

Secciones
Servicios
Destacamos
Un viaje por La Serena, una ruta por las reservas de la biosfera de Monfragüe, Tajo Internacional y el geoparque Villuercas-Ibores-Jara; un paseo ... para catar vino por Tierra de Barros o perderse por el Valle del Alagón… Las posibilidades en Extremadura son muchas, pero hay seis que están de enhorabuena por los 29,4 millones de euros que recibirán de Europa.
Los fondos de recuperación, transformación y resiliencia acaban de convertir a dos proyectos elaborados por la Diputación de Cáceres, dos por la de Badajoz y dos más por la Junta de Extremadura en las nuevas apuestas turísticas de esta comunidad para desarrollar acciones que atraigan a visitantes.
Tienen hasta el año 2025 para ejecutar los proyectos y todos se caracterizan por la sostenibilidad, pero ¿en qué consisten, qué ofrecen y qué mejoras se prevén en los lugares elegidos?
El objetivo de este proyecto de la Diputación de Badajoz es crear un paquete turístico que gire en torno a la cultura del vino en Tierra de Barros.
Para ello crearán miradores por los viñedos y olivares, así como una red de senderos accesibles. También instalarán zonas para alquiler bicicletas eléctricas y llevarán a cabo mejoras de infraestructuras y de señalética, además de crear líneas de trabajo con la asociación Ruta del Vino y el Cava Ribera del Guadiana. Asimismo promocionarán destinos que coincidan con las zonas de las denominaciones origen.
Lo hará con 3,5 millones de euros y beneficiará a municipios como Aceuchal, Alange, Almendralejo, Hornachos, la Albuera, Ribera del Fresco o Villafranca, entre otros.
Este proyecto pretende ser el impulso definitivo para que la Unesco distinga a La Serena como paisaje cultural. Además de aprovechar lo que ya ofrece esta zona, gracias a los 4,1 millones de euros que llegarán desde Europa, la Diputación de Badajoz pretende hacer una rehabilitación ambiental de minas y canteras para desarrollar la ruta de la piedra natural en Quintana de la Serena.
También contemplan poner fuentes en el camino Mozárabe, senderos con puntos de recarga para móviles y realizarán inventarios multimedia en 3D en algunas zonas.
Con este proyecto la Diputación de Cáceres quiere crear una ruta que permita al viajero conocer la reserva de la biosfera transfronteriza Tajo Internacional, la de Monfragüe y el geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Su objetivo es organizar un paquete turístico al estilo de los 'Grand Tours' de Suiza, Euskadi o Cataluña, para dar a conocer, además de los enclaves naturales, otros puntos como el monasterio de Guadalupe o el puente de Alcántara.
El proyecto contará con siete millones de euros y, según indica la institución provincial cacereña, las actuaciones girarán en torno a la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad.
El proyecto de la Diputación de Cáceres que se centra en el Valle del Alagón, con recursos patrimoniales como el conjunto histórico de Coria y Galisteo, así como Zonas de Especial Protección para las Aves como los Canchos de Ramiro, pretende crear miradores, embarcaderos, paseos verdes, una red de senderos y rutas cicloturísticas, señalización, una iluminación eficiente y artística del patrimonio e incluso centros turísticos para la interpretación del patrimonio.
Para ello Extremadura recibirá tres millones de euros y como productos organizará actividades de ecoturismo, turismo ornitológico, senderismo, cicloturismo, así como turismo cultural, religioso y de agua.
El proyecto corredor Vía de la Plata-camino Mozárabe presentado por la Dirección General de Turismo que recibirá 7,2 millones de euros se centra, por un lado, en la Vía de la Plata, que son cerca de 325 kilómetros a lo largo de la región, desde Monesterio a Baños de Montemayor. Discurre en paralelo a la autovía A-66 por 45 localidades.
Por su parte, el camino Mozárabe se adentra en Extremadura por la zona suroriental a través de la comarca de la Serena por la localidad de Monterrubio hasta llegar a Mérida. Recorre municipios como Castuera, Campanario o Medellín, entre otros.
En esas zonas pretenden hacer mejoras en miradores, caminos naturales y edificios en los que trabajarán la eficiencia energética.
El proyecto del corredor rayano comprende los territorios rayanos desde el norte regional en Sierra de Gata hasta el sur de Extremadura y se contemplan actuaciones en albergues, hospederías, vías verdes y desarrollar carriles para bicicletas con puntos de carga, entre otras acciones.
El proyecto pretende centrarse en una gestión sostenible del paisaje, las zonas de baño y los miradores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.