Sanidad
El SES contrata a 88 MIR y atrae a 16 de otras comunidadesSanidad
El SES contrata a 88 MIR y atrae a 16 de otras comunidadesEl Servicio Extremeño de Salud (SES) acaba de contratar a un total de 88 médicos internos residentes (MIR) que han terminado su formación sanitaria ... en septiembre en esta comunidad autónoma.
Publicidad
Son el 60 por ciento de todos los que han finalizado su residencia, un total de 147, y su entrada en el SES alivia en parte la falta de profesionales en el sistema público, un problema que afecta a todo el país.
Durante las últimas semanas, el departamento de Recursos Humanos de la Consejería de Salud ha estado ofreciendo contratos a estos médicos con el objetivo de que se quedaran en Extremadura, en el marco del plan puesto en marcha por la Junta el pasado mes de mayo para fidelizar y captar el talento de los profesionales especialistas en Ciencias de la Salud.
A todos ellos les ha ofrecido un contrato de un año que la Administración les irá prorrogando anualmente hasta un máximo de tres, que es lo permitido por la normativa estatal. Se trata de una medida novedosa si se tiene en cuenta que antes por regla general no se ofrecían contratos de más de un año a quienes terminaban el MIR y en otros casos no superaban los tres meses.
Publicidad
Además de la estabilidad laboral que se les ofrece, se fomenta su participación en formación de posgrado, máster o título propio relacionada con su especialidad. De la misma manera, apuestan por su participación en proyectos de investigación y se le facilita el acceso a cursos prácticos sobre técnicas específicas que incrementen sus competencias profesionales.
Los médicos que acaban de ser fidelizados por el SES forman parte de atención primaria y especializada. De los 74 de atención hospitalaria que han finalizado su formación, 47 han decidido quedarse trabajando en el SES, y de los 73 de Medicina Familiar y Comunitaria, 41 han aceptado la propuesta de la Consejería de Salud.
Publicidad
Esta cifra continúa abierta, pues pueden ser contratados aún los residentes que finalizarán su residencia en otros servicios de salud en octubre y en los siguientes meses, aunque el grueso han terminado durante septiembre.
Asimismo, a esas incorporaciones se suman las 27 que la Junta logró al contratar a médicos que terminaron su formación sanitaria entre los meses de mayo y julio.
Hay que recordar que habitualmente todos los MIR terminan su formación en mayo. Sin embargo, en este 2024, muchos lo han hecho en septiembre porque empezaron más tarde su residencia debido al retraso que sufrieron en su inicio, que fue en el año de la pandemia.
Publicidad
Además, Extremadura también ha logrado atraer a médicos de otras regiones. Acaba de contratar a 16 que han terminado su formación sanitaria en otras comunidades autónomas. De ellos, 13 son de atención hospitalaria y tres de Medicina Familiar y Comunitaria.
Hay que tener en cuenta que en los últimos años se está creando una pugna entre las comunidades autónomas por hacerse con médicos. De hecho, la mayoría de las regiones están ofreciendo pluses económicos y contratos de trabajo estables para atraer a los facultativos.
Publicidad
Por otro lado, el SES acaba de formalizar contratos con dos pediatras para prestar servicios en el ámbito de Atención Primaria.
Con todas estas incorporaciones, el SES acaba de aumentar sus efectivos médicos en 106 profesionales más.
Teniendo en cuenta todas estas cifras, según los datos aportados a este diario por la Consejería de Salud, como consecuencia del plan de fidelización y captación del talento del SES, en lo que va de 2024 se han incorporado 133 médicos al sistema sanitario público de esta región.
Noticia Patrocinada
Es un número que, según un estudio comparativo sobre los residentes médicos contratados en los últimos años, con datos aportados por la Junta de Extremadura, refleja «la efectividad de las medidas que la Consejería de Salud está poniendo en marcha durante este 2024», aseguran desde el departamento que dirige la consejera Sara García Espada.
Con estos datos, 2024 es el año que más contrataciones de médicos ha logrado la Junta. En 2020 fueron 101, en 2021 un total de 102, en 2022 se quedaron en 85 y en 2023 volvieron a ser 102.
Los contratos registrados hasta el momento suponen, de este modo, un balón de oxígeno ante la falta de profesionales que arrastra el SES desde hace años. Además, llegan tras el final del verano, época en la que el Servicio Extremeño de Salud suele verse afectado aún más por la carencia de especialistas sanitarios.
Publicidad
Cabe recordar que, según los últimos datos publicados de plazas vacantes, hay en torno a una treintena en Atención Primaria. Pero lo cierto es que serían muchas más si se tiene en cuenta que, precisamente para paliar el déficit de especialistas que hay, otras 212 están ocupadas por médicos sin MIR o, lo que es lo mismo, sin la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria que se exige para ejercer en España y que supone una formación extra y específica que se prolonga durante cuatro años.
En Atención Especializada, los últimos datos hechos públicos indican que el número de vacantes asciende al centenar. En concreto, antes de la incorporación de los MIR que lo hicieron este verano y de los 47 que llegan ahora, eran 133 las plazas de facultativos especialistas sin cubrir en la región.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.