![El SES pone 2.300 dosis contra la gripe y la covid en su primera jornada sin cita por la tarde](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/11/13/vacuna-R4jykvGCA4loC3J0dvKNZEM-1200x840@Hoy.jpg)
![El SES pone 2.300 dosis contra la gripe y la covid en su primera jornada sin cita por la tarde](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/11/13/vacuna-R4jykvGCA4loC3J0dvKNZEM-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha administrado 2.363 dosis contra la gripe y la covid-19 en la primera jornada de vacunación sin cita ... previa por las tardes. Se llevó a cabo este martes en 14 centros de salud de las ocho áreas de la región.
Por edades, en adultos se inocularon 1.402 dosis de la vacuna contra la gripe y 889 contra la covid, lo que evidencia, según la Consejería de Salud, «una amplia respuesta de la población».
Sin embargo, no puede decir lo mismo en la población infantil. Han administrado dosis a 76 menores de dos a cinco años con la vacuna intranasal, es decir, sin pinchazo intramuscular, una novedad de esta campaña para intentar llegar a proteger a más niños.
Los pequeños de seis a 24 meses tendrán que seguir vacunándose con la inyección, que es la que está autorizada para ellos.
El objetivo es que la vacunación contra esta enfermedad sea mayor en este grupo. El pasado año ya se ofreció la antigripal para menores, pero por vía intramuscular. Sin embargo, no caló entre los padres extremeños, pues apenas el 30% de los niños de entre seis y 59 meses se vacunaron.
La baja cobertura vacunal frente a la gripe en niños no es algo que solo sucede en Extremadura, sino que en el resto del país la tendencia es similar. De hecho, de acuerdo a la información proporcionada por el portal estadístico del Ministerio de Sanidad, la cobertura media en España en la temporada pasada fue del 36%, con algunas de las comunidades más pobladas, como Madrid y Cataluña, por debajo de esa cifra. En otras, como País Vasco y Baleares, ni siquiera se llegó al 20%.
La Consejería de Salud reitera el llamamiento a los padres para que vacunen a los niños, dado que este grupo ha sido el que menos ha accedido a la administración de dosis vespertina hasta el momento.
La campaña de vacunación vespertina continúa este miércoles y la próxima semana en los mismos días, horarios y centros de salud. La vacunación se realiza sin cita previa.
Además, el SES ha previsto que, en los centros de salud en los que sea necesario debido a una mayor afluencia de personas, se aumentará el número de personal sanitario para administrar las vacunas.
Del mismo modo, el Servicio Extremeño de Salud informa que, en función de la demanda, las semanas de vacunación podrían ampliarse, aunque siempre en horario vespertino los días martes y miércoles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.