Secciones
Servicios
Destacamos
Ana B. Hernández
Viernes, 29 de diciembre 2023, 07:27
El Servicio Extremeño de Salud (SES) se enfrenta a un nuevo pico de contagios motivado por diferentes virus respiratorios. La gripe, la covid-19 y el virus respiratorio sincitial (VRS) son ahora el cóctel que condiciona la labor asistencial de los profesionales del sistema sanitario ... público extremeño, y que está detrás del aumento registrado en la última semana en los ingresos hospitalarios.
En la actualidad son 120 los pacientes que han requerido ser internados por estos tres virus y motivo por el que la Consejería de Salud, «de acuerdo con el Ministerio de Sanidad, recomienda medidas preventivas para evitar el contagio de estas infecciones, tales como la higiene de manos, cubrirse la nariz o boca al toser o estornudar y usar mascarilla en caso de presentar síntomas compatibles con una infección respiratoria».
Además, añade el departamento que dirige Sara García Espada, «se aconseja utilizar pañuelos desechables para contener las gotas respiratorias o las secreciones. Después de usar los pañuelos, se deben desechar en la bolsa de basura más cercana, y es fundamental lavarse las manos con agua y jabón o utilizar un gel con alcohol regularmente, sobre todo después de tener contacto con secreciones respiratorias». Por último, «se insta a seguir las pautas de vacunación contra microorganismos respiratorios y a evitar, en la medida de lo posible, acudir al lugar de trabajo en caso de presentar síntomas de enfermedad».
Noticia relacionada
Estas recomendaciones llegan después del aumento notable de ingresos que han generado en los hospitales extremeños las infecciones respiratorias. Según los datos del SES, actualmente hay 52 pacientes con covid ingresados en los hospitales, lo que supone que la tasa de incidencia por este virus en el hospital en la semana del 18 al 24 de diciembre, «en términos de tasa de ingreso se sitúa en 5,03 casos por 100.000 habitantes frente al 0,72 de la semana previa».
En referencia a la gripe, el número actual de pacientes ingresados asciende a 23. La tasa de incidencia o tasa de ingresos por gripe la semana pasada es de 2,15 casos por 100.000 habitantes, similar a la de 2,17 casos de la anterior.
Y, en cuanto al VRS, hay 45 pacientes ingresados de todas las edades (adultos y niños), incluyendo 6 niños menores de 6 meses, en los hospitales extremeños en estos momentos. La tasa de incidencia o tasa de ingresos por VRS en la semana del 18 al 24 de diciembre se establece en 4,31 casos por 100.000 habitantes frente a los 2,89 casos por 100.000 habitantes de la semana previa.
Pero el aumento de los contagios no está solo detrás del incremento de los ingresos hospitalarios. En el caso de los centros de salud, unido a la falta de médicos, lo que imposibilita su sustitución en épocas vacacionales como la actual, está saturando las consultas.
En los centros de salud
«Hay mucha lista de espera», afirma Carlos Arjona, presidente del Consejo autonómico de colegios de médicos de Extremadura. «Hay muchos cuadros víricos relacionados con enfermedades respiratorias y a los médicos que están de vacaciones en Navidad no se les está sustituyendo porque no hay facultativos para ello», explica. «Así que la combinación de ambos factores está suponiendo que se colapsen las consultas en los centros de salud y los servicios de urgencias de los hospitales extremeños», indica.
De hecho, detalla, «si habitualmente a un paciente en un centro de salud se le da una cita de un día para otro, ahora estamos hablando de una demora media de seis días». Y esto tiene una repercusión directa en las urgencias de los complejos hospitalarios. «Durante este fin de semana, especialmente, se han llenado, porque muchos ciudadanos con patologías respiratorias que se verían en el centro de salud acuden estos días a los hospitales, por lo que la saturación también alcanza a los servicios de urgencia».
Una situación que se está dando sobre todo en los centros de salud de los núcleos urbanos. «La presión asistencial ha crecido de manera notable por los virus respiratorios que están circulando», señala Luis Tobajas, médico de Familia. «Tenemos cupos de pacientes por encima de los 1.500, a diferencia de entre los 500 y 600 de la zona rural, así que en esta época, en la que la presión crece por las infecciones respiratorias, hay saturación y lista de espera». En concreto, «si la presión media está habitualmente en 45 pacientes, ahora estamos hablando de 65 por médico».
Detrás de la presión asistencial están los virus respiratorios habituales en esta época del año, marcada por una mayor interacción social y, en estos últimos días, por las bajas temperaturas. «Hay covid, hay VRS, pero sobre todo hay mucha gripe A, con síntomas más intensos y con mayor duración que los del coronavirus», destaca Tobajas, también médico centinela del SES.
Los datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda así lo corroboran. En la última semana la incidencia del covid, de la gripe y VRS se ha duplicado con 589,2 casos por cada 100.000 habitantes, un 116,7% mayor que los siete días anteriores, cuando esa tasa estaba en 271,9. «Por eso, aunque cada vez más pacientes la están utilizando, especialmente en esta última semana, recomendamos la mascarilla», zanja el presidente de los médicos extremeños.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.