![Silencio de sables](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/10/08/195200826-kYLG--1200x840@Hoy.jpg)
![Silencio de sables](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/10/08/195200826-kYLG--1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. R. Alonso de La Torre
CÁCERES.
Miércoles, 9 de octubre 2024, 07:25
Los menores de 50 años quizás no conozcan la expresión ruido de sables ni sepan qué era la Unión Militar Democrática (UMD), aquella agrupación de oficiales demócratas del ejército español que se fundó hace 50 años, meses después de la Revolución de los Claveles, y ... aglutinaba a un centenar de militares que, desde dentro del ejército, intentaron prepararlo para la llegada de la democracia, pero acabaron en la cárcel porque en el ejército, base y sostén de la dictadura franquista, el concepto democracia era delito.
Y gracias que solo fueron encarcelados porque, según cuenta Xosé Fortes Bouzán, uno de los fundadores de la UMD, padre del periodista Xosé Fortes y de la novelista Susana Fortes y autor del libro 'En la piel de los héroes: una conspiración democrática en el ejército franquista' (Tiempo de Memoria), en el ejército se llegó a debatir la eliminación física de la cúpula de la UMD.
Fue al llegar la democracia cuando se empezó a utilizar la expresión ruido de sables. Se refería a los continuos rumores que, entre 1977 y 1981, se escuchaban sobre conspiraciones militares para acabar con los gobiernos democráticos de UCD. Ese ruido de sables se sustanció en varios proyectos golpistas como la llamada Operación Galaxia y culminó en el último golpe de estado al estilo clásico: el 23-F. Pero antes hubo varias intentonas que no fraguaron. Xosé Fortes recuerda que, en esos años, se fue de su casa en Pontevedra para dormir en un hotel de la cercana localidad de Arcade las diez veces que lo avisaron de que esa noche habría asonada militar e irían a detenerlo. El golpe del 23-F fracasó y a partir de ahí, el ruido de sables fue amainando hasta llegar a este silencio militar democrático tan significativo.
Reconforta comprobar que en este tiempo político tan ruidoso, donde espantan las acusaciones hiperbólicas de dictadura, complicidades golpistas y falta de libertad, el ejército sea un ejemplo de ponderación y sensatez. Hace 10 días, la periodista de HOY Cristina Núñez entrevistaba al coronel Álvaro Kromer Espejo, director del Centro de Formación de Tropa (Cefot número 1) de Cáceres, y las respuestas del militar resumían esta España nuestra donde la profesionalidad del ejército es un pilar de la democracia.
El coronel Kromer ha tenido varios destinos nacionales (Ceuta, Bótoa, Sevilla) e internacionales con la OTAN en Munster (Alemania) y en misiones en Bosnia, Kosovo, Irak y la Antártida. Es un primer dato para entender la modernidad de un ejército internacional abierto al mundo. En la entrevista, las palabras que se suceden son enseñanza, formación, instrucción, adiestramiento, progreso, reformas, proyectos, renovación, profesionales… El militar recuerda las labores del ejército durante la pandemia, el huracán Filomena o el volcán de La Palma, además de la misión fundamental de la seguridad y defensa en las especiales circunstancias internacionales.
Cuando la periodista le pregunta por el servicio militar obligatorio o los planes para el Cefot cacereño, el militar deja claro que es la ministra quien marca las pautas. Se trata el tema de la mujer y el acoso y el coronel especifica que en el ejército la mujer tiene las mismas oportunidades que el hombre y señala que hay unidades de protección frente al acoso, que reaccionan con rapidez y acompañan y protegen a la víctima.
«¿Es tabú la homosexualidad en el ejército?», pregunta Cristina Núñez. «Aquí no existe ningún tema tabú, vemos con naturalidad cualquier situación», responde Álvaro Kromer, coronel de un ejército donde reina un silencio de sables del que podemos sentirnos orgullosos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.