Sanitarios preparan las vacunas en el emeritense centro de salud 'Obispo Paulo' este lunes. J.M. ROMERO

El SES quiere vacunar de la gripe y covid al 75% de mayores y personal sanitario

Los pacientes pueden pedir cita a Enfermería para vacunarse

Álvaro Rubio

Cáceres

Lunes, 14 de octubre 2024, 11:33

Los objetivos que se ha marcado el Servicio Extremeño de Salud (SES) para esta campaña de vacunación conjunta, que comienza este 14 de octubre y finalizará el 31 de enero de 2025, son lograr una vacunación del 75 por ciento en mayores y en personal ... sanitario y sociosanitario, así como superar el 60 por ciento en embarazadas y en personas con condiciones de riesgo.

Publicidad

Los extremeños mayores de 70 años que quieran vacunarse frente a la gripe pueden hacerlo a partir de este lunes y para ello deben pedir cita con Enfermería en su centro de salud.

Será la primera vez que puedan solicitarlo directamente con su enfermera de Atención Primaria, pues el SES puso en marcha este servicio el pasado 14 de marzo. Antes solo existía la opción de solicitar que le atendiera el médico de cabecera y luego se producía la derivación.

Las formas para solicitar una cita previa con la enfermera, ya sea en edad adulta o pediátrica, son a través de la aplicación CSOnline Extremadura, previa identificación; en la unidad administrativa de su centro de salud (ya sea llamando por teléfono o acudiendo al mostrador), o llamar al número de teléfono de cita previa: 900 100 737.

Además, de la campaña de gripe, de forma paralela empieza la inmunización frente a la covid. Para ello Extremadura dispone de 131.000 dosis de la vacuna Pfizer que se irán aumentando si se necesitan más.

Publicidad

El SES también dispondrá de dosis de vacuna del laboratorio HIPRA, destinadas a aquellos usuarios que tienen contraindicación para la administración de vacunas ARN.

Respecto a la covid, deberán vacunarse los mayores de 60 años y los internos en centros de discapacidad y residencias.

Los menores de 60 con enfermedades que aumentan el riesgo también deben vacunarse de la covid, además de las embarazadas en cualquier trimestre de gestación, y la mujeres durante el puerperio (hasta los seis meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo).

Publicidad

Asimismo, es recomendable para personas convivientes con aquellos que tienen alto grado de complicaciones si enferman.

También deberán vacunarse los profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil y bomberos, además del personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados.

Se aconseja la vacunación independientemente del número de dosis recibidas con anterioridad, aunque deberán haber transcurrido al menos tres meses desde la última administrada o desde la última infección.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad