La región está en alerta naranja con temperaturas que alcanzan los 40 grados. HOY

El SES registra el primer ingreso hospitalario por golpe de calor en el área de salud de Cáceres

Activa los recursos sociales y sanitarios que estable el 'plan calor' de Extremadura ante la alerta naranja que afecta al conjunto de la región

Ana B. Hernández

Miércoles, 24 de julio 2024, 20:48

La Junta activó el pasado 1 de junio el llamado 'plan calor' de Extremadura, pero con el mercurio disparado estos días se han movilizado los recursos sociales y sanitarios ante la alerta naranja del 112 que se extiende a todo el territorio con temperaturas por ... encima de los 40 grados. Más en la comarca de las Vegas del Guadiana, con alerta roja por alcanzar este miércoles cerca de 44 grados, el día más caluroso de una semana tórrida, que podría tener un ligero respiro este jueves, aunque las temperaturas continuarán siendo bochornosas.

Publicidad

Con la alerta naranja activada, el Plan de vigilancia y prevención del efecto del exceso de temperatura sobre la salud de la temporada 2024, recuerda el SES, «establece que los servicios sociales de los ayuntamientos y de la Junta deberán contactar con los grupos de población de especial riesgo, para asegurarse que están tomando las medidas necesarias para minimizar el riesgo y asegurar la atención en lugares adecuados de las personas que lo requieran».

En caso de alerta naranja también, «los dispositivos asistenciales de Atención Primaria y hospitalaria mantienen una elevada actitud de alerta y sospecha ante posibles afectados por las elevadas temperaturas y los centros hospitalarios se preparan para adoptar las decisiones necesarias en caso de que se alcance el siguiente nivel de alerta».

Cabe recordar que el objetivo del plan es reducir el impacto sobre la salud de la población del exceso de temperatura y «para ello establece un procedimiento de coordinación y funcionamiento entre los distintos organismos y entidades implicados».

Publicidad

No obstante, desde la Consejería de Salud se recomienda a la población seguir las indicaciones de prevención para evitar riesgos. No en vano, el pasado verano en la región hubo 41 personas afectadas por el excesivo calor, de las que seis requirieron ingreso hospitalario y dos fallecieron, uno en Mérida y otro en Badajoz. Precisamente el área de salud de la capital pacense, con 17, fue la que más casos de personas afectadas por al calor registró, seguida por Llerena-Zafra y Mérida, ambas con 6. Por el momento, según la Consejería de Salud, ha habido solo un ingreso estos días por altas temperaturas, en el área de salud de Cáceres que evoluciona de manera favorable.

Desde el año pasado se ha implantado un sistema que capta directamente de Jara los pacientes con un problema de salud compatible con patología por exceso de temperatura, «pasando así de una vigilancia pasiva a una vigilancia activa», indica también Salud.

Publicidad

Grupos de riesgo

Las recomendaciones del SES van dirigidas a toda la población, pero especialmente a la más susceptible de sufrir problemas de salud por un exceso de calor.

Es el caso de los mayores de 65 años, los menores de 4 años, las embarazadas, las personas con enfermedades crónicas, las que tienen trastornos de la memoria y también las que están en tratamiento con medicamentos diuréticos, neurolépticos, anticolinérgicos y tranquilizantes.

Del mismo modo, recuerda Salud, los consumidores de alcohol u otras drogas, las personas sin hogar, aquellas que viven solas, en condiciones sociales y económicas desfavorecidas o las que sufren exposición excesiva al calor por razones laborales, deportivas o de ocio, integran igualmente los grupos poblacionales de riesgo.

Publicidad

En cualquier caso, el SES recomienda a todos mantener una buena hidratación –beber agua aunque no se tenga sensación de sed–, reducir la actividad física y evitar practicar deporte en las horas centrales del día, hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor, evitar la cafeína y el alcohol, mantener las medicinas en un lugar fresco, usar ropa holgada y que deje transpirar y evitar el sol en las horas de mayor riesgo (sobre las 5.00 de la tarde).

Son las recomendaciones básicas que se recogen en un plan que este año introduce como principal novedad la incorporación de las «zonas de meteosalud», definidas por la Aemet como los territorios en los que, desde el punto de vista climatológico, se comportan de forma homogénea con respecto a las temperaturas, en especial las máximas.

Publicidad

En Extremadura son ocho, cuatro de ellas en la provincia de Cáceres y las otras cuatro en la de Badajoz. Zonas que no coinciden con las áreas de salud y que se encuentran en las Vegas del Guadiana, la Siberia, Barros y Serena, Sur de Badajoz, Norte de Cáceres, Tajo y Alagón, Meseta cacereña y Villuercas y Montánchez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad