Borrar
El Cristo de la Vera Cruz por las calles de Jerez. :: paula díaz
El Cristo de la Vera Cruz, referente en el Lunes Santo

El Cristo de la Vera Cruz, referente en el Lunes Santo

Un rosario de cruces y 'empalaos' recorren las calles en el viacrucis que realiza la Hermandad de Penitentes desde la iglesia de San Miguel

PAULA DÍAZ

Lunes, 10 de abril 2017, 09:32

Tras el júbilo y la gran eclosión de emociones en la jornada del Domingo de Ramos, Jerez de los Caballeros continúa hoy el intenso itinerario de su Semana Santa, de Interés Turístico Nacional, con el viacrucis que realiza la Hermandad de Penitentes del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, a partir de las 22 horas, desde la céntrica iglesia de San Miguel Arcángel.

Un gran número de penitentes, vestidos con túnica negra, capirote del mismo color caído hacia atrás, un trozo de soga ceñido a la cintura y, en muchos casos, con cadenas sujetas a sus pies descalzos, recorren las singulares calles de esta ciudad antigua y señorial portando una cruz de madera sobre sus hombros. Su sacrificio es ofrecido a la imagen referente de esta procesión íntima y austera, el Cristo de la Vera Cruz, portado también por penitentes sobre unas sencillas parihuelas y acompañado por los sones del Trío 'Prima Luce' de Jerez de los Caballeros.

Antorchas encendidas aportan luz a este viacrucis que desvela una vivencia profunda en la penumbra de encrucijadas y calles estrechas y empinadas y representa el culmen de la labor que a lo largo de todo el año lleva a cabo la citada Hermandad de Penitentes, asumiendo el compromiso de ayuda a los más necesitados a través de distintas acciones de carácter social. Para sus miembros es una vivencia de fe en el seno de la Vera Cruz.

En el contexto de dicho viacrucis, conmueve sobremanera la imagen de los 'empalaos', representando una penitencia que se advierte extrema en el complicado entramado de las calles de esta ciudad. Con los brazos en cruz, ensogados y sujetos a un madero terciado sobre los hombros y cubierto por una sábana blanca, el torso rodeado por varios metros de soga y apoyado sobre tres espadas que sobresalen de la espalda, corona de espinas y los pies descalzos y arrastrando el peso de unas cadenas; su contemplación estremece. Miembros de la hermandad permanecen pendientes de su estado, junto a voluntarios de Cruz Roja y sanitarios, a lo largo de todo el recorrido. La escena final de la entrega de su oración penitente al Cristo de la Vera Cruz en la Plaza del Beato José María Ruiz Cano, ante la Puerta del Perdón de la iglesia de San Miguel, al término de esta estación de penitencia, resulta especialmente emotiva.

El itinerario de este desfile penitencial es distinto cada año. En esta ocasión discurrirá por la Plaza del Beato José María Ruiz Cano, Plaza de la Constitución, Templarios, Corredera Hernando de Soto, Granados, Avenida de Portugal, Vasco de Jerez, Portillo, María Pilar y Lasarte, Plaza de la Constitución y Plaza del Beato José María Ruiz Cano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Cristo de la Vera Cruz, referente en el Lunes Santo