Lourdes Baquero
Jueves, 10 de octubre 2024, 18:33
La enfermedad vírica infecciosa de la La lengua azul puede manifestarse de diferentes formas. En algunas ocasiones puede pasar desapercibida por la ausencia de síntomas en los animales afectados, sin embargo, pueden presentar síntomas moderados o incluso graves. Los signos más frecuentes ... en los ovinos incluyen: fiebre, dificultad para respirar, salivación excesiva, tumefacción de los labios, lengua y mandíbula; debilidad, depresión, pérdida de peso, diarrea, vómitos o neumonía.
Publicidad
Estos son algunos de los síntomas más comunes que presentan los animales afectados, y que pasan más desapercibidos. Sin embargo, hay otros signos que son más perjudiciales para la salud. Entre ellos destacan: la interrupción del crecimiento de la lana o pérdida completa de la misma, el aborto o incluso la muerte.
En la primera fase del contagio, los ovinos tienen una descarga nasal clara. Más tarde se vuelve mucopurulenta y se seca formando una costra alrededor de los orificios nasales. Los labios pueden inflamarse y la lengua a veces es cianótica y sobresale de la boca. A menudo se pueden encontrar también en la boca erosiones y úlceras. La cojera también es muy común y se puede producir el desprendimiento de pezuña.
Tres o cuatro semanas después de la recuperación, las ovejas que logran sobrevivir pueden perder todo o parte de su lana.
Las infecciones en el ganado caprino son generalmente similares a la enfermedad en el ganado bovino. Dependiendo de las diferentes especies, la enfermedad se presenta de numerosas formas. En antílopes berrendos y venados, los síntomas más comunes son las hemorragias y la muerte súbita. Los toros pueden presentar esterilidad temporaria. Las vacas infectadas pueden parir terneros con hidrocefalia o quistes cerebrales. En ciervos, las lesiones más prominentes van desde petequias generalizadas a hemorragias. También pueden tener lesiones en las pezuñas, acompañadas de fisuras graves o desprendimiento de las mismas.
Publicidad
La tasa de mortalidad varía generalmente entre el 2% y el 30%, pero puede ser de hasta un 70% en ovejas altamente susceptibles. Por lo general, la enfermedad es más grave en venados de cola blanca y antílopes berrendos, con una tasa de mortalidad entre un 80-90%.
Además del impacto que tiene esta enfermedad en la salud del ganado, la lengua azul también tiene un gran impacto económico dentro de la industria ganadera. Por ello es tan importante la pronta recuperación del ganado y aumentar las medidas para evitar que se siga propagando aun más la enfermedad.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.