Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 6 de abril, en Extremadura?
De izquierda a derecha, Moríñigo (Ibercom), Espárrago (Señorío de Montanera), Barrena (Ibercom), Cordero (Estirpe negra) y Rodríguez (Cárnicas Villar), ayer, en Presidencia de la Junta en Mérida. :: brígido
La empresa estatal Sodiex participa junto a Avante en el gran matadero de ibérico

La empresa estatal Sodiex participa junto a Avante en el gran matadero de ibérico

Los promotores de la instalación prevén que los primeros sacrificios se realizarán para la campaña de montanera 2021-2022

Martes, 23 de abril 2019

El gran matadero de ibérico que se ubicará en Zafra tendrá el apoyo no solo de las siete empresas privadas que lo promueven sino también de dos sociedades públicas, al menos en sus inicios. A la previsible incorporación de Avante, dependiente de la Junta, se une Sodiex, la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Extremadura. El accionista mayoritario es Sepides, que está en el grupo estatal SEPI. De esta forma, el proyecto cárnico incrementa su músculo financiero respecto al que ya tenía con Ibercom, Señorío de Montanera, Campofrío, Cárnicas Villar, Grupo Montesano, Grupo Alejandre y Estirpe Negra.

La incorporación de Sodiex como socio financiero fue confirmada ayer por Francisco Espárrago, presidente de Señorío de Montanera y de Complejo del Ibérico de Extremadura (Cibex, la sociedad creada por las industrias promotoras del matadero). Espárrago, junto a representantes de Ibercom, Cárnicas Villar y Estirpe Negra se entrevistaron con el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara en un breve encuentro al que también asistió el alcalde de Zafra, José Carlos Contreras.

«Llegó el buen día. El día de una alegría colectiva y una magnífica noticia para Extremadura», subrayó el presidente de la Junta tras confirmar la noticia adelantada por HOY de que el gran matadero de porcino se va a construir a partir de este verano en una parcela de 50 hectáreas de la dehesa boyal zafrense comprada por Cibex.

«Como todas las cosas grandes, fácil no ha sido, como todas las cosas importantes, sencilla tampoco», enfatizó Vara, tras reconocer el «trabajo muy riguroso» realizado por los promotores de la instalación cárnica. «Intentando no construir castillos en el aire sino hacer un proyecto que sea viable y la viabilidad la da un buen proyecto de negocio, un plan de negocio, los numero bien echados y las cuentas cuadrando», expuso el jefe del Ejecutivo.

Fernández Vara resaltó que un grupo de empresarios han sido «capaces de cumplir una vieja aspiración de esta tierra, que los guarros no salieran, si no que entraran aquí para su sacrificio. Eso supone un enorme valor añadido».

Homologado para exportar

«La puesta en marcha del matadero va a marcar un punto sin retorno para el sector ganadero extremeño. Va a ayudar a competir mejor en un mercado global y exigente y que busca contar con nuevos clientes en otros países», corroboró Espárrago, para incidir que las empresas que sacrifiquen en sus instalaciones tendrán sus productos homologados de cara a mercados exteriores que ahora no les son accesibles.

El presidente del consejo de administración de Cibex valoró las ayudas tremendas ofrecidas por la Junta, «desde el presidente hasta el último funcionario, de cara a solucionar los problemas de coordinación y para cumplir con todas las reglamentaciones europeas».

Espárrago ratificó que la inversión oscilará entre los 16 y los 18 millones de euros, con un mínimo de 100 puestos de trabajos directos, como ha ido informando este diario desde que hace un año adelantare este proyecto. El matadero estará listo a finales de 2020 o principios de 2021 para, en todo caso, estar en funcionamiento en la campaña de montanera de 2021-2022.

La novedad que reflejó el presidente de Cibex fue que entrará Sodiex como apoyo financiero del proyecto. Dependiente del Estado, tiene su sede en Cáceres y en su accionariado participa la Diputación cacereña. Sodiex busca promover el desarrollo industrial de la región mediante la participación en el capital social de nuevas sociedades o en sociedades existentes con proyectos de ampliación, «siempre de forma temporal y minoritaria; la concesión de créditos o préstamos y la prestación de servicios de diversa índole».

En su más de tres décadas de vida, Sodiex ha realizado inversiones por más de 50 millones de euros mediante la participación en el capital de 150 empresas, lo que ha contribuido a la creación y consolidación de más de 5.000 empleos.

Con Avante se está en conversaciones para que igualmente participe en el proyecto, algo que se da por hecho. «Ya se ha presentado la documentación requerida. Esperamos que sea una resolución positiva ya que es un proyecto que cumple las condiciones de solvencia económica y de rentabilidad», afirman los promotores del matadero.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La empresa estatal Sodiex participa junto a Avante en el gran matadero de ibérico