A. B. H.
Domingo, 4 de febrero 2024, 07:28
José María Vergeles ha sido el consejero de Sanidad de Extremadura desde 2015 hasta 2023, durante las dos últimas legislaturas de Guillermo Fernández Vara. Médico de profesión, con plaza en propiedad en un centro de salud pacense, la gestión de la pandemia ha sido el momento más duro que ha vivido como máximo responsable del sistema sanitario público.
Publicidad
–¿Por qué cree que el PSOE ha perdido el gobierno de la Junta?
–Probablemente porque no hemos llegado a la clase media y trabajadora, pero es una mezcla de cosas. La sociedad ha cambiado sus necesidades, hay gente que no ha encontrado en el partido lo que necesita, hemos pagado una parte de lo que ocurría a nivel nacional...
–¿Se refiere al descontento de entonces con Pedro Sánchez?
–Sí, al descontento por parte de una sociedad que estaba chocada tras la pandemia vivida. No teníamos el estado de ánimo preciso para valorar lo que estaba haciendo un gobierno que ha subido el salario mínimo interprofesional y las pensiones, que ha reducido el paro, que ha incrementado el nivel de desarrollo socioeconómico...
–Ha hablado de la pandemia, posiblemente el momento más difícil en sus años al frente de Sanidad.
–Algo que no le deseo a nadie. Fue un momento muy duro y una gestión muy complicada.
–¿Cómo lo vivió?
–Con ganas de ponerme la bata y ejercer la medicina para ayudar a los profesionales sanitarios.
–Pero el PSOE perdió el gobierno regional, ¿cree que no se ha valorado esa gestión?
–Creo que la sociedad necesita un tiempo para valorar lo que hicimos, pero yo estoy satisfecho por cómo se comportó la sociedad extremeña. Yo tuve la obligación de salir a decir lo que se tenía que hacer y lo que no y ofrecer alternativas a una realidad incierta, pero la respuesta fue extraordinaria.
Publicidad
–Después de su esfuerzo personal, ¿se siente defraudado por los votantes?
–Creo que hay que saber interpretar los resultados electorales. Y para mí la respuesta ante ellos no es defraudarme, sino analizarlos y trabajar para cambiarlos. Y por eso me presento a las primarias de mi partido.
–¿Cómo valora la gestión sanitaria del nuevo ejecutivo?
–Con los presupuestos que conocemos, en materia de servicios sociales hay una bajada clara en la inversión de plazas públicas de atención a personas en situación de dependencia y, en materia sanitaria, ni se arregla el problema de la atención primaria ni, por supuesto, el gran problema que tenemos en este momento en la sanidad española, que es el déficit de especialistas. Y no se arregla porque, simplemente, no se puede arreglar.
Publicidad
–¿Por qué?
–Porque no los hay. Porque durante una época, que es la época en la que el gobierno de España estaba en manos de M. Rajoy, se decidió que se recortaba en la formación de especialistas. El país perdió en esa época 3.000 especialistas en total y Extremadura, 100. Y tampoco se arreglan las listas de espera recurriendo a las peonadas, que es algo dramático porque deben tener un enfoque muchísimo más integral.
–¿Su gobierno no pagó peonadas?
–Nosotros pagamos programas de eficiencia quirúrgica.
–¿Y cuál es la diferencia?
–Pues la diferencia es que para hacer actividad extraordinaria tenías que haber llenado la agenda de actividad quirúrgica durante la jornada habitual, la ordinaria.
Publicidad
–Se supone que ahora se pagan las peonadas porque con la jornada ordinaria no es suficiente para reducir las listas.
–Se supone.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.