A. Gilgado
MÉRIDA.
Martes, 26 de marzo 2024, 08:34
El Martes Santo en Mérida tiene su primera parada en la Parroquia de San Juan Bautista y María Auxiliadora. Dos pasos sacan a la calle: Jesús de la Humildad y María Santísima de las Lágrimas. A las siete menos cuarto parten del barrio. Procesión ... temprana para martes pero tienen por delante los penitentes el recorrido más largo de la Semana Santa de Mérida. La previsión es hacer el encuentro entre las dos imágenes de vuelta al barrio sobre la una de la mañana.
Publicidad
Noticias relacionadas
Seis horas de recorrido que pueden ser más porque hay que atravesar la ciudad antes de llegar al centro. Pasarán por la Basílica de Santa Eulalia y por Félix Valverde Lillo para llegar a la Concatedral a las diez. Tres horas de ida y tres de vuelta.
Y los cofrades tendrán esta noche la segunda parada en la ermita del Calvario. Cuatro misterios ponen en la calle a las ocho y media: Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura. Por la Plaza Luis Chamizo y Almendralejo entrarán en la Plaza de España por San Salvador. Irán tras la carrera oficial por el Arco de Trajano de nuevo hacia el Calvario. Cinco hora de recorrido prevé en este caso la Junta de Cofradías de Mérida.
San Juan. La parroquia de San Juan saca esta tarde dos pasos un cristo y una virgen. El encuentro final de las imágenes será de madrugada en la puerta del templo.
Calvario En la ermita preparan para hoy un relato de los momentos previos a la crucifixión de Jesús. Sacan a Jesús orando, la flagelación y su nazareno. Cierra el conjunto con su amargura.
Muestra el Calvario esta noche en su procesión los relatos previos a la crucifixión de Jesús ordenada por el prefecto romano en Judea, Poncio Pilato.
Noticia relacionada
El paso de la Oración se basa en el relato recogido por los cuatro evangelios en los que se nombra el lugar en el que Jesús iba a rezar y dónde fue detenido. Se identifica como el Huerto de Getsemaní o el Monte de los Olivos. La flagelación de Jesús por parte de los romano es otro episodio icónico del catolicismo.
Publicidad
▇ Inicio del recorrido ▇ Fin del recorrido
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa
▇ Inicio del recorrido ▇ Fin del recorrido
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa
Hay muchos pasos de Semana Santa que recogen este pasaje bíblico. Según la ley romana, la flagelación era el preludio a la crucifixión. La tercera imagen de Cristo del Calvario es su Nazareno y cierra su conjunto la Amargura. La hermandad del Calvario de Mérida es una de las cofradías de la ciudad más longevas, se fundó en 1900 y tiene muchos devotos fuera de su barrio. En San Juan hay también mucha devoción a su virgen.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.