Salud

El SES ha vacunado a 146 extremeños de la viruela del mono

La Comisión de Salud Pública decide que solo se siga inmunizando a los grupos de riesgo

Luis Expósito y Álvaro Soto

Badajoz | Madrid

Jueves, 22 de agosto 2024, 13:57

146 extremeños han recibido al menos una dosis de la vacuna de la viruela del mono, la infección que fue declarada la semana pasada como emergencia sanitaria internacional por la Organización Mundial de la Salud.

Publicidad

Según informa el SES, existen dos tipos ... de vacunas ante esta enfermedad. Está la que se administra con carácter preventivo de forma previa a la exposición (profilaxis preexposición), que consiste en dos dosis separadas al menos 28 días y en la que se inyectan 0.5 mililitros por vía subcutánea; y la vacunación tras la exposición (profilaxis post exposición), que supone una sola dosis de 0.5 mililitros.

En Extremadura se ha registrado la administración de 252 dosis; 146 primeras dosis y 106 segundas dosis. Es decir, a tenor de los datos, se han vacunado 146 extremeños, de los cuales 106 lo han hecho de forma preventiva y otros 40 que han estado expuestos a la infección.

Añade el SES que el protocolo establece que no se podrán vacunar las personas que presenten síntomas sugestivos de viruela del mono o que tengan contraindicada a la vacuna.

Mientras tanto, para tratar este asunto se reunió este miércoles la Comisión de Salud Pública, el órgano que reúne a los expertos del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas. Allí se acordó no habrá por ahora medidas excepcionales frente a la viruela del mono, pero sí se extremará la vigilancia sobre la enfermedad para evitar una crisis sanitaria en España. La Comisión decidió reforzar las medidas para la detección y control de la mpox (como también es conocida la enfermedad), con el foco puesto en la identificación de nuevos clados.

Publicidad

Sin embargo, apenas hay cambios en las directrices para la vacunación. Salud Pública ha descartado vacunar al 100% de los viajeros que acudan a países con casos y únicamente definirá los grupos concretos a los que se les ofrecerá la vacuna en función del viaje y las características personales.

No habrá vacunación general

Tampoco habrá ningún tipo de vacunación general: se mantiene la estrategia de inmunización dirigida solo a los grupos de riesgo (personas que realicen prácticas sexuales de riesgo o personas con riesgo ocupacional, como el trabajo en consultas de enfermedades de transmisión sexual, que manejen muestras de laboratorio de mpox o que limpien lugares donde se han realizado prácticas sexuales de riesgo).

Publicidad

Sanidad subraya que «hay un stock de dosis suficientes» y que «además, se puede contar con las que se encuentran en la reserva estratégica», que almacena el Ministerio de Defensa en instalaciones militares, y expresa su voluntad de «trabajar en origen con la donación de dosis a los países afectados», lo que estima como «la principal prioridad para el control de la emergencia de salud pública internacional».

Tras la reunión, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado el clima de «colaboración» entre las comunidades y ha subrayado que «siguiendo las recomendaciones de los organismos internacionales, ninguna ha propuesto el control en fronteras ni en los aeropuertos», una reclamación que Madrid sí había realizado en los días anteriores.

Publicidad

García ha querido lanzar un mensaje de calma sobre la viruela del mono. «Estamos siguiendo las recomendaciones científicas, hemos aumentado la vigilancia y la vacunación en las poblaciones de riesgo y vamos a mejorar la información de los viajeros de las zonas afectadas», ha explicado la ministra, que ha asegurado que España está «bien preparada» para afrontar esta crisis sanitaria.

En una entrevista en RNE, ha pedido a las comunidades autónomas «coordinación» ante la posibilidad de tomar en el futuro medidas frente a la mpox, después de que varias de ellas anunciaran que van a abrir nuevos centros de vacunación. «Si es por vacunar más, mejor que por lo contrario, pero esto no es una carrera por ver quién vacuna mejor. Es mucho más efectiva y más científica una respuesta coordinada», ha señalado.

Publicidad

La vacunación, ha insistido García, está aconsejada para personas con prácticas sexuales de riesgo o para sanitarios que puedan estar en contacto con población de riesgo y ha indicado que se ha reactivado el Grupo de Trabajo de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), además de que se estudia comenzar a analizar las aguas residuales para detectar el virus con antelación. La ministra también ha explicado que todavía no está claro que el nuevo clado sea más grave que el anterior y que por ello, se deben seguir las recomendaciones científicas.

García ha recordado que el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) no recomienda por el momento los controles en fronteras. «Cuanto más desinformemos a la población, menos confianza se tendrá en nuestros mensajes. Pido al PP que frene sus alarmas innecesarias y que no propague un mensaje anticientífico», ha dicho la ministra.

Noticia Patrocinada

Precisamente el PP exigió este lunes la comparecencia de Mónica García en el Senado por su «inacción» ante la emergencia sanitaria. «Estoy dispuesta a comparecer en cualquier momento, estamos dando toda la información», ha asegurado la ministra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad