

Secciones
Servicios
Destacamos
Los contagios se han disparado en las últimas semanas y la sexta ola ya acumula la mitad de los infectados por coronavirus de toda la ... pandemia. En los colegios, en el trabajo, en las residencias, en los hospitales... La variante ómicron está llegando a todos los lugares.
Desde el 25 de octubre, que es cuando el Servicio Extremeño de Salud (SES) indica que empezó la sexta ola, hasta ahora se han notificado 95.000 positivos.
Son el 49,4% del total de infectados (192.000) en esta crisis sanitaria desde que comenzó a circular el virus en marzo de 2020.
A ellos hay que sumar todos los que no se han comunicado al SES durante estas semanas, que han sido muchos ante la saturación de la atención primaria. Los usuarios llamaban a los centros de salud pero tras varios intentos desistían debido al colapso de las centralitas telefónicas.
Además, también hay extremeños que tras dar positivo en un test de antígenos comprado en farmacia ni intentaban notificarlo al SES porque sabían que las autoridades sanitarias ya no estaban haciendo seguimiento de los contactos estrechos que no fueran vulnerables.
Pese a la explosión de contagios, el número de fallecidos no ocupa un lugar destacado en la estadística de la sexta ola respecto al total de la pandemia. Desde finales de octubre ha habido 99 de decesos.
Durante toda la crisis, el SES ha notificado 2.047 muertos, según el último parte semanal. Por tanto, los fallecidos de la sexta ola suponen el 4,8% del total.
Ese bajo porcentaje se debe sobre todo a la efectividad de las vacunas. En la región ya se han administrado más de 2,1 millones de dosis y el 85% de la población de esta comunidad ya tiene la pauta completa.
Actualmente el SES está centrado en poner la tercera dosis a los grupos de 40 a 50 años y está ultimando la vacunación pediátrica en los colegios.
Pese al efecto de las dosis, se siguen produciendo muertes y esta última semana ha sido la más letal de la sexta ola, después de que el SES comunicara el fallecimiento por coronavirus de 35 personas.
De hecho, el presente mes de enero ya es el décimo con más muertos en Extremadura por covid desde que comenzó la pandemia. Con los 35 fallecidos de la última semana ya son un total de 72 los que se han contabilizado en los primeros veinte días.
De este modo, es muy probable que la cifra final de enero supere a los muertos registrados en septiembre de 2020 (75) y a los de septiembre de 2021 (84), lo que situaría a enero del 2022 como uno de los meses más letales como consecuencia del coronavirus.
Sin embargo, la cifra final estará lejos de los 419 muertos que se alcanzaron hace un año, en enero de 2021, en plena tercera ola, que fue la más devastadora. Ese fue el mes con peores registros de mortalidad.
Donde ya se observan datos preocupantes en esta sexta ola es en los ingresados en UCI. El porcentaje de ocupación se acerca al nivel de riesgo alto con un total de 25 ingresados.
Tanto es así que la región ya cuenta con indicadores que suponen estar a punto de pasar del peligro medio al alto, según el semáforo covid establecido por comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad que evalúa el nivel de riesgo de todos los territorios del país. Para que eso suceda los factores se tienen que mantener así durante siete días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.