Secciones
Servicios
Destacamos
A. B. Hernández
Martes, 18 de marzo 2025, 11:15
Primero el pleno del observatorio de convivencia, después el consejo escolar y ahora también la mesa sectorial. Los sindicatos docentes rompen con la ... Consejería de Educación por la falta de acuerdo y negociación sobre la subida salarial de maestros y profesores.
En un comunicado, las cinco centrales con presencia en la sectorial del área -PIDE, CSIF, ANPE, UGT y CC OO- explican que han decidido abandonar la mesa de negociación hoy «como protesta ante la falta de respuesta de la presidenta del Gobierno de Extremadura a nuestra petición de audiencia para solucionar el agravio salarial de los docentes extremeños, dado que estos son los peor pagados del país y es prioritaria la homologación salarial para acabar con esta dolorosa discriminación».
Los sindicatos expresan su «profundo rechazo ante el ninguneo del que somos objeto los sindicatos por parte del Ejecutivo extremeño, les recordamos que ejercemos la legítima representación de los docentes de la educación pública y que ignorarnos no solo va contra el más mínimo sentido democrático, sino que además supone un descrédito político para quien actúa de forma tan negligente».
La mesa sectorial es el espacio para el diálogo y la negociación de los sindicatos con la administración y, por tanto, el motor de funcionamiento del sector educativo. «Abandonar hoy la mesa sectorial supone la ruptura de relaciones con la Consejería de Educación», dicen las centrales. «Mantendremos dicha ruptura mientras la consejería no convoque de nuevo la mesa de negociación salarial que unilateralmente disolvió tras una propuesta de subida de 30 euros para los docentes de la pública que los seguirían manteniendo en el furgón de cola de los docentes peor pagados del país«.
Por último, recuerdan a la presidenta María Guardiola que «en su programa electoral lleva el compromiso de la homologación salarial de los docentes del que ahora no quiere saber nada. Desde las organizaciones sindicales consideramos que este incumplimiento de su compromiso es una afrenta al profesorado y a los sindicatos que los representan».
No obstante, cabe recordar que la Consejería de Educación planteó la subida de 30 euros mensuales pero también la negociación de la carrera profesional, que supone igualmente otra retribución, con el objetivo de ir homologando los sueldos de los docentes extremeños a los del resto de comunidades autónomas, como recoge el PP en su programa electoral.
Sin embargo, esta oferta ha sido tildada de «insultante» por las centrales al considerar que la misma no supondría ninguna equiparación salarial y han planteado que el incremento ascienda a 300 euros mensuales, no para que los maestros y profesores de la región sean los mejores pagados del país, sino para situarse por encima de la media nacional.
Ante la falta de acuerdo, la negociación para la subida salarial está bloqueada. Los sindicatos han abandonado los órganos de representación, han roto con la Consejería de Educación y continuarán los miércoles con las concentraciones de protesta en los centros. Además también han iniciado una recogida de firmas para exigir, igualmente, que se mejoren los sueldos de los docentes.
Las centrales mantienen que en la actualidad los maestros y profesores de la región son los terceros peor pagados del país y que con la subida propuesta por la consejería, dada las negociaciones y acuerdos en otras comunidades autónomas, pasarían a ser los peores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.