El Viacrucis a su paso por Santiago. :: JSP

La zona monumental recibe la procesión con numeroso público

La Oración en el Huerto y La Magdalena se encontrarán junto a la estatua de Pizarro

JAVIER SÁNCHEZ PABLOS

Martes, 11 de abril 2017, 08:51

Respeto y recogimiento en las procesiones con itinerarios llenos de historia. Son algunas de las características principales de la Semana Santa trujillana. Así se demostró anoche, en el Viacrucis Penitencial que transcurrió por el casco histórico con una gran temperatura. Este hecho animó a que numerosos vecinos participasen en este acto que cada año tiene más asistentes.

Publicidad

Esta comitiva partió de la iglesia de Santa María, con integrantes de las siete agrupaciones que forman parte de la Junta de Cofradías y Hermandades. Fueron ataviados con sus correspondientes hábitos y salió el Cristo de la Fe.

El itinerario fue el mismo que el del año pasado. De este modo, muchos de los monumentos de la zona amurallada fueron testigos de excepción del paso del Viacrucis. En primer lugar, se situaron los componentes de las hermandades y cofradías que se fueron turnando para cargar al Crucificado. Tras la imagen estuvieron integrantes de la corporación municipal, así como el numeroso público. Como ya es tradicional, durante el recorrido se fueron leyendo las estaciones que forman parte de este acto penitencial. Después de recorrer gran parte del casco histórico, desde el arco de San Andrés, este desfile se dirigió por las almenas, para terminar en la iglesia de San Francisco.

Hoy, el protagonismo de la Semana Santa lo cogerá la Cofradía de la Oración en el Huerto y María Magdalena. En primer lugar, a partir de mediodía, habrá besapiés con las imágenes de esta agrupación. A las nueve de la noche, comenzará la procesión que tendrá dos puntos de atención. La imagen titular saldrá de San Francisco, cargada por unos 20 o 25 costaleros. Irá acompañada por la banda de esta agrupación. A la misma hora, del convento de San Miguel, partirá La Magdalena, que este año estrena traje elaborado por el diseñador trujillano Enrique Elías. Irá portada por unas 30 mujeres y tendrá el acompañamiento musical de la banda de cornetas y tambores del Cristo del Perdón.

Ambos pasos, con distintos recorridos, se dirigirán a la plaza Mayor, donde tendrán un 'encuentro', junto a la estatua de Pizarro. Seguidamente, los dos pasos se trasladarán a la iglesia de San Francisco. En la comitiva no faltarán capuchones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad