernador del partido judicial hasta que en 1833, al establecerse la división provincial de España, Segura perdió su cabecera de partido pasando a depender de Fregenal.

Publicidad

En Segura se encontró un maravilloso tesoro de 300 años antes de Cristo, que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional. El pueblo tenía ya colegio en el siglo XIX, en su castillo, el mejor conservado de la Orden de Santiago en Extremadura, pasó temporadas el poeta Garcilaso de la Vega, de aquí era el sacerdote y periodista Antonio Aradillas, que donó su archivo y su colección de arte a Segura... Es, en fin, un pueblo situado a 700 metros y a 113 kilómetros de Badajoz, un pueblo que atrae a muchos turistas andaluces, pero debería ser visita obligada para los extremeños.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad