Los sindicatos respaldan las medidas planteadas por el SES para atraer médicos, pero quieren datos concretos por parte de la Consejería de Salud. Así se lo han hecho saber en la Mesa Sectorial de Sanidad celebrada este viernes, que se centró en las mejoras que ... ofrecerán a los médicos internos residentes (MIR) para que se queden a trabajar en Extremadura.
Publicidad
Tal y como avanzó HOY, la Junta propone en un texto que ha presentado a las agrupaciones sindicales contratar hasta tres años a quienes finalicen su Formación Sanitaria Especializada (FSE) y eso incluye principalmente a los MIR, que es el grupo más numeroso, pero también a los enfermeros, farmacéuticos, psicólogos, biólogos y físicos que cada año se forman en el Sistema Nacional de Salud.
Es novedoso porque hasta ahora eran pocas las contrataciones que se realizaban por más de un año a los residentes que finalizaban. «Todo lo que sean mejoras para los especialistas y así se queden en Extremadura nos parece muy bien, pero quedan cosas por desarrollar y concretar», coinciden las agrupaciones sindicales.
«Hemos pedido que los contratos no sean de hasta tres años, sino que sean de tres años. La diferencia es considerable porque ese 'hasta' puede suponer mucho tiempo», apunta Carmen Cortés, delegada de Sanidad de CSIF en Extremadura.
Publicidad
Carmen Cortés
CSIF
Sin embargo, otros sindicatos como Simex, ven bien que incluso se introduzca hasta ese máximo de tiempo y no limitarlo exclusivamente a tres años. «No creemos que la idea de la Administración sea para usarlo a la baja», apunta María José Rodríguez, secretaria general del sindicato médico Simex. «Todo lo que sea incentivar que elijan Extremadura nos parece muy positivo, aunque quedan aspectos por desarrollar», añade.
Paqui Gómez
Comisiones Obreras
Comisiones Obreras considera que «falta mucho por concretar en el documento que ha presentando el SES» e indica que «hay incentivos que pueden generar diferencias con los profesionales con plaza en propiedad». Ve positivo que haya medidas para atraer médicos, pero considera que no se va a la raíz del problema. «No se crean suficientes plazas de residentes y los servicios de salud de las comunidades autónomas se están haciendo competencia desleal entre ellos», detalla Paqui Gómez, secretaria de Acción Sindical de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CC OO que se refiere a que cada una de la regiones está intentado captar a los profesionales con una serie de incentivos.
Publicidad
Para Felipe Bachiller (UGT), tras participar en la mesa sectorial en la que también han estado el Sindicato de Técnicos Auxiliares de Enfermería SAE y el de Enfermería Satse, «se soluciona solo parte del problema y hay que definir en qué condiciones se ofrecen estos contratos para que no entren en colisión con los profesionales que ya están en bolsa de trabajo».
El documento también alude a incentivos económicos para los sanitarios del SES a los que se podrán acoger los MIR.
Por un lado, están destinados a los profesionales de atención primaria dispuestos a trabajar en dos zonas de salud a la vez hasta tres años. Estarían asignados a un centro con el 60% de la jornada y el 40% restante prestarían sus servicios en otro secundario que en ese momento tenga déficit de profesionales.
Publicidad
Por otro, esos incentivos económicos también se dirigen a quienes trabajen en hospitales y acepten nombramientos temporales en servicios incluidos en una alianza estratégica, una medida implantada por el SES con la que existe una colaboración entre centros pequeños y grandes. De esa manera cuando se producen crisis en los que disponen de menos recursos pueden contar con su apoyo.
Sin embargo, el documento no especifica la cantidad económica. «Tienen que aparecer las mejoras retributivas», exigen desde CSIF, que también reclama a la Junta que a los MIR y al resto de residentes de Formación Sanitaria Especializada (FSE) les paguen el 100% de las pagas extras, algo que actualmente no están llevando a cabo y solo logran cobrarlo si lo demandan por la vía judicial.
Publicidad
El SES, en la mesa sectorial, trasladó a los sindicatos que lo presentado es un borrador de intenciones y que se especificarán detalles más concretos en las próximas reuniones, siempre contando con los grupos sindicales.
El director gerente del SES, Jesús Vilés, que estuvo en la reunión, señaló que «por regla general a los sindicatos les están pareciendo bien las medidas».
Con ellas esperan captar «el mayor número posible de profesionales MIR que terminan su formación, así como fidelizar otras plazas de matronas o psicólogos, por ejemplo».
Noticia Patrocinada
En el borrador presentado por el SES también aparecen beneficios en la formación para los residentes que se queden trabajando en Extremadura. Podrán acceder a bonificaciones en posgrados, másteres o títulos en la Universidad de Extremadura. Además, podrán elegir un posgrado en otra universidad si esos estudios no están recogidos por la UEx.
También el SES pretende fomentar que los MIR participen en proyectos de investigación y se beneficien de formaciones en centros de referencia nacionales e internacionales con el objetivo de que puedan traer las técnicas aprendidas a Extremadura.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.