

Secciones
Servicios
Destacamos
Primero cambió el diseño de la planta mayor de Europa a punto de arrancar. Después recortó la superficie de otra segunda instalación renovable de gran potencia. Y por último un tercer proyecto fotovoltaico acaba de recibir el visto bueno ambiental pero con la exigencia de recortar las hectáreas en las que pretendía ubicar los paneles solares. Detrás de todo eso está una pequeña ave esteparia, una avutarda en pequeñito, catalogada como especie en peligro de extinción.
Preservar el hábitat del sisón común creando corredores amplios entre placas y placas solares, en unos casos, y, en otros, dejando hectáreas enteras sin que se puedan ocupar para las renovables. Ese objetivo ha hecho recortar en 311 las hectáreas previstas de las empresas promotoras de fotovoltaicas en los términos municipales de Aldeacentenera y Torrecillas de la Tiesa, en la comarca de Trujillo.
Iberdrola, Naturgy y Cobra, del grupo ACS, no han perdido potencia instalada en sus proyectos a pesar de tener menos espacio en los que construirse. A pesar de las exigencias medioambientales por el sisón podrán seguir produciendo con los megavatios (MW) previstos. Pero las fotovoltaicas se han visto muy condicionadas y su aceptación, comprometida.
Este miércoles el Boletín Oficial del Estado publicitó el visto bueno ambiental con condiciones a una planta solar que arrancó con una superficie inicial de 522 hectáreas, un primer tajo lo dejó en 451; un segundo, en 312,98 y al final se va a quedar en 290 hectáreas. 232 hectáreas menos de las previstas. Es la fotovoltaica de Naturgy entre Aldeacentenera y Torrecillas de la Tiesa. De casi 300 MW de potencia, 299,98 para ser exactos.
Noticia Relacionada
El origen de este constante descenso de la superficie autorizada para paneles es 'culpa' del 'Tetrax tetrax', esto es, el sisón común. También ha hecho variar el proyecto de la mayor fotovoltaica de Europa, la Francisco Pizarro, de 590 MW, a punto de iniciar su producción. Perdió 9,2 hectáreas por este motivo.
La planta de Naturgy, llamada Campo Arañuelo, tiene ya la declaración de impacto ambiental. Para conseguirlo ha tenido que superar un listado de requisitos. El más exigente ha llegado de la mano del sisón. De hecho, la Junta trasladó, a través de la Dirección General de Sostenibilidad, su rechazo al proyecto inicialmente planteado.
"Comprende un hábitat crucial para las aves esteparias, habiéndose observado diferentes individuos de estas especies dentro de la propia planta y una de ellas de una especie severamente amenazada y considerada en peligro de extinción como el sisón y que, por tanto, tal y como está planteado el proyecto, podría suponer la destrucción o deterioro de lugares de reproducción de sisón (...). El proyecto presentado es inviable ambientalmente", concluyó Sostenibilidad.
Naturgy movió ficha y replanteó buena parte del proyecto. Mantuvo la potencia –sigue siendo una de las mayores en suelo extremeño–, aunque redujo sustancialmente la superficie que ocupará. Queda al final en 290 hectáreas. No colocará placas solares en el terreno en el que suele ubicarse esa ave. No solo eso. Se le habilita un corredor para el desplazamiento y campeo de esta ave y otras especies esteparias, formando un pasillo de 400 metros de ancho libre de paneles.
Además, se hará el radioseguimiento de la población de sisones en el entorno de la planta antes del inicio de las obras, tanto de machos como de hembras (cinco ejemplares). Pero no solo se beneficiará esa especie. También el águila imperial ibérica, a la que se facilitará la comida introduciendo conejos en el entorno.
El lunes pasado se conoció también el visto bueno ambiental a otra fotovoltaica, en este caso a instalar solo en el término de Torrecillas de la Tiesa. Se llama Ictio Orion, de 150 MW, y la promueve Cobra, del grupo ACS, que preside Florentino Pérez.
Sobre este proyecto se puede repetir lo mismo que sobre los otros dos en cuanto al sisón. El dato nuevo es lo que recorta de superficie: 69,24 hectáreas menos de lo ideado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.