![Estos son los síntomas para saber si su hijo tiene bronquiolitis](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202211/22/media/cortadas/bronquiolitis-RpG8qdagtmM7wD2i2jeR54L-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Catarro, congestión nasal, tos y un poco de fiebre, aunque no siempre. Al principio, esos suelen ser los principales síntomas de la bronquiolitis, una infección pulmonar común en niños pequeños y bebés, que inflama y congestiona los bronquiolos, las pequeñas vías respiratorias del pulmón.
Los síntomas son similares a los de un resfriado, pero a medida que pasan los días van cambiando hasta que se presenta dificultad para respirar o un silbido cuando el niño exhala. También se produce mucha mucosidad e inflamación respiratoria, lo que acaba dificultando la respiración.
Noticia Relacionada
El virus respiratorio sincitial (VRS) es el responsable habitual de las bronquiolitis. Se transmite por el aire al toser y estornudar, por contacto directo o por tocar un objeto o superficie con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos.
Lo habitual es que las personas con una infección por virus respiratorio sincitial sean contagiosas entre tres y ocho días, aunque también hay veces en los que las personas con sistemas inmunitarios debilitados pueden propagar el virus hasta cuatro semanas.
En los casos de bronquiolitis más graves, los pequeños pueden necesitar de cuidados intensivos en una UCI. De hecho, en España esta enfermedad provocada por el VRS origina entre 7.000 y 14.000 hospitalizaciones cada año.
Los pediatras insisten en que este año los casos de bronquiolitis se están dando antes (si antes solían aparecer en los meses de diciembre y enero, ahora llegan en octubre) y eso está provocando la saturación de las urgencias pediátricas e incluso de las ucis en algunos hospitales del país.
Noticia Relacionada
En el caso de Extremadura, la dirección general de Asistencia Sanitaria del SES ha emitido un aviso de cara a lo que pueda suceder en las próximas semanas. El objetivo, según la Consejería de Sanidad, es que «se puedan reforzar y organizar convenientemente los ingresos en los servicios de pediatría de los hospitales y sobre todo de las unidades especiales». Esto se traduce en un aumento de camas y refuerzo de personal para atender este tipo de casos en niños.
Ante esta situación, los pediatras extremeños piden mucha prevención y cuidado de los mayores hacia los pequeños. Recomiendan, por tanto, el uso de las mascarillas y que se haga un lavado de manos continuo cuando traten con los bebés. También inciden en la importancia de la lactancia materna y evitar el tabaquismo pasivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.