A. G.
MÉRIDA.
Domingo, 9 de abril 2023, 08:42
Todavía hay quien relaciona el Domingo de Resurrección de Mérida con la madrugada del Sábado de Gloria en la Puerta de la Villa. El peso de la tradición en el calendario.
Publicidad
Durante mucho tiempo en la ciudad la Semana Santa acababa en la madrugada ... del sábado. Salía el Resucitado y Nuestra Señora del Mayor Dolor a las doce en punto. Pero la Junta de Cofradías decidió en 2019 ubicar definitivamente el epílogo de sus desfiles en la jornada matutina del domingo. Y en estos dos años saliendo el domingo ha ganado participación la del Resucitado. Lo que era una salida menor ha tomado relevancia como última ventana. Ayer fue un día de templo para los penitentes. Se celebraron las vigilias de pascua en las nueve parroquias de la ciudad entre las diez y las once de la noche. En la ermita de la Antigua hubo además una oración para jóvenes a mediodía y en la del Perpetuo Socorro una oración a Santa María de la Esperanza.
Y tras el día de oración conjunta, se cierra la Semana Santa sacando al Resucitado y con los primeros bautizos en las parroquias.
A las diez salen de Santa Eulalia San Juan Evangelista, Jesús Resucitado y Nuestra Señora del Mayor Dolor. La cofradía titular es la del Nazareno de Santa Eulalia, con su resucitado y su virgen, pero también se suma a este Domingo de Ramos los ferroviarios con San Juan Evangelista. Comparten carpa ambas hermandades en el atrio de la Basílica.
Treinta portadores llevarán a Jesús Resucitado. Dirigen como capataces Antonio Paz y Francisco Flores. Al Mayor Dolor, Antonio Miranda Godoy y Diego Carvajal.
Y a San Juan lo guiará esta vez Raúl Calvo Gijón, el hermano mayor de los ferroviarios. Completa la Banda de Cornetas y Tambores de la Organización Juvenil Española.
Publicidad
La OJE cierra una semana de pleno. Han estado todos los días acompañando a los pasos.
Recomendable para esta ocasión acudir a la salida de la Basílica a las diez. Suele haber siempre fuegos artificiales cuando asoma El Resucita do por la puerta.
Lleva luego cada imagen un recorrido distinto. El Resucitado sube por Avenida de Extremadura, Camilo José Cela y Cervantes hasta la plaza.
San Juan lo llevan quince portadores por Avenida de Extremadura, Camilo José Cela y Delgado Valencia. Se separa del Resucitado en el último tramo para llegar al mismo punto pero por distinto sitio. Y el Mayor Dolor sube por la Rambla Mártir Santa Eulalia.
Publicidad
Prevé la Junta de Cofradías el encuentro frente al reloj de la Puerta de la Villa a las once menos cuarto. Distinto será este encuentro al del Miércoles Santo en el mismo sitio. De la despedida e una madre a su hijo en el martirio a la alegría del reencuentro. También cambia de ubicación. El año pasado se hizo en la Plaza de España y ahora vuelve a la Puerta de la Villa. Y desde allí bajarán las tres imágenes, ya en un recorrido conjunto por Berzocana, Romero Leal, Plaza del Rastro y entrarán en la Plaza de España para hacer el saludo protocolario en la Concatedral a mediodía. Luego subirán por Félix Valverde Lillo, Camilo José Cela y Avenida de Extremadura. La previsión es que la última entrada de la Semana Santa de Mérida de este año sea hoy a la una y media.
La participación de la imagen de San Juan Evangelista responde al papel que narra la Biblia. Según las sagradas escrituras fue el único de los apóstoles que estuvo con Jesús a los pies de la cruz, acompañando también a María y fue el primero que creyó en el anuncio de María Magdalena. Por eso corrió el primero a la tumba vacía. La imagen de San Juan Evangelista sale hoy en muchas procesiones junto a las del Resucitado.
Publicidad
Y con la entrada del Resucitado esperan culminar los cofrades de la ciudad un semana con pleno de penitencias en la calle. Ha sido también una Semana Santa distinta por la retransmisión televisiva del Jueves y el Viernes Santo y la recuperación de la calle Valverde Lillo en los itinerarios de las hermandades.
Ahora empiezan a preparar el Año Jubilar Eulaliense, un evento religioso en el que muchas hermandades colaboran cada mes de diciembre por la relación con las cofradías de la Basílica. Los portadores de la patrona en la procesión del diez de diciembre suelen ser también costaleros de la Semana Santa. Y esta semana también suele haber convivencias cofrades de despedida.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.