Ya no solo faltan médicos para trabajar en el SES. Ahora también hay dificultades para encontrar enfermeras. Tanto es así que la bolsa de trabajo de estas profesionales en el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha estado agotada durante las navidades y el mes ... de enero.
Publicidad
Así lo confirma el sindicato de enfermería Satse en Extremadura, que apunta que los contratos que ofrece la Administración regional son «precarios» y las enfermeras se marchan a trabajar a otras comunidades autónomas o a centros privados con condiciones laborales que les aportan mayor estabilidad.
Los sanitarios también aluden a esa cuestión. «He estado trabajando un año y medio en hospitales y residencias privadas porque el máximo tiempo que me han llamado para trabajar en el SES han sido diez días. Llaman poco y cuando lo hacen es para ofrecer contratos precarios», cuenta una graduada en Enfermería que vive en Badajoz, pero que se iría a otra región «con los ojos cerrados».
La situación ha provocado que el SES no pueda cubrir puestos necesarios durante las navidades y el mes de enero para atender a pacientes, como ha sucedido en el área de salud de Badajoz, donde «han quedado 80 contratos sin cubrir», según denuncia Satse.
Publicidad
Actualmente, la Administración tiene tres modos de encontrar profesionales: la bolsa de trabajo oficial, que es la primera opción a la que se recurre; la denominada bolsa de puntuación cero a la que se accede telemáticamente, y una última a la que incluso han tenido que acudir en las últimas semanas, que es a través de la presentación de currículums.
También tiran de los denominados equipos pool. Son puestos en los que las enfermeras van rotando por distintos servicios según las necesidades de recursos humanos. «Estamos totalmente en contra de ese sistema de trabajo. Un día están en una unidad y pasado mañana en otra. Básicamente los utilizan para cubrir bajas y están en una situación de estrés constante», lamenta Satse.
Publicidad
Se trata de un sistema que se implantó durante los años del gobierno liderado por el 'popular' José Antonio Monago, lo siguió usando la Administración socialista de Guillermo Fernández Vara y continúa con el Gobierno de María Guardiola.
«Los hemos denunciado en numerosas ocasiones», apunta Elena Martín, secretaria general de Satse en Extremadura, que ya ha pedido cita con la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, para tratar este tipo de asuntos.
Publicidad
La razón por la que no hay suficientes enfermeras cuando hay mayor presión asistencial o hay que cubrir vacaciones, según Satse, se debe a «la escasa duración» de los contratos que ofrecen.
«Hay una escasez enorme de profesionales de enfermería porque los contratos son de dos meses y los de vacaciones. Son precarios, de poco tiempo, y se van a otras comunidades autónomas porque les ofrecen seis meses en regiones como Madrid o País Vasco, por ejemplo», indican desde Satse.
Aseguran que la promoción que se acaba de graduar se ha marchado mucho a hospitales de Canarias y centros privados.
Desde Satse calculan que se necesitan mil enfermeros más de los que hay actualmente trabajando en el SES, una cifra que sería muy complicado encontrar en Extremadura. Ante eso proponen que cuando los jóvenes acaban la carrera de Enfermería les ofrezcan seis meses de contrato, como ya hacen en otros territorios del país. «Aquí, a los nuevos profesionales les ofertan las vacantes que se producen por las vacaciones, cuyo tiempo asciende a tres meses como mucho», según coinciden profesionales y sindicatos. «A mí me han llamado para hacerme un contrato de incluso 24 horas», lamenta otra enfermera.
Publicidad
El otro desafío al que se enfrenta la Administración son las jubilaciones. «La plantilla está envejecida en Extremadura y hay muchas bajas de enfermedad que no se cubren», detalla Martín.
Además de mirar a otras regiones, los profesionales también hacen las maletas para irse al extranjero, un éxodo que se viene produciendo desde hace muchos años y que se ha agudizado en los últimos tiempos. Noruega, Reino Unido e Irlanda son los principales países de destino.
De hecho, en 2022, se fueron de España 1.100 enfermeras, el doble que en 2021, según el Consejo General de Enfermería, que lamenta que el 8% de contratos temporales marcado como objetivo por el Gobierno está lejos de la realidad. «Entre las enfermeras no baja del 30% y en algunas comunidades autónomas llega al 40%», añade.
Noticia Patrocinada
García Espada ya reconoció a mediados del mes de enero que había dificultad para contratar a enfermeras porque la bolsa de trabajo estaba agotada. Sin embargo, incidió en que los contratos que habían hecho (desde mediados de diciembre a finales de enero) eran más largos que los que realizaba la Administración anterior. Este diario ha solicitado más información al respecto a la Junta pero por el momento no ha recibido respuesta.
Se espera que en las próximas semanas la bolsa de trabajo del SES de enfermeros se vaya nutriendo de más profesionales, pues los últimos contratos temporales realizados por la Administración extremeña han cesado a finales de enero.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.