¿Qué ha pasado hoy, 23 de febrero, en Extremadura?
Nuestra Señora del Mayor Dolor, lista para salir. :: j. m. romero

Un madrugador Jesús Resucitado despide con júbilo la Semana Santa en Mérida

Después de muchos años saliendo de madrugada, se ha decidido que, litúrgicamente, es más apropiado que salga hoy por la mañana

Domingo, 21 de abril 2019, 10:02

Finaliza la primera Semana Santa de Interés Turístico Internacional con una de las novedades más importantes de este año.

Publicidad

Una procesión de Jesús Resucitado que este año prefiere madrugar, en vez de trasnochar como los años anteriores, y que va a hacer salir de la cama a sus fieles en la mañana del Domingo de Resurrección.

  • uPasos San Juan Evangelista, Jesús Resucitado y Nuestra Señora del Mayor Dolor.

  • uNúmero de costaleros 15, 56 y 35, respectivamente.

  • uAcompañamiento musical Agrupación Musical Santa Cecilia, de Mérida.

  • uDónde verla La emocionante salida del Resucitado en la mañana luminosa del Domingo de Resurrección con fuegos artificiales.

La procesión del Resucitado, que durante los últimos años salía de la Basílica de Santa Eulalia el sábado de madrugada, se ha trasladado este año al Domingo de Resurrección por la mañana.

Este cambio de día ha sido una decisión que ha tomado la Junta de Cofradías después de deliberar mucho sobre el tema. Y lo ha hecho, según comentan, por una mera «cuestión litúrgica». Así lo anunció el presidente de la Junta de Cofradías cuando se dio a conocer la novedad.

Luis Miguel González explicó que esta procesión «litúrgicamente tiene más cabida en la mañana del domingo que en la noche del sábado al Domingo de Resurrección. Por lo que entendemos que tiene más sentido hacerlo por la mañana del domingo». Esta sale hoy a las 09.00 horas del mismo lugar de todos los años, la Basílica de Santa Eulalia.

Esta iglesia será testigo de la procesión más alegre de toda la Semana Santa. La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de los Remedios y Nuestra Señora del Mayor Dolor saca a Jesús Resucitado, que irá acompañado por la figura de San Juan Evangelista y Nuestra Señora del Mayor Dolor.

Publicidad

Los pasos serán portados por 15, 56 y 35 costaleros o portadores, respectivamente.

Cada figura de los pasos es de un autor distinto. La talla de San Juan es obra de Juan Blanco Pajares. El Cristo Resucitado es obra de Eduardo Zancada y la imagen de la Virgen salió de las manos de Manuel Echegoyán, que le dio forma en 1947.

La música que acompañará esta procesión la pondrá la Agrupación Musical Santa Cecilia de Mérida. Hay que destacar también que junto a la cofradía titular, también procesiona, como ya es tradición, la Cofradía Ferroviaria.

Publicidad

Para presenciar la procesión más alegre de la Semana Santa se puede ver en cualquier lugar por donde pase y siempre que el tiempo acompañe y no la estropee la lluvia.

Gráfico.

Pero si se quiere elegir un buen lugar es imprescindible ver este desfile cuando sale de la Basílica de Santa Eulalia, en la mañana del domingo, ya que el ambiente es emocionante, jubiloso y alegre tras la colección de los fuegos artificiales.

Tampoco hay que perderse el encuentro que se produce en la Puerta de la Villa. Un lugar donde se siente la alegría de la Virgen y del apóstol San Juan por lo que acaba de suceder. Hay que presenciar también la impresionante imagen del Resucitado haciendo su bajada por la avenida de Extremadura para llegar a su Basílica y despedir la Semana Santa hasta el año que viene.

Publicidad

Una Semana Santa que, aunque ha sido un poco inestable, meteorológicamente hablando, ha acogido una gran afluencia de público durante todos los días. Tanto espectadores locales como de fuera de la región e incluso el país.

Una Semana Santa que consolida cada vez más sus procesiones por monumentos como el arco de Trajano, el templo de Diana, el puente romano y el anfiteatro romano. Lo que la hace verdaderamente especial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad