![El sindicato médico pospone la huelga en Extremadura para el 26 y 27 de enero](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202212/12/media/cortadas/protesta-RP9IbMeyV2IGd6gvJKGbX7L-1248x770@Hoy.jpg)
![El sindicato médico pospone la huelga en Extremadura para el 26 y 27 de enero](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202212/12/media/cortadas/protesta-RP9IbMeyV2IGd6gvJKGbX7L-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El sindicato médico Simex pospone la huelga en atención primaria y hospitalaria a los días 26 y 27 de enero de este próximo año. Mantiene sus reivindicaciones y su intención de realizar paros, pero cambia las fechas inicialmente propuestas.
El pleno del sindicato convocante de ... la huelga sanitaria tenía que ratificar este lunes las fechas elegidas en un principio (23 y 30 de diciembre y 5 de enero, así como todos los viernes a partir del 13 de enero). Sin embargo, optaron por cambiarlas debido a «que es una época en la que faltan más profesionales por las vacaciones y hay una mayor demanda de servicios sanitarios de los ciudadanos por el aumento de las infecciones respiratorias», según explica a este diario la secretaria general de Simex, María José Rodríguez.
Además, a partir del 27 de enero, tienen previsto hacer paros semanales, pero aún no han decidido si los realizarán los lunes o los miércoles de cada semana o incluso ambos días. Eso lo decidirán en asamblea el próximo lunes, 19 de diciembre.
Se trata de una huelga que llega motivada por la sobrecarga laboral de los facultativos sobre todo en atención primaria, con más de 50 consultas diarias y poco tiempo para atender a los pacientes. Así lo ha considerado oportuno Simex tras celebrar dos asambleas para ver qué es lo que opinaban los facultativos. En ambas reuniones, tanto en la de Cáceres como en Badajoz, votaron sí a convocar la huelga.
Además de esta futura convocatoria de huelga, Simex está realizando paros en las puertas de los hospitales extremeños y frente a la Asamblea para mostrar su rechazo a la situación sanitaria actual.
El consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha dicho en varias ocasiones que está abierto al diálogo pero que aún no tiene sobre la mesa una tabla de reivindicaciones, por lo que resulta «difícil mantener ningún tipo de negociación específica» para evitar dicha convocatoria.
Dice que la negociación colectiva «no se ha dejado de tener», puesto que siguen celebrándose las reuniones de la mesa sectorial de sanidad. En la próxima, asegura, llevará el plan de ordenación de recursos humanos donde espera que «estén, si no todas, buena parte de las reivindicaciones».
Entre las propuestas anunciadas por Vergeles, está aumentar el personal en atención primaria, trabajar en la jubilación activa de los médicos, incentivar las plazas de difícil cobertura y fidelizar a los residentes que terminan su formación en Extremadura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.