Borrar
Preparando las esculturas que salen hoy desde la Argentina, que pone en la calle dos pasos : Sagrada Cena y Nuestra Señora del Patrocinio. J. M. R.
La procesión litúrgica desde El Carmen abre el primer día de penitencia
Semana Santa de Mérida

La procesión litúrgica desde El Carmen abre el primer día de penitencia

Desde la Argentina parte la Sagrada Cena con Nuestra Señora del Patrocinio a las cinco y cierra la Infantil con la Entrada de Jesús en Jesusalen

Antonio Gilgado

Mérida

Domingo, 13 de abril 2025, 08:16

En la Semana Santa de Mérida participan nueve hermandades que organizan 16 procesiones y sacan a la calle por penitencia 33 pasos desde hoy hasta la resurrección.

Arranca esta mañana a las once y media. Los cofrades de la ciudad se concentran para la bendición y procesión litúrgica de las palmas. Desde la iglesia del Carmen hasta la Concatedral de Santa María van juntos los representantes de todas las fraternidades religiosas de Mérida.

Parten desde la Calle Almendralejo y la Plaza de la Constitución por Valverde Lillo hasta la Plaza de España. Una misa con las palmas ya bendecidas en la Concatedral será el primer acto litúrgico.

Inicio del recorrido Fin del recorrido  
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa  

Ver en pantalla completa

Por la tarde, a las cinco, sale desde la Parroquia de San José de la Argentina la hermandad de la Sagrada Cena y Nuestra Señora del Patrocinio. Hace esta agrupación un itinerario por su barrio y se dirige luego por los jardines del Teatro Romano a la Puerta la Villa. Llegará a la Concatedral sobre las ocho. Vuelve por el mismo camino y se prevé su entrada a las once.

En el centro coincidirán con la tercera del Domingo de Ramos. A las seis y media se ha programado la salida desde la Concatedral de la cofradía Infantil con su paso Entrada de Jesús en Jerusalén.

Dibuja un itinerario muy céntrico, la previsión es pasar a las ocho por la Puerta de la Villa y regresar a la Concatedral a las diez de la noche.

La novedad más destacada de esta Semana Santa en Mérida está en la Basílica de Santa Eulalia. Sus dos hermandades, los castillos y los ferroviarios, saldrán por primera vez desde las traseras del templo, en el solar que ocupaba la empresa Maderas Moreno junto a la estación de tren.

El año pasado ya se puso este acceso por la obra, pero la lluvia impidió que se usara. Ahora trabajan las hermandades en preparar el entorno con la ayuda de los operarios municipales.

La ermita del Calvario, la iglesia de San Juan, la de Nueva Ciudad, la Antigua o la Paz son los otros templos de la ciudad que también preparan sus procesiones para los próximos días en Mérida. Y el acto principal de la semana de penitencia volverá a ser el viacrucis de la madrugada del viernes al sábado. Lo organiza la junta de cofradías con representantes de todas las hermandades de penitencia de Mérida. Partirá a las doce y media desde la Concatedral y entrará una hora después, sobre la una y media de la madrugada, en el Anfiteatro Romano.

Aunque se considera una procesión porque entra en el recinto romano el Santísimo Cristo de la O –del siglo XIV– se considera también un rezo en grupo porque tanto los asistentes como los portadores de la cruz rezan todas las estaciones del viacrucis.

Sirve este acto para pedir por los enfermos, la paz o los pobres. Tras el rezo, vuelven de nuevo a la concatedral.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La procesión litúrgica desde El Carmen abre el primer día de penitencia