e.p.
Jueves, 10 de febrero 2022
La consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores Redondo, ha reafirmado este jueves que el II Plan Turístico de Extremadura, que contará con un presupuesto de 190 millones de euros hasta 2025, «transformará el destino y la oferta regional», con una «apuesta por la sostenibilidad».
Publicidad
Lo ha dicho en el pleno de la Asamblea, donde ha comparecido a petición propia para informar sobre unos documentos que «definen el nuevo modelo turístico» de la región, y que según ha señalado, cuentan con amplia participación del sector turístico y concertado con sindicatos y patronal.
En su intervención, la consejera ha afirmado que el objetivo de este plan es «transformar el destino Extremadura y afianzar su futuro», para lo cual contempla impulsar 66 proyectos clave dentro de cinco líneas estratégicas, como son la venta del destino; generación de un entorno innovador e inteligente; creación de experiencias positivas en los grupos de interés, y el avance en el desarrollo sostenible y en la oferta turística.
De esta forma, según ha destacado Nuria Flores, se pretende que el turismo en Extremadura alcance en 2025, la cifra de 2,5 millones de viajeros; 5,5 millones de pernoctaciones; 2,2 noches de estancia media por viajero; suponga 8 por ciento del PIB regional, con 30.000 empleos directos y 40.000 entre directos e indirectos, y que alcance los 380 millones de gasto turístico internacional.
Así, la consejera ha valorado la participación del sector en la elaboración de este segundo Plan Turístico, ya que según ha resaltado, «superó las 900 contestaciones de un total de 28 colectivos, de 4 segmentos diferenciados, a los que se les preguntó fundamentalmente sobre cuál era su visión sobre la situación actual y de futuro del turismo en Extremadura».
Publicidad
Noticia Relacionada
También ha destacado el proceso de concertación social del documento realizado con agentes sociales y económicos como UGT, CCOO y la Creex, en lo que fue «un proceso de negociación intenso, enriquecedor, donde la orientación estratégica del Plan, el empleo digno y de calidad, los aspectos presupuestarios y dotacionales han sido aspectos destacados», ha señalado la consejera.
Así, ha señalado que el presupuesto del segundo Plan de Turismo de Extremadura 2021-23, con proyección financiera plurianual hasta 2025, asciende a 190 millones de euros de las diferentes consejerías de la Junta de Extremadura comprometidas con el sector turístico de la región, de tal forma que serán 54 millones en 2021; 35 millones en 2022; 46 millones en 2023, y 55 millones euros en 2024-25, según informa la Junta.
Publicidad
Tras la comparecencia de la consejera de Turismo han tomado la palabra los grupos parlamentarios, comenzado por Unidas por Extremadura. La diputada Lorena Rodríguez ha destacado que «ya era hora» de presentar este plan de turismo ya que es necesario «dinamizar el sector turístico» en la etapa postpandemia actual.
La diputada de Unidas por Extremadura ha señalado que en esta época «se abre una nueva oportunidad» debido a que muchos viajeros eligen destinos con naturaleza y poco masificados, pero ha apuntado «algunas incoherencias» en la gestión de turismo sostenible, ya que «las principales propuestas se basan en el consumo de agua» como campos de golf o parques acuáticos, cuando «no ha caído ni una gota de agua en lo que va de año».
Publicidad
Por este motivo, Rodríguez ha instado a «tomarse en serio lo de la crisis climática», tras lo que se ha mostrado de acuerdo en «apostar por la digitalización e inteligencia turística», aunque ha destacado la necesidad de reducir la brecha digital que tienen las personas mayores y las pymes.
Posteriormente ha tomado la palabra la diputada de Ciudadanos Marta Pérez, quien ha lamentado que este plan «llega tarde» ya que «lleva décadas esperando la región y el sector», y ha confiado en que «ojalá que todo lo que se proyecta se lleve a efecto», tras lo que ha instado a «aprovechar la oportunidad de esta crisis» para posicionarse «como destino de actuación preferente».
Publicidad
Sin embargo, la diputada de Cs ha considerado que «el plan por si solo está incompleto», ya que «es necesaria la transversalidad», y ha señalado que además de impulsar la digitalización y el impulso empresarial, «es básico que los turistas puedan llegar a la región» y ahora mismo «es más fácil llegar a Canarias que a Extremadura», ha apuntado.
Pérez ha señalado que este plan de turismo «necesita dosis de realismo», tras lo que ha alertado que «el momento que se nos presenta es único», ante el que la Consejería de Turismo debe «estar a la altura» para que este sector pueda renacer después de la pandemia.
Noticia Patrocinada
A continuación ha tomado la palabra el diputado de Grupo Popular Juan Parejo ha valorado que «por fin» Extremadura cuenta con un segundo Plan de Turismo, que «llega un poco tarde» ya que estaba previsto presentarse en mayo de 2021, tras lo que ha señalado que el sector se queja de que han conocido el plan cuando ya estaba presentado.
El diputado del PP ha señalado que éste es «un momento clave» para el sector del turismo, que está «en un punto de inflexión» tras la pandemia, aunque todavía existe «mucha incertidumbre», tras lo que ha señalado que Extremadura «cuenta con un enorme potencial turístico», pero también algunas «debilidades».
Publicidad
Parejo ha mencionado las «deficiencias en las infraestructuras» que no facilitan la llegada de turistas, algo que «no ocurre en otros sitios de España», y además ha destacado la necesidad de ayudar a las empresas turísticas que tan mal lo han pasado durante la pandemia.
Finalmente, en representación del Grupo Socialista ha tomado la palabra Pedro Blas Vadillo, quien ha valorado que el sector turístico «poco a poco se va recuperando» tras la pandemia, que ha supuesto «un parón» en ese ámbito, tras lo que ha reafirmado que Extremadura «es un destino seguro, auténtico y sostenible, gracias al trabajo serio y comprometido de todo el sector turístico».
Publicidad
Vadillo ha apostado por una «visión transversal» a la hora de implementar políticas, ya que «todo tiene impacto en el turismo», tras lo que ha destacado que este segundo plan de turismo viene «consensuado y avalado» por la patronal y sindicatos, y que «la participación y escucha activa del sector ha sido constante».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.