Un Primero de Mayo por el avance en mejoras laborales y sociales pero también de reivindicación de la «decencia democrática, contra el odio y las cloacas» que quieren socavar la democracia. La manifestación del Día Internacional de los Trabajadores mezcla su espíritu festivo y reivindicativo ... con un mensaje nítido al Gobierno de centroizquierda que gobierna España. «Ahora hay que actuar. La gente está con vosotros para que pongáis en marcha una agenda social potente», ha lanzado la secretaria general de CC OO Extremadura, Encarna Chacón. «Nos hemos mojado y lo vamos a seguir haciéndolo por la decencia democrática y por la puesta en marcha de medidas para mejorar las condiciones de los trabajadores de este país», ha rematado Patro Sánchez, secretaria general de UGT Extremadura,
Publicidad
En una jornada fresca, entre sol y nubes, unas 1.600 personas han participado este mediodía en Mérida en la tradicional manifestación del Primero de Mayo convocada por los sindicatos mayoritarios. A ritmo musical de batucadas que han animado la manifestación, con menos consignas lanzadas que en otras ocasiones en el recorrido entre la avenida de José Fernández López y la plaza de España, este Primero de Mayo se ha desarrollado no solo pendiente del mercado laboral sino también de la actualidad política. Los cinco días de parón que se dio Pedro Sánchez para meditar si seguía o no al frente del Gobierno han estado muy presentes en los discursos de las líderes regionales de CC OO y UGT.
Para Encarna Chacón, desde el 2018 (cuando se forma el Gobierno de Sánchez) se está produciendo «un golpe de estado ideológico» que pretende tumbar no solo a ese Ejecutivo central sino a «nuestra democracia, a través de una cultura del odio. Hoy tenemos que salir a defender en la calle y en las urnas a la democracia, a la decencia democrática, al respeto». Chacón ha enumerado casos de políticos que dimitieron o fueron inhabilitados para seguir en sus puestos por esa «cultura del odio» sin que judicialmente se les considerada, a posteriori, culpables. Citó a la exdiputada de Podemos y exjueza Victoria Rosell, a la exvicepresidenta de la Generalitat valenciana, Mónica Oltra; al expresidente brasileño, Lula Da Silva o al exprimer ministro portugués Antonio Costa.
Noticias relacionadas
Miguel Ángel Alfonso
«¡Viva la democracia! ¡No pasarán!. Ahora hay que actuar. Avanzar en derechos laborales y sociales», ha clamado Chacón. De forma concreta, ha pedido al Gobierno central de PSOE y Sumar que legisle en materia laboral para, por ejemplo, mejorar la contratación a tiempo parcial, que «tanto daño hace a las mujeres» y que fije unos salarios mínimos más elevados y se reduzca la jornada laboral semanal fijada ahora en el Estatuto de los Trabajadores en 40 horas. «En Francia y en Alemania está en 35 horas, 39 en Países Bajos. Tenemos que igualarnos a ellos, claro que sí», ha indicado.
Publicidad
Para la líder extremeña de CC OO, las elecciones europeas del próximo 9 de junio son vitales «para la construcción de una Europa fuerte y social que no es precisamente en lo que cree la ultraderecha». Por eso ha reclamado a la ciudadanía una masiva participación en esos comicios europeos.
También se han dirigido Chacón al Gobierno regional de PP y Vox. Les ha reclamado un pacto por la industria «verde y sostenible. Es nuestro momento», además de profundizar en políticas sociales en materia de vivienda.
Publicidad
Por su parte, la ugetista Patro Sánchez ha valorado las medidas desarrolladas por el actual Gobierno central como la subida de las pensiones, la reforma laboral o la subida del salario mínimo interprofesional. «Se han demostrado unas medidas acertadas y justas», ha subrayado. «Pero debemos reclamar y reivindicar más en favor de lograr el pleno empleo». Sánchez ha afirmado que los datos de la EPA en este primer semestre del año son «realmente desastrosos» en Extremadura y por eso ha exigido a la Junta de Extremadura la puesta en marcha de decisiones que favorezcan la creación de empleo.
Ha concretado que esas políticas deben tener muy en cuenta a los parados de larga duración, «a los que nadie o muy pocos quiere contratar» y ha enfatizado que el Servicio Extremeño Público de Empleo debe ayudar no solo a crear itinerarios formativos para encontrar trabajo sino ser una entidad que realmente sirva para revitalizar el mercado laboral extremeño.
Publicidad
Patro Sánchez ha demandando al Gobierno que los salarios suban y el mínimo alcance el 60% del salario medio en España, esto es, 1.293 euros. Y la reducción de la jornada laboral semanal a 37,5 euros.
El PSOE ha estado presente en la manifestación a través de una amplia representación encabezada por su secretario general, Miguel Ángel Gallardo; el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna; la exministra extremeña de Trabajo Magdalena Valerio; y el exdiputado en el Congreso y exlider regional de CC OO Valentín García.
Publicidad
Por parte de Podemos ha participado su secretaria general, Irene de Miguel. Por Izquierda Unida, su cabeza en Extremadura, Joaquín Macías.
La manifestación del Primero de Mayo en Mérida ha contado con la presencia, por primera vez, de Miguel Ángel Gallardo como secretario general del PSOE. «Después de un año, no ha habido un cambio en las políticas de empleo, sino un cambiazo», ha declarado Gallardo en referencia al Gobierno regional presidido por María Guardiola. Ha preguntado a la presidenta de la Junta «dónde están esas pócimas mágicas para el empleo que anunciaba cuando estaba en la oposición». El secretario de los socialistas extremeños ha denunciado que pasado un año el empleo no solo no ha mejorado sino que por el contrario, Extremadura ha pasado de tener más empleo femenino y más empleados jóvenes cuando gobernaba el PSOE, a tener 16.000 menos, 8.000 mujeres y 5.000 jóvenes. «Está claro que el cambio de gobierno lo único que ha significado para Extremadura no es avance y progreso sino retroceso para los trabajadores», ha remarcado.
Por su parte, Irene de Miguel, José Antonio González y Joaquín Macías, tres de los cuatro diputados de Unidas por Extremadura en la Asamblea, han participado en la manifestación del Primero de Mayo. De Miguel ha exigido mejores salarios para los trabajadores y trabajadoras extremeñas. «Aquí en Extremadura tenemos los sueldos más bajos de todo el país, estamos en 21.000 euros de media, mientras que en el resto del país el salario medio es de 29.000 euros», ha asegurado. Ha instado al gobierno de Guardiola a trabajar para acercar los sueldos de la región a los del resto de comunidades autónomas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.