Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Ermita de San Jorge en las afueras de Cáceres.

Ver fotos

Ermita de San Jorge en las afueras de Cáceres. HOY

Las otras seis ermitas extremeñas en peligro

Hay patrimonio religioso abandonado por la región que corre el mismo riesgo que la ermita derribada de Brovales

Miércoles, 24 de marzo 2021, 07:04

De la ermita de Santa María de Brovales, de origen visigodo y situada en un recóndito paraje de la provincia de Badajoz a pocos kilómetros de Jerez de los Caballeros, ya solo queda la fachada después de que un particular derribara prácticamente la totalidad de esta construcción. Pero esto es solo la punta del iceberg de un patrimonio cultural amenazado que cada año que pasa está más cerca de desaparecer.

La ermita de Nuestra Señora de la Esperanza, del siglo XVI y en Alconchel, corre riesgo de derrumbe debido a las inclemencias meteorológicas y la vegetación colindante. También en estado de abandono se encuentra hoy la ermita de Santa Ana, en Trujillo, del siglo XVIII, de propiedad privada, con humedades y con riesgo de derrumbe de sus bóvedas y muros, así como una desprotección absoluta de las pinturas y del monumento frente al expolio y el vandalismo. No mucha mejor suerte tiene la ermita de Santiago, en Alburquerque. Esta fue construida en el siglo XIII y hoy aún es víctima del vandalismo y la acción devastadora de la vegetación, como la ermita de San Jorge en Cáceres (siglo XIV), la de la Encarnación en Arroyo de San Serván (siglo XV) o la de Santo Cristo de Talaván (siglo XVIII), esta última de propiedad municipal, con parte de los esgrafiados perdidos por derrumbes en una construcción de la que solo permanece en pie el abovedamiento semiesférico de la capilla mayor.

La cantidad de edificios religiosos olvidados que avanzan en su deterioro superan la veintena en Extremadura. Solo en esta categoría hay 21 teniendo en cuenta la 'lista roja' que periódicamente actualiza Hispania Nostra, una asociación constituida en 1976 dedicada a tareas de preservación del patrimonio histórico y artístico en España.

La 'lista roja' se refiere a «aquellos elementos del Patrimonio Cultural Español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, al objeto de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración». En esta relación aparecen diez conventos, dos monasterios, un colegio, una iglesia, un conjunto monacal y las seis ermitas referidas. Si añadimos el patrimonio arqueológico, civil, militar y natural que se considera amenazado la enumeración de casos de patrimonio amenazado se va a varios centenares.

También hay una 'lista negra', dedicada a los bienes que han sido retirados de la lista roja al haber desaparecido o haberse alterado sus valores esenciales de manera irreversible». Hispania Nostra maneja en esta categoría nueve fichas y afortunadamente ninguna pertenece a la región, si bien la ermita de Brovales ha estado a punto de quedar reducida a cascotes.

Ermita de Brovales antes de ser derribada parcialmente. HOY

Adenex denuncia

Como informó el lunes este diario, de la ermita de Santa María de Brovales solo queda ahora la fachada de estilo gótico y la gran espadaña barroca, tal y como alertó el arqueólogo Víctor Gibello.

Ello provocó varias reacciones ayer, entre ellas la de Adenex (Asociación para la Defensa de la naturaleza y los Recursos de Extremadura), que denunció este hecho ante el Ayuntamiento de Jerez y la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura.

A ambas instituciones solicitó información sobre este derribo por si esta agresión al patrimonio histórico hubiera tenido algún tipo de respaldo legal, a lo cual, según Adenex, el ayuntamiento jerezano le respondió que no existía licencia de obra alguna. Por ello, Adenex ha solicitado que se tramite un expediente sancionador de acuerdo con la Ley 2/1999, de 29 de marzo de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura.

Patrimonio en peligro

  1. 1

    Seis ermitas. Ermita de Ntra. Sra. de la Esperanza (Alconchel); ermita de Santa Ana y pósito de grano contiguo(Trujillo); ermita de Santiago (Alburquerque); ermita del Santo Cristo (Talaván); ermita de la Encarnación (Arroyo de San Serván); y ermita de San Jorge o del Salvador (Cáceres).

  2. 2

    Diez conventos. Convento de la Magdalena (Trujillo); convento de San Francisco (Coria); convento de la Bien Parada (Abadía); convento franciscano de Santiago (Lobón); convento de la Luz de Moncarche (Alconchel); convento de San Onofre (La Lapa); convento de San Joaquín (Santa Cruz de la Sierra): convento de San José y convento de las Trinitarias (Badajoz); y convento de San Antonio de Padua (Garrovillas de Alconétar).

  3. 3

    Un colegio. Colegio e iglesia de San Ildefonso de la Compañía de Jesús (Fregenal).

  4. 4

    Una iglesia. Iglesia de Santiago de La Piñuela (Casas de Miravete).

  5. 5

    Tres monasterios. Conjunto monacal de San Miguel de los Fresnos (Fregenal de la Sierra); monasterio de Nuestra Señora de Monteceli del Hoyo (Gata); y monasterio de San Isidro de Loriana (La Roca de la Sierra).

  6. 6

    Fuente: Lista roja de la asociación Hispania Nostra referida únicamente a patrimonio religioso (también lo hay arqueológico, civil, militar y natural).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las otras seis ermitas extremeñas en peligro