Secciones
Servicios
Destacamos
Calma tensa en Extremadura. O «vigilancia activa», en terminología del subdirector de Epidemiología del SES, Juan Antonio Linares, ante la posible aparición de casos del virus del Nilo Occidental en la región. Estamos en el periodo de mayor riesgo de propagación y aunque aún no ... ha notificado oficialmente ningún caso este año, desde el SES la alerta debe ser máxima.
«Vamos a admitirlo. El virus (del Nilo) está circulando en Extremadura y en cualquier momento puede aparecer», sentencia el experto sanitario a HOY. Le inquieta especialmente los que propicien daños más graves. La estadística dice que solo el 1% de las personas van a desarrollar una enfermedad neurológica grave. Eso sí, un 10% de estos afectados acaba falleciendo.
«Muchas personas son picadas por los mosquitos portadores del virus del Nilo Occidental y no saben que han resultado infectadas», agrega al explicar que el 80% de las personas que sufren esta enfermedad son casos asintomáticos.
El virus del Nilo Occidental se disemina cuando un mosquito pica a un ave infectada y luego inocula a una persona. «las aves son los reservorios de esta enfermedad», subraya Linares.
Noticia relacionada
Celestino J. Vinagre
Los mosquitos transportan las mayores cantidades del virus a finales del verano y principios del otoño, por lo que más gente contrae la enfermedad a finales de agosto y principios de septiembre. «Nos encontramos en el periodo de mayor riesgo», recuerda. Las personas con buena salud por lo general no contraen una infección grave por este virus.
En Andalucía la inquietud se ha generalizado en la provincia de Sevilla. La Consejería de Salud y Consumo detectó la presencia de virus del Nilo Occidental en once personas en las capturas realizadas entre el 1 y el 8 de agosto en los municipios de Almensilla, Bollullos de la Mitación, Dos Hermanas, Gelves, Los Palacios y Villafranca y Villamanrique de la Condesa, además de Barbate (Cádiz).
Anteayer lunes contabilizó trece nuevos casos en Dos Hermanas, Coria del Río, Puebla del Río, Mairena del Aljarafe, Alcalá de Guadaíra y una de Campofrío, localidad de la provincia de Huelva.
En la comunidad autónoma andaluza se ha confirmado el fallecimiento de una mujer de 87 años que presentaba patologías previas en el municipio sevillano de Coria del Río.
Juan Antonio Linares
Sudirector de Epidemiología del SES
«Este año parece que las condiciones hacen favorecer su propagación porque ha llovido bastante y hay más humedales pero todo depende de las aves migratorias. No sé por qué ha habido muchos casos en Sevilla y ninguno, que se sepa oficialmente, en Extremadura pero el riesgo es elevado», explica el subdirector de Epidemiología.
Desde 2020 ha habido dos años con casos de personas infectadas en la región con el virus del Nilo. En 2020 se detectaron siete. El año pasado fue el peor. De largo. Trece infectados y dos fallecidos, una mujer de 73 años del área de salud de Cáceres y un hombre de 77 años del área de Don Benito-Villanueva.
No existe ningún tratamiento para evitar la infección por el virus del Nilo Occidental después de la picadura de un mosquito. Eso es lo malo. Juan Antonio Linares señala que como prevención hay que evitar las aguas estancadas, colocar mosquiteras en los domicilios y tenerlos bien climatizados.
En los pueblos de las Vegas Altas del Guadiana, sobre todo, se vienen desarrollando periódicamente campañas por parte de la Diputación de Badajoz contra la plaga de mosquitos. Son acciones puntuales y que, en todo caso, no eliminan el riesgo total. Es imposible, sentencia Juan Antonio Linares.
A tener en cuenta
El peor momento: Entre el 12 de agosto y el 12 de octubre es el periodo con mayor riesgo de propagación de la enfermedad.
Transmisión: La picadura de mosquito. El reservorio de la enfermedad son las aves y los mamíferos más afectados, el ganado equino y el ser humano.
Medidas: Evitar las aguas estancadas, colocar mosquiteras y tener climatizadas las viviendas. Usar repelentes.
Dos fallecidos en Extremadura: El verano pasado murieron un hombre de 77 años del área de salud de Don Benito-Villanueva y una mujer de 73 del área de Cáceres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.