Los primeros rostros humanos de la cultura tartésica se han descubierto en Extremadura. Se trata de cinco figuras, posiblemente tres mujeres y dos hombres. Figuras de piedra blanda. Que formaban parte de un relieve en el edificio que componía el yacimiento. Son del siglo V ... a.C. Su aparición cambia la lectura de la historia, que no contaba con la escultura en piedra de figuras humanas. Hay dos cabezas de mujeres muy bien conservadas, y otra que representa a un guerrero, un hombre con casco y trenzas, además del resto de fragmentos.
Publicidad
Este martes se han dado a conocer los nuevos hallazgos encontrados en el yacimiento de Casas del Turuñuelo, situado en Guareña. La excavación extremeña es clave para entender esta civilización asentada en el Mediterráneo occidental, en el valle medio del Guadiana. Los nuevos hallazgos del proyecto Construyendo Tartesos, cuyos trabajos comenzaron el 15 de febrero, añaden ahora más luz.
Dos cajas expuestas a los medios de comunicación ocultaban esas figuras de rostros humanos antes del inicio de la rueda de prensa que ha tenido lugar este martes en Guareña. En ella han participado los codirectores del yacimiento, la extremeña Esther Rodríguez y Sebastián Celestino, además de Pedro Mateos, director del Instituto de Arqueología de Mérida.
Esther Rodríguez
Codirectora del yacimiento
«El hallazgo tiene la misma relevancia que cuando se descubrió la Dama de Elche», explica Esther Rodríguez. «La campaña, la quinta, la enfocamos en el área este, con el objetivo de localizar la puerta principal que daba acceso al edificio. No hemos encontrado la puerta pero nos hemos encontrado con un hallazgo excepcional, extraordinario: los primeros rostros humanos de Tarteso», añade.
Publicidad
La arqueóloga extremeña da por hecho que se pueden hallar más restos de figuras humanas en el yacimiento.
Por su parte, Sebastián Celestino, codirector de la excavación, confirma que queda todavía por excavar un 70% de terreno.
Pedro Mateos, director del Instituto de Arqueología de Mérida, ha resaltado la implicación de las distintas administraciones e instituciones que permiten esta excavación.
Noticia Relacionada
Tarteso es el nombre con el que los griegos conocían a la que creyeron que fue la primera civilización de occidente, que comienza a formarse hacia el siglo IX antes de Cristo y termina en el siglo V. Ocupó el suroeste de la Península, entre las provincias de Badajoz, Cádiz, Huelva y Sevilla.
Publicidad
Hay que recordar que en el Museo Arqueológico y Panleontológico de Madrid se exhiben además algunos de los tesoros descubiertos antes en el yacimiento arqueológico pacense. La muestra recoge una selección de piezas procedentes de las excavaciones arqueológicas en este yacimiento tartésico desarrolladas a lo largo de cuatro campañas de trabajo.
A través de ellas, se busca adentrarse en la identidad de sus habitantes, conocer sus costumbres, sus gustos y creencias, así como profundizar en torno al significado del propio edificio y, sobre todo, del último instante antes de su dramático final.
Publicidad
Las primeras excavaciones en Casas de Turuñuelo se realizaron en 2014. Se trató de un primer sondeo para conocer la potencia arqueológica del enclave y ubicarlo cronológicamente. Desde 2015 se han sucedido tres campañas más que han sacado a la luz parte de un majestuoso edificio que conserva en pie sus dos plantas constructivas, ejemplo único de la arquitectura protohistórica del suroeste peninsular. Se conocen tres de las estancias que se localizan en la parte superior del edificio y el enorme patio en la parte inferior. Durante todo este tiempo también se ha sacado a la luz escaleras así como numerosos materiales como sarcófagos/bañeras, piezas de bronce, esqueletos de animales y un largo etcétera. Por todo esto el lugar se ha convertido en el símbolo de la civilización tartésica. Se sabe que los tartesos incendiaron este recinto, lo sellaron con arcilla y lo abandonaron.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.