El reto al que tuvieron que enfrentarse los elegidos pasaba por resolver dos ejercicios, compuestos cada uno de ellos por tres problemas. Ahora los profesores están resolviendo sus respuestas para decidir quién pasa a la siguiente ronda.
Uno de los institutos que compiten en esta edición es el IES Menéndez Valdés de Villafranca de los Barros, que presentó a cinco de sus alumnos. La profesora Rocío Álvarez explica que sus estudiantes llegaron «muy motivados», sobre todo quienes quieren cursar el grado en Matemáticas.
Además del IES Meléndez Valdés de Villafranca, estuvieron representados en la fase regional de la olimpiada el Colegio Nuestra Señora del Carmen (Villafranca de los Barros), Colegio Salesiano María Auxiliadora (Mérida), Colegio San José (Villafranca de los Barros), Colegio El Tomillar (Badajoz), IES José Manzano (Don Benito), IES Alagón (Coria), el IES de Llerena, IES Donoso Cortés (Don Benito), IES Doctor Fernández Santana (Los Santos de Maimona), IES Extremadura (Montijo), IES Ildefonso Serrano (Segura de León), IES Maestro Domingo Cáceres (Badajoz), Rodríguez Moñino (Badajoz), IES Miguel Durán (Azuaga), Colegio Puertapalma (Badajoz), IES Virgen de Guadalupe (Badajoz) y Colegio Ramón Izquierdo Salesianos (Badajoz).
Los estudiantes tuvieron que enfrentarse a los dos ejercicios que se muestran a continuación y cuyas soluciones ha publicado el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Extremadura en este documento.
La final, en Gijón
Los estudiantes extremeños que logren superar esta fase local representarán a la región en la final de la LXI Olimpiada Matemática Española, que se celebrará en Gijón, entre los días 27 y 30 de marzo.
La delegada de las olimpiadas matemáticas en Extremadura, y profesora de la Facultad de Ciencias de la UEx, María Isabel Parra, asegura que se busca a alumnos con buen «razonamiento lógico y matemático, independientemente de qué contenidos concretos hayan ido estudiando» a lo largo del curso.
La Olimpiada Matemática pretende poner en valor esta rama de la ciencia y reconocer a los estudiantes con «habilidades natas para resolver retos y razonar de manera lógica o abstracta».
Titulación muy demandada
Recuerda la profesora Maribel Parra que esta disciplina sufrió una «crisis importante» de vocaciones que ahora mismo está más que superada. «No sólo no existe, sino que es una de las titulaciones más demandadas» en la universidad, y como profesionales en la sociedad quieren pensar que esta olimpiada «ha contribuido a ello», recalca la organizadora.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.