![Siete de cada diez empresas extremeñas incumplen la obligación de tener plan de igualdad](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/05/enfermeria-RHzALbPNnFXNhZzMFkJTirO-1200x840@Hoy.jpg)
![Siete de cada diez empresas extremeñas incumplen la obligación de tener plan de igualdad](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/05/enfermeria-RHzALbPNnFXNhZzMFkJTirO-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Gévora Construcciones firmó su primer plan de igualdad a finales de la semana pasada y a primeros de abril ha hecho lo mismo Grupo Cienfuegos ... Marín. No son hechos aislados, la Junta de Extremadura afirma que en los últimos tres meses los planes de igualdad registrados han crecido un 15%.
Sin embargo, pese a ese importante avance, todavía son más de dos tercios las empresas que carecen de su plan de igualdad pese a estar obligadas a ello. Exactamente el 69% del total. «No terminan de creerse que son necesarios», dice Lola Manzano, secretaria de Mujeres e Igualdad de CC OO Extremadura, sobre el principal motivo del incumplimiento por parte de las empresas.
La legislación marca que todas las compañías de más de 50 trabajadores deben tener desde marzo de 2022, hace más de dos años, un plan de igualdad en vigor. Un documento en el que se recogen medidas, por ejemplo, destinadas a promover la igualdad de oportunidades en la contratación de personal. En los casos de Gévora y Grupo Cienfuegos Marín, ambas del sector de la construcción, es un punto muy relevante ya que son empresas con muy poca presencia de mujeres.
Lola Manzano
Secretaria de Mujeres e Igualdad de CC OO en Extremadura
Igualmente, los planes de igualdad incluyen referencias a la flexibilidad horaria y a los cambios de turnos para favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar. «La desigualdad es una realidad palpable –insiste Manzano– y las empresas deben implementar medidas al respecto; se nota en el acceso al empleo y a los puestos directivos, en la brecha salarial que es del 19% y en la conciliación».
Noticia relacionada
Y es que los datos de los sindicatos apuntan a que el 88% de las excedencias laborales para el cuidado de familiares, ya sean menores o mayores, las piden las mujeres. «Al final somos las mujeres las que abandonamos nuestros puestos de trabajo», añade Manzano.
379 empresas de más de 50 trabajadores
incumplen la normativa y todavía no tienen plan de igualdad en la región
250 planes de igualdad
tiene registrados Extremadura en el Regcon, un elevado número de entidades que no están obligadas a ello
0 sanciones
se han impuesto pese a que la obligación comenzó en marzo de 2022
Además, a través de estos documentos las empresas asumen el compromiso de modificar algunos procedimientos y de formar a sus plantillas sobre igualdad de oportunidades, acoso sexual o violencia sexista. «Son necesarias las campañas de sensibilización para toda la plantilla y por eso apostamos siempre por la formación en estos protocolos que negociamos, porque es evidente que somos las mujeres las que sufrimos estas cuestiones», remarca Manzano.
En Extremadura hay actualmente, según los datos de la Junta, 547 empresas que superan ese límite de 50 empleados que marca la obligatoriedad de tener plan de igualdad. De ellas, 379 siguen sin registrar ese documento. A pesar de lo cual, la administración no ha impuesto ninguna sanción. «Las actuaciones de la Junta van en la línea de potenciar las negociaciones de los planes para facilitar a las empresas la puesta en marcha», especifican en la Consejería de Economía y Empleo.
Parece que ese planteamiento va dando sus frutos poco a poco. Hace un año, el Regcon (Registro y depósito de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad) contaba con 158 planes de igualdad y ahora ya hay 250 protocolos registrados, entre los que hay un elevado volumen de empresas que no están obligadas a hacerlo. Se trata de un importante crecimiento, que no puede esconder que los incumplimientos continúan siendo mayoría.
Recientemente, la Dirección General de Empleo ha hecho un requerimiento a las empresas para que se pongan al día. Un procedimiento que ha servido de recordatorio a algunas de ellas. «Todos los días nos entran planes de igualdad para que iniciemos el proceso», reconoce Manzano, ya que son los sindicatos los que se encargan de negociar el documento con la empresa.
La redacción de los planes no tiene coste económico, pero se puede prolongar durante más de medio año al ser necesario un estudio de los procedimientos que se desarrollan en la compañía: desde la selección de personal hasta la retribución. A partir de ahí, se realizan las propuestas de mejora, se negocia y se firma. «Lo importante es cumplirlo, no firmarlo para guardarlo en un cajón», remata la responsable de CC OO.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.