![Más de 146.000 pacientes aún sufren demora de más de dos días en Primaria](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/03/30/mernorte-REe02jngnLXI5Oc2g5eb6PI-1200x840@Hoy.jpg)
![Más de 146.000 pacientes aún sufren demora de más de dos días en Primaria](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/03/30/mernorte-REe02jngnLXI5Oc2g5eb6PI-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio Extremeño de Salud (SES) espera lograr en la primera quincena de abril el objetivo de que los pacientes que pidan cita en Atención Primaria reciban asistencia en menos de 48 horas. Para eso, además de crear 16 unidades básicas, formadas por un ... profesional médico y uno de enfermería, se incorporarán 33 trabajadores de otras especialidades.
El vicepresidente segundo de la Junta de Extremadura y consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha ofrecido este jueves una valoración sobre el desarrollo del plan para atender en Primaria en menos de dos días, que se puso en marcha en febrero con la intención de lograr el objetivo en un plazo de tres meses. La previsión es que se pueda conseguir antes, a lo largo de abril.
Vergeles recordó que se trata de medidas acordadas con los sindicatos con las que se pretende ajustar la atención a la demanda de pacientes, que se ha incrementado con la vuelta a la normalidad tras la pandemia. El coste de implantación está valorado en 14,5 millones de euros al año.
Noticia Relacionada
La primera medida fue actuar en las agendas con demora y asegurar que se ofrecían los huecos disponibles mediante todos los canales que se pueden emplear para pedir cita: de forma presencial, por teléfono y a través de Internet.
Asimismo, aunque se pactó que las agendas de los médicos no podrán pasar de 36 pacientes al día, también se acordó incrementar esa cifra a 40 en aquellas zonas con más demanda.
Por último, se decidió implantar consultas de tarde en los centros que habían subido a 40 citas diarias pero que aún necesitaban más refuerzos. Esa medida se ha llevado a cabo en 27 centros de salud: I, II y III de Plasencia, Aceuchal, Hornachos, Obispo Paulo y San Luis (en Mérida), San José y San Roque (en Almendralejo), Guareña, Calamonte, La Zarza, Navalmoral de la Mata, Talayuela, Moraleja, Zona Centro, San Fernando, La Paz y San Roque (en Badajoz), Montijo, La Mejostilla en Cáceres, Castuera, Don Benito Este y Oeste, Villanueva de la Serena Norte y Sur y Navalvillar de Pela.
Por zonas de salud, de las 113 de la región un 37% tenía en febrero una demora de más de 48 horas, mientras que a comienzos de marzo había un 30%. El 20 de marzo ya era el 18%. El último dato, del pasado martes, es del 12%.
Pero se trata de centros de salud situados en muchos casos en las ciudades más pobladas de la región, por lo que el número de pacientes afectados es mayor.
Según los datos aportados por el SES, a 6 de marzo había más de 500.000 usuarios adscritos a centros con demora, prácticamente la mitad de la región. A 20 de marzo esa cifra era de 154.000 de los centros Progreso, San Fernando y Suerte de Saavedra de Badajoz; Montijo, Olivenza; La Mejostilla y Cáceres Norte y Sur en la capital cacereña; Miajadas, Castuera, Santa Amalia, Don Benito Oeste, Zafra I; Mérida Norte y Obispo Paulo en la capital autonómica; San José de Almendralejo; La Data, Luis de Toro y San Miguel en Plasencia; y Navalmoral de la Mata. Sanidad afirma que este último, con casi 8.000 pacientes, ya cumple los objetivos, con lo que serían 146.000 con esperas por encima de los dos días para lograr cita.
El siguiente paso para lograr el objetivo de dar asistencia en 48 horas será la creación de 16 unidades básicas asistenciales, lo que permitirá reducir el cupo de las agendas actuales. Vergeles ha dado a conocer las fechas de implantación de esta medida. Desde el lunes está en vigor en Don Benito Oeste y también está ya en uso en Zafra I. En La Mejostilla de Cáceres funciona desde el martes y en Aldea Moret desde este miércoles. Este jueves, 30 de marzo, se aplicará en Mérida Norte y Obispo Paulo en Mérida y en Almendralejo San Roque y San José (dos en este caso). Por último, el lunes 3 de abril esta mejora llegará a los centros de Montijo y en Badajoz en San Roque, San Fernando (dos) y Valdepasillas (otros dos); así como en el centro de salud de Navalmoral de la Mata.
Asimismo, se incorporarán quince auxiliares administrativos, diez fisioterapeutas para agilizar la espera en rehabilitación y ocho trabajadores sociales para poner en marcha la estrategia de participación comunitaria en salud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.