Secciones
Servicios
Destacamos
Adiós a la sequía. Extremadura se recupera de dos años de escasez de precipitaciones tras un final de marzo casi inmejorable. Lo hace tras vivir la Semana Santa más lluviosa del siglo y cerrando un mes con hasta 389,2 litros por metro cuadrado en ... Garganta la Olla (comarca de La Vera), y por encima de los 80 litros en los sitios donde menos ha llovido.
Gran parte de los 43 embalses extremeños de pequeño y medio tamaño extremeños están aliviando agua. Los cuatro grandes (La Serena, Alcántara, Cijara y Valdecañas) han acumulado 878 hectómetros cúbicos en seis días y seguirán ganando caudal en esta semana por las escorrentías. Y la presa portuguesa de Alqueva, la mayor de Europa y que recibe una gran parte de agua de Extremadura, está a metro y medio de alcanzar su cota máxima y desembalsar.
La estadística viene a confirmar la evidencia de arroyos caudalosos y campos encharcados tras un final de marzo muy generoso en agua que ha aliviado hasta a una mancomunidad, la de Tentudía, que estaba en situación de emergencia hasta ahora.
Su embalse va a llegar a los 2 hectómetros cúbicos almacenados, y se ha desactivado esa declaración de riesgo máximo por falta de agua. En ese respiro tiene mucho que ver que la localidad de Monesterio haya recogido 217,8 litros por metro cuadrado en todo el mes.
«Estamos depurando los datos y sumando. Los datos definitivos estarán a mitad de semana, pero queda claro que este marzo va a cerrar como mes muy húmedo», relata Marcelino Núñez, delegado territorial de la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología).
La conclusión es fácil aunque no se hayan cerrado los números definitivos. La media histórica regional es de 26,9 litros en el primer mes de primavera. Se va a triplicar esa media.
En los sitios menos lluviosos se han recogido en marzo pasado un mínimo de 80 litros y en los que más, a partir de 120.
Garganta la Olla, con 389,2 litros contabilizados, ocupa el primer puesto en esa lista. Después van Piornal, con 344, 8 litros; Hervás (302); Madrigal de la Vera (297,4); Guadalupe (287,4); Nuñomoral (282,4); Tornavacas (280,2); Hoyos (216); Torrecillas de los Ángeles (215,2); Herrera del Duque (202,2); 217 litros en Monesterio; 198,9 en Fregenal de la Sierra; 178,2 en Barcarrota... «Son datos provisionales que estamos depurando pero sí, son datos magníficos de lluvia. Además, muy bien repartida. Si lo normal es que en marzo llueva de ocho a diez días, en esta ocasión esa media se va a situar probablemente de catorce a dieciséis días», subraya Núñez.
Este marzo de 2024 no es, con todo, el más lluvioso de los últimos 50 años en municipios extremeños. Ese honor lo tiene marzo de 2013. En Madrigal de la Vera se recogieron entonces 467 litros y en Navalvillar de Ibor cayeron 490. Pero de nuevo otra vez el sitio más lluvioso fue Garganta la Olla con 598 litros en marzo de 2013.
Lo que sí ha sido, señalan desde la Aemet, la Semana Santa más lluviosa en lo que llevamos de siglo. «Los frentes han entrado por el suroeste, el sitio más favorable para que deje agua y cuantiosa en toda Extremadura. Incluso ha llovido mucho en zonas habitualmente más secas como la Campiña Sur y La Serena», dice Marcelino Núñez.
En Azuaga, por ejemplo, el municipio más poblado de la Campiña Sur, en la última semana se han recogido 104,8 litros para sumar unos extraordinarios 141,14 en todo el mes. Mientras, en Castuera han caído 73,4 litros la semana pasada, 104,8 en el mes.
Tras ese fantástico inicio primaveral de precipitaciones, el año hidrológico de lluvias, desde octubre, es también magnífico. Hasta febrero pasado, el balance de precipitación acumulada en Extremadura en el año hidrológico suma 474 litros, un 48,8% más de la media histórica.
Lluvia acumulada en Semana Santa: En Garganta la Olla, 193,4 por metro cuadrado; en Piornal, 178,6; en Guadalupe, 177; 172 en Navalvillar de Ibor; 86,4 en Plasencia; 81,8 en Cáceres; 78 en Valencia de Alcántara; 104,8 en Azuaga; 90,2 en Jerez de los Caballeros; 73,4 en Castuera; 64,8 en Badajoz; y 53,2 litros en Mérida.
Grandes embalses: El de La Serena, el mayo de España, ha ganado 283 hectómetros cúbicos (hm3) en seis días y la cifra seguirá subiendo aún. Está con 1.053 hm3 (32,7%). La presa de Alcántara, la segunda, tiene 2.819 hm3 (+263 hm3). Está al 89,2%. Mientras, el pantano de Valdecañas se halla ya al 94.4% con 1.365 hm3 embalsados sobre un máximo posible de 1.446. Ha ganado 95. Por último, el embalse de Cijara ha pasado en seis días de 685 a 922 hm3 (+237). Se encuentra al 61,3%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.