Primeros cinco días de adjudicación de plazas de los médicos internos residentes (MIR) y ya ha quedado claro que los hospitales de Extremadura no están entre las preferencias de los mejores. De los 2.000 que obtuvieron la nota más alta, solo 14 han elegido plaza en esta comunidad autónoma, según las adjudicaciones publicadas por el Ministerio de Sanidad.
Publicidad
En concreto, 12 se han decantado por el Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, uno por el de Cáceres y otro por el de Mérida. Eso sitúa a la región extremeña como una de las menos elegidas en los primeros días de llamamiento, solo por detrás de La Rioja. Madrid es la que más plazas ha cubierto, seguida de Cataluña y Andalucía.
Este año, entre el 29 de abril y 20 de mayo están citados 8.188 aspirantes a elegir plaza. Extremadura ha ofertado 223, la mayor de toda la historia.
Siempre ha habido que esperar al último día de adjudicación para que se cubran las plazas de esta región, excepto en 2019, cuando se adjudicaron, por primera vez, un día antes del cierre del plazo previsto.
Por ahora, este año las elecciones no dejan en buen lugar a Extremadura. Es más, la provincia cacereña se sitúa entre las que menos plazas ha adjudicado. Solo una al número 759 en la especialidad de Cirugía Plástica Estética y Reparadora.
Hay que recordar que en 2019 los médicos internos residentes del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres hicieron una huelga para reclamar una formación y supervisión adecuada que acabó después de que el SES implantara mejoras.
Publicidad
Por su parte, las elegidas en Badajoz son de las especialidades de Cirugía Oral y Maxilofacial, Anestesiología y Reanimación, Pediatría, Cardiología, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Oftalmología, Endocrinología y Nutrición y Dermatología. En Mérida han elegido Obstetricia y Ginecología.
En cuanto al extremeño con mejor nota en el MIR, que obtuvo el puesto 6 de entre los más de 12.000 aspirantes, no se quedará en Extremadura. Vicente Jurado Vinteño, nacido en Badajoz que estudió en la Universidad Complutense de Madrid, en un principio, dijo que no descartaba la región extremeña. Dudaba entre Badajoz y Sevilla y finalmente ha optado por hacer Cardiología en el Hospital Universitario Virgen Macarena de la capital andaluza.
Publicidad
Quien sí se ha decantado por esta comunidad autónoma ha sido Jesús Flores Godoy, otro de los extremeños que mejor resultado obtuvo en este examen. En su caso logró el puesto 102 y ha sido el primero de todos los MIR en elegir Extremadura. Tal y como tenía previsto, hará Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz.
Ante la escasa preferencia por formarse en Extremadura, la Consejería de Sanidad ya está recibiendo críticas incluso por parte de profesionales que trabajan formando a estos médicos. «Ya se ha elegido en el MIR hasta el puesto 1.600. Solo 10 plazas fueron elegidas en Extremadura, lo que corresponde a un 0,6% aproximadamente. Motivo de preocupación. Los que vengan, cuando acaben, se marcharán muchos. Hay que darle una vuelta», decía el miércoles en sus redes sociales Jacinto Mata, neurocirujano en el Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz que es tutor de residentes.
Publicidad
Ante eso, el consejero de Sanidad, José María Vergeles, le contestó que van igual que otros años. «Ni más ni menos», matizó antes de reconocer que tienen cosas que revisar.
Respecto a lo que ha sucedido otros años, es cierto que Extremadura siempre ha estado entre las regiones menos demandadas por los mejores MIR del país, aunque también es verdad que ha habido otros años en los que se han adjudicado más plazas para la región extremeña entre los 2.000 médicos con más nota en el examen MIR. De hecho, la media se sitúa en 15,2, por encima, aunque muy poco, de lo ocurrido en este 2022.
De este modo, ha habido años como 2010, en el que se adjudicaron hasta 19 plazas entre los 2.000 primeros, y otros como 2018 en el que solo se otorgaron nueve.
Ya se han agotado en el país todas las plazas de las especialidades de Dermatología y Cirugía Plástica, según los datos recopilados por el Sindicato Médico Andaluz.
Publicidad
En los cinco primero días, también estuvieron próximas a agotar sus plazas Medicina Legal y Forense, Cirugía Oral y Maxilofacial, Cardiología y Cirugía Pediátrica.
Por el momento, el mayor número de plazas adjudicadas corresponden a Anestesiología y Reanimación (251), Cardiología (182), Pediatría (164) y Cirugía Ortopédica y Traumatología (127). Le siguen Oftalmología (120), Dermatología (115), Radiodiagnóstico (106), Aparato Digestivo (95), Obstetricia y Ginecología (94), Medicina Interna (96) y Neurología (81).
Sin embargo, Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Inmunología, Medicina del Trabajo, Medicina Nuclear y Oncología Radioterápica todavía no han adjudicado ninguna plaza.
Entre los hospitales más demandados están el Clínico de Barcelona, el 12 de octubre y el Gregorio Marañón.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.