Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
La consejera de Salud, Sara García Espada, junto al gerente del SES (izda.), Jesús Vilés, y el director general de Asistencia Sanitaria, Félix Miranda, esta mañana, en la sala de prensa de la Junta. J. M. ROMERO
Extremadura

El SES acusa al anterior Ejecutivo de ocultar 25.346 personas de las listas de espera en consultas

La consejera Sara García Espada informa que 2023 se cierra con 4.428 pacientes menos en el global de las listas de espera del sistema público extremeño

Jueves, 15 de febrero 2024, 12:04

Primera rueda de prensa de la consejera de Salud, Sara García Espada, y dos altos cargos de su departamento para ofrecer información de las listas de espera en Extremadura. Una comparecencia en la que el nuevo Gobierno regional ha reflejado que el anterior Ejecutivo extremeño ... ocultó 25.346 pacientes de las listas de espera en consultas externas para «maquillar» el global de listas de espera, que aparte de las de consultas, reúne a las de pruebas diagnósticas y quirúrgicas. García Espada ha dicho que esa acusación se fundamenta en los requerimientos enviados por el Ministerio de Sanidad a la Junta de Extremadura, en dos ocasiones, ante las «irregularidades detectadas por el Ministerio por los propios datos enviados en consultas por parte del Gobierno anterior».

Publicidad

A pesar de no contabilizar esas casi 25.500 personas, el dato final de 2023 se cierra, ha dicho la responsable de la Sanidad extremeña, con 4.428 personas menos en el total de listas de espera sanitaria en la región. Para operarse había esperando a cierre de diciembre del año pasado 29.294 personas. La media regional para operarse se sitúa en 180 días, más alta en las áreas de salud de Badajoz (208 días) y Cáceres (258). A cierre de 2022, la demora para operarse se situaba en el conjunto de Extremadura en 156 días, esto es, ha crecido en 24 días.

Según el actual equipo directivo del SES, ese incremento en la demora para acudir a un quirófano se explicaría fundamentalmente en el 'descubrimiento' de esas 25.346 personas que no figuraban como tal en la lista de espera de consultas pero realmente lo estaban. La demora regional para una consulta se sitúa en 106 días. al acabar 2023.

El total de personas en una de las tres listas de espera sanitaria en Extremadura al acabar 2023 se sitúa por encima de las 152.000 personas. Como se ha indicado, casi 30.000 estaban pendientes de operarse, 24.870 para que se le hiciera una prueba diagnóstica y 98.448 para consultas.

Publicidad

La consejera de Salud ha indicado, de otro lado, que el SES está trabajando para abrir el servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario de Cáceres. Está cerrado desde el verano de 2023 y su inactividad hace que se dispare en el área sanitaria cacereña las listas de espera. Es una de sus causas.

 

Réplica del PSOE

Ante la acusación de ocultamiento de pacientes por parte del anterior Ejecutivo regional del PSOE, la portavoz parlamentaria socialista Mari Cruz Buendía ha indicado que les extraña que el Ministerio de Sanidad publique unos datos diferentes a los reales. «Nos extraña porque el Ministerio hace sus comprobaciones. Vamos a pedir toda la información necesaria. La vamos a analizar con todo detenimiento pero solicitamos a la Consejería que haga el favor ya de publicar las listas de espera. Según la ley deberían haber estado publicadas a finales de enero y aún no lo están».

Publicidad

Indica en todo caso que el grupo parlamentario socialista nunca ha sido partidario de entrar en una «guerra de cifras de números sobre la lista de espera porque son personas». Un problema «el de las listas de espera que todos sabemos es estructural», ha dicho Buendía. Y ha resaltado que el anterior Ejecutivo creó una comisión de estudio sobre listas de espera con la participación de todos los grupos parlamentarios para avanzar en la reducción de las listas de espera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad