Dos costaleros rezan delante de la Virgen del Rosario. J. M. R.
Semana Santa en Mérida

Medinaceli, Injurias y la Virgen del Rosario salen hoy desde la Concatedral

En el Lunes Santo de Mérida el protagonismo cofrade recae en la Infantil, que hace su segunda procesión

A. Gilgado

MÉRIDA.

Lunes, 25 de marzo 2024, 10:11

En el Lunes Santo de Mérida vuelve la cofradía Intanil. Ayer se estrnó con la Entrada de Jesús en Jerusalén.

Publicidad

Tres pasos preparan para hoy: Jesús de Medinaceli, Santísimo Cristo de las Injurias y Nuestra Señora del Rosario. Muchos devotos tienen las tres imágenes ... entre los feligreses que frecuentan la Concatedral de Santa María. La previsión inicial es salir a las ocho y media. Los pronósticos meteorológicos dan lluvia para hoy en Mérida, pero no para la hora de la penitencia.

Sale directamente a plaza de España, luego se irá por calle Santa Julia y Concepción hasta Valverde Lillo.

Dos horas de un primer tramo para llegar hasta la Puerta de la Villa a las diez de la noche.

A las once menos cuarto en el Templo de Diana y a las once y cuarto le esperan de nuevo en la Plaza de España para que entren los tres pasos. Aunque se hace en Lunes Santo, congrega la Infantil mucho públicio porque tiene un recorrido atractivo y muchas feligreses que le siguen salen al encuentro de las imágenes por las intersecciones que rodean Santa Eulalia.

También es habitual en los últimos años que el Coro de Mérida le cante a la salida a la Virgen del Rosario una salve.

La salve tiene cada vez más público. Medinaceli lleva de capataces a Juan Manuel Paredes Fernández y José Luis Díaz Risquete, según el programa de mano.

Publicidad

Inicio del recorrido Fin del recorrido    
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa    

Las Injurias a Manuel Gragera Vázquez, José María Pérez Prieto y José Luis Pacheco Morán. Y Rosario lleva cuatro guías para indicar a los hermanos costaleros: José Solís Vidal, Daniel Mena Nova, Miguel Ángel Andújar Moreno y Alberto Piñeiro Alarcón.

Asumen los costaleros un momento especialmente complicado en la salida del templo. Las imágenes apenas tienen margen por la puerta principal y hay que sacarlas cargando muy agachados y sin oscilaciones.

Publicidad

El Cristo de Medinaceli es uno de los pasos más venerados por los católicos en la Semana Santa. Es una imagen de Jesús de Nazaret que representa el momento cuando Pilatos lo presenta al pueblo para condenarlo.

En algunas ciudades sale en procesión el lunes y en otras el miércoles o jueves.

Según la reseña histórica que explica la hermandad sobre su fundación, la Infantil nació en 1947. En 1948, sin figurar en el programa oficial, salieron con una imagen del Cristo de Medinaceli de 60 centímetros de altura cedido por Doña Batilde Martín, una figura de Oración en el huerto de las mismas dimensiones que adquirieron con pequeñas aportaciones de sus fundadores en 'Las tres campanas' de Badajoz y la Virgen de las Angustias, cedida por las Monjas del convento de El Carmen que regentaban el Hospital Psiquiátrico de Mérida.

Publicidad

A la Infantil le toman el relevo mañana las hermandades de las parroquisa de San Juan y el Calvario. Desde San Juan sacarán en el Martes Santo dos pasos: Jesús de la Humildad y María Santísima de las Lágrimas.

Es la penitencia más larga de Mérida porque parte desde la periferia hasta el centro y vuelve de nuevo al centro. Suelen hacer los costaleros seis horas cargando. Mañana saldrán a las siete menos cuarto y volverán a su templo pasada la una de la madrugada.

Publicidad

Y el Martes Santo en Mérida es también noche de la ermita del Calvario. A las ocho y media suele concentrarse mucho público frente al templo porque salen cuatro misterios: Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestro Padres Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura. El Calvario organiza su procesión por Luis Chamizo y San Salvador y entra muy tarde en la carrera oficial. Sobre las once de la noche suelen esperar los hermanos en la Concatedral.

Luego vuelve por el Valverde Lillo, Arco de Trajano y Calle Almendralejo para regresar a su templo. A la una menos cuarto esperan el regreso. La Junta de Cofradías de Mérida suele informar previamente del cronograma que siguen las procesiones, pero son tiempos estimados porque depende de la evolución que sigan en la calle los hermanos.

Noticia Patrocinada

El Miércoles Santo, la atención se traslada a la parroquia de Nueva Ciudad y a la Basílica de Santa Eulalia. Las dos imágenes que salen desde Nueva Ciudad el miércoles –Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Misercordia– dibujan también un itinerario muy largo. Son los únicos pasos que cruzan el Guadiana por el Puente Romano, entran hasta el centro por el Arco de Trajajo y vuelven de nuevo a su templo por el Puente Romano.

El Miércoles Santo de Santa Eulalia se espera este año también con interés por ver cómo se organiza la procesión por detrás de la Basílica, será la primera vez que no lo haga por el atrio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad