David Palma

Así hemos narrado la entrega del premio Carlos V a Mario Draghi

El político italiano ha recibido de manos de Felipe VI el galardón que otorga la Fundación Europea e Iberoamericana de Yuste

Viernes, 14 de junio 2024, 12:27

12:38

El rey Felipe VI y el resto de personalidades presentes inauguran el sello de Patrimonio Europeo recibido por el Monasterio de Yuste.

12:16

Caluroso aplauso también para el monarca.

12:15

«Las realidades existen porque alguien las soñó. El sueño europeo sigue siendo nuestra mejor realidad». Con esas palabras cierra el Rey su intervención.

12:14

Felipe VI: «Nosotros construimos Europa, pero a la vez Europa nos construye, sin apartarnos de esos valores fundacionales, como la participación de los ciudadanos. Tras las últimas elecciones europeas, se abre una nueva legislatura. Profesor Draghi, se espera con mucha atención conocer detalladamente su informe sobre la competitividad europea, sobre todo cuando ha avanzado que se requiere una redefinición de nuestra unión que no sea menos ambiciosa que la que definieron los padres fundadores (de la UE). Nos ha hecho, como dicen los jóvenes ahora, un 'spoiler'».  

12:11

«El mapa geopolítico está cambiando, y Europa debe recuperar la competitividad, y buscar una posición en el tablero geopolítico mundial. Europa es la voz de los principios que la representan: la dignidad humana, la libertad, democracia, igualdad, el Estado de derecho, los derechos humanos, el pluralismo, la tolerancia, justicia, igualdad entre hombres y mujeres».

12:08

Palabras en italiano en boca del monarca para el homenajeado. «Gracias por tus sabias palabras, profesor Draghi».

12:07

Felipe VI elogia la figura del político italiano Mario Draghi: «El galardonado de esta edición es un tejedor de consensos. Un europeo europeísta. Un eropeísta europeo».

12:04

El rey recuerda la figura del político Jacques Delors, el miembro de la Fundación Europea de Yuste y expresidente de la Comisión Europea fallecido en diciembre. «El arquitecto visionario que ayudó a construir una Europa con alma y sentó las bases de este proyecto».

12:03

«Hoy celebramos este premio europeo con el nombre del gran rey emperador Carlos V que tando sintió y vivió Europa y su proyección atlántica. Extremadura ha sabido aunar ese carácter europeo con vocación iberoamericana. Volvemos a Yuste, uno de los lugares claves de España, Europa y el mundo para reconocer a personas que contribuyen al engradecimiento de Europa y los valores que encarna».

12:02

Toma la palabra el Rey Felipe VI.

12:01

Mario Draghi finaliza su intervención y recibe un largo aplauso tras su análisis sobre los retos que afronta el continente europeo en un contexto de inestabilidad geopolítica, rápido avance tecnológico y cambio climático.

11:59

«La lucha contra la exclusión social, será la base, no solo para conservar los valores de equidad, sino para que nuestro viaje para crear una sociedad más tecnológica sea exitosa. La política industrial complementará nuestro sistema de protección social en un momento de profundo cambio tecnológico. El ritmo de cambio tecnológico y de cambio climático está aumentando. Estamos cada vez más expuestos al deterioro de las relaciones internacionales».

11:56

«Tenemos que usar ayudas e incentivos, pero con unos aranceles que tienen que estar equilibrados para no dañar los intereses de los consumidores».

«Hay que diseñar una estrategia industrial para aumentar la productividad, mantener la competitividad, y respetar la competencia dentro de Europa».

11:54

«La primera respuesta europea a este cambio de las reglas comerciales del mundo debería ser reparar los daños ocasionados y fomentar que todos los socios que lo deseen vuelvan a esas reglas comerciales».

11:52

Draghi: «Existen pruebas de que parte del progreso de China se debe a cuantiosas subvenciones. Eso creará menos tasas de empleo en nuestra economía».

11:51

«Nos enfrentamos a una oleada de importaciones chinas más baratas y a veces tecnológicamente más avanzadas».

11:50

«Va a ser necesario un enfoque coordinado para la demanda. Europa tendrá que garantizar que la demandda se concentre dentro de nuestras fronteras y que sea agregada. Habría que coordinar las políticas de compra para productos producidos dentro de la región».

11:48

«El paradigma que nos aportó prosperidad en el pasado estaba diseñado para un mundo de estabilidad geopolítica. Ahora las relaciones geopolíticas están empeorando. Este cambio exige que Europa tome un enfoque fundamentalmente diferente, en asuntos como la política de defensa, los minerales críticos o algunos productos farmaceúticos. Tenemos que reducir la dependencia de países en los que ya no podemos confiar».

11:46

«Las necesidades de financiación para las transiciones verde y digital van a requerir acudir al sector privado. Los fondos públicos no serán suficientes. Hay que movilizar ahorro privado, mucho más allá de la capacidad del sistema bancario».

11:45

«Financiar esas nuevas necesidades para fomentar el i+D será un reto y eso nos hace repensar cómo desplegar capital público-privado. Estamos en desventaja respecto a EE UU, donde los fondos públicos se despliegan a nivel federal. A diferencia de Europa, donde los instrumentos de financiación están divididos entre el nivel europeo y los otros niveles de las administraciones».

11:42

Para el progreso tecnológico, ve necesario el reciclaje de los trabajadores. «Exige fomentar la educación de adultos y la entrada de trabajadores cualificados de fuera de la UE. Pone el ejemplo de Suecia».

11:40

«Se debe también a problemas como nuestro mercado energético interno. Tenemos inversiones en infraestructura lentas y no óptimas. Ese infradesarrollo de la red eléctrica significa que no podemos satisfacer la demanda aunque tengamos excedentes en algunas partes de la UE», indica el mandatario europeo.

11:39

Se centra en asuntos económicos y a la diferencia del crecimiento entre la UE o Estados Unidos. Considera Draghi que la brecha puede aumentar debido al desarrollo de la inteligencia artificial, más implantado al otro lado del Atlántico. Cree necesarias acciones para reducir esa brecha, y comienza citando la necesidad de reducir el precio de la energía, de la electricidad.

11:37

Draghi enumera ahora los desafíos que enfrenta Europa. «Nos enfrentamos a asuntos fundamentales acerca de nuestro futuro. A medida que nuestras sociedades envejecen, las exigencias de nuestro modelo social también aumentan, y al mismo tiempo, para que los europeos mantengan altos niveles de protección social y redistribución, hay muchas cosas no negociables. Tenemos que darnos cuenta de las nuevas necesidades: ajustarnos a los rápidos cambios tecnológicos, aumentar la capacidad de defensa y a la transición verde».

11:35

Interviene Mario Draghi y saluda a todas las personalidades y al resto de presentes. Da la gracias al Rey personalmente por «esta ceremonia y por todo el mundo que ha contribuido a ella y sobre todo por ese vídeo que ha sido tan emotivo». «Es un gran honor recibir el premio europeo Carlos V y además en este ambiente histórico. Este monasterio, el lugar de descanso de Carlos V se remonta a la larga y rica historia de Europa».

11:30

Las personalidades presentes en el Real Monasterio de Yuste rompen en aplausos hacia el líder europeo.

11:30

El Rey Felipe VI entrega el premio Carlos V a Mario Draghi.

Efe

11:26

Este año el jurado ha reconocido con el Premio Carlos V a Mario Draghi. «El jurado ha considerado que su liderazgo al frente del BCE permitió afrontar una de las mayores crisis que ha vivido la UE en su historia, con medidas que permitieron mantener la fortaleza del euro y salvar la moneda única, permitiendo que Europa saliera reforzada», ha dicho la conductora de la gala.

11:21

Interpreta de nuevo el cuarteto de cuerda de la OEx junto a la soprano Delia Agúndez. En este caso una pieza de Vivaldi.

11:15

El doctor en Política italiano, Mateo Laruffa, da las gracias a Marcelino Oreja por sus «palabras de sabiduría» durante un seminario en el que participó como alumno de Yuste, y lo recuerda como un punto de inflexión en su trayectoria. A partir de ahí, diserta sobre las fortalezas y debilidades de las democracias ante los desafíos actuales.

11:12

Toma la palabra el doctor en Política Mateo Laruffa. El italiano fue becado por la Fundación Academia Europea de Yuste, y pasó en Extremadura un verano de su vida. Es investigador de la Red Alumni de Yuste.

11:10

El cuarteto de cuerda de la Orquesta de Extremdura interpreta junto a la soprano Delia Agúndez la obra barroca 'Ay, que me abraso de amor en la llama'.

11:07

Guardiola cierra su intervención con una alusión al Rey Felipe VI, que en unos años cumple sus diez años de reinado. «Extremadura es y será leal al Rey y a la Constitución».

11:05

Durante su intervención, la presidenta extremeña también ha tenido palabras de recuerdo para los hombres y las mujeres que han dejado su huella en Europa, en sus habitantes, instituciones y códigos, y que «han puesto rostro y voz a la ejemplaridad», además de considerar positivo que en vida se aplauda su trabajo.

11:04

Guardiola elogia la figura de Mario Draghi y recupera una de sus frases: «Obedecemos a la ley, y no a los políticos».

11:03

«Somos la tierra donde Carlos V vino a preparar su largo viaje hacia la inmortalidad. Emprendió su camino con recogimiento y con sabiduría, asumió su tiempo y dejó constancia de su legada. Para su despedida, se despidió a la extremeña: con pausa, con sabiduría y con bondad».

11:02

La presidenta de la Junta de Extremadura afirma que Europa es «esperanza» de paz, de convivencia, de unión, de justicia, de solidaridad y de lealtad y que «nadie debe cuestionar sus cimientos» ni «dar la espalda a su cultura».

«Nadie debe quitarnos este brillo en la mirada, este proyecto compartido, esta institución entre instituciones. Nadie debe cuestionar sus cimientos ni dar la espalda a nuestra cultura, porque Europa es un faro sin el que nuestros valores se hundirían sin remedio, destrozados por las rocas, víctimas del furioso oleaje de nuestros tiempos», ha sostenido.

10:59

Comienza el acto institucional de entrega del premio Carlos V. Tras la presentación de la periodista Carmen Romero, toma la palabra la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola.

10:50

El Rey entra al Monasterio junto a Mario Draghi. A las 11 comenzará el acto.

10:46

10:40

Acaba de llegar Felipe VI.

10:36

Varios de los principales medios de comunicación italianos están cubriendo el acto en el Monasterio.

10:35

Mario Draghi saluda al alcalde de Cuacos de Yuste.

10:34

María Guardiola y Josep Borrell.

10:31

El Delegado del Gobierno junto al ministro de Asuntos Exteriores y la presidenta de la Asamblea de Extremadura.

10:30

Mario Draghi, el ministro extremeño Carlos Cuerpo y Luis de Guindos.

10:21

Autoridades a la puerta del Monasterio esperando a Felipe VI.

10:19

Ya están en el Monasterio, los alumnos de colegios de la zona, esperando al Rey.

10:06

El acto en sí comenzará a las 11 horas. En un rato llegarán las personalidades que están invitadas. Entre ellas, se espera al expresidente José María Aznar y a Josep Borrell, representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

10:03

A modo de previa, el Rey invitó ayer a cenar a Draghi en el Monasterio de Yuste, en un acto al que acudió también María Guardiola, que vivirá su primer premio Carlos V como presidenta de la Junta de Extremadura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad