Borrar
Urgente Dos bomberos muertos y otros 14 heridos en un incendio en un garaje en Madrid
Procesión del Cristo de los Afligidos. :: karpint
El Cristo de los Afligidos sale a las once desde Santiago

El Cristo de los Afligidos sale a las once desde Santiago

La procesión discurre por el casco histórico de la ciudad y sale por la puerta de la guía por la calle Hornos

ELADIO PANIAGUA SIMÓN

Lunes, 10 de abril 2017, 09:32

A las 11 de la noche del Lunes Santo y de la parroquia de Santiago Apóstol partirá el desfile procesional del Santísimo Cristo de los Afligidos, cofradía de reciente creación y que fue fundada en 1997. Consta únicamente de 72 cofrades en memoria de los 72 discípulos que Cristo envió a predicar. Su imagen titular es un hermoso crucificado de finales del Siglo XVI que antiguamente se veneró en el Humilladero, situado en lo que hoy es Plaza del Mentidero, en el camino al Convento de San Francisco. Los franciscanos cuidaron de la ermita y se encargaron de su culto. Por esta circunstancia los 72 hermanos visten hábito y cordón franciscano en color marrón oscuro con el emblema parroquial de la Cruz de Santiago al pecho, además de guantes y cordón blancos y zapatos negros.

RECORRIDO

  • uLa procesión discurre por iglesia de Santiago Apóstol, Cuatro Calles, Puerta de la Guía, calle Hornos, plaza de la Cava, Fortaleza, Carnicería, Moros, Rey, San Pedro, Salida por Puerta de San Pedro, Cruz de Piedra, Extramuros, Puerta del Carmen, Seminario, Iglesia, Catedral, Alojería, Cuatro Calles, plaza de España (canto del Miserere) y al entrada templo parroquial de Santiago.

La procesión discurre por el casco histórico de la ciudad, saliendo por la puerta de la guía por la calle Hornos, con esa bella estampa de fondo de la Muralla Romana, dentro de un riguroso silencio, que impresiona, sólo interrumpido por los toques de la esquila y el tambor.

Cinco toques

La presencia del antiguo y bellísimo Crucificado del Humilladero se avisa con cinco toques alternados de esquila y tambor, en memoria de las cinco llagas de Cristo. Hachones encendidos, hábitos monacales y penitentes con pesadas cruces, crean un clima de meditación y misterio en la noche serena donde la meditación sobre el misterio invade los corazones de los que presencian este desfile procesional único. Setenta y dos hermanos y no más forman esta cofradía. Quien haya contemplado otros años esta estación penitencial buscará lugares de gran fuerza plástica : El paso por la calle Hornos con el fondo de la muralla romana, la entrada en la plaza de la Cava con el castillo de los Duques de Alba al fondo y el paso del Crucificado por las angostas calles de la ciudad que rezuman cultura de las distintas civilizaciones que por allí pasaron, destacando el difícil paso del Crucificado, entre balcones, por la calle del Almendro o el Canto del Miserere por los Hermanos en la plaza Mayor, cuando las campanas de medianoche caen de torres y espadañas.

El acto penitencial finaliza en la plaza Mayor entonando los hermanos el canto del salmo 'Miserere', intercalando entre los versículos las Siete Palabras de Cristo en la Cruz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Cristo de los Afligidos sale a las once desde Santiago