Imagen de archivo de una consulta de Pediatría. HOY

Solo uno de cada cuatro niños se ha vacunado contra la gripe en Extremadura

Los pequeños de seis meses a cinco años pueden recibirla gratis por primera vez y los pediatras la recomiendan porque la enfermedad causa «mucha hospitalización»

Álvaro Rubio

Cáceres

Domingo, 17 de diciembre 2023, 20:54

Los primeros casos de gripe en niños ya se están dando en Extremadura y uno de los mayores aliados de la sanidad para combatirla, la vacuna, no está teniendo buena acogida entre las familias con hijos de la región. Es la primera vez que ... el SES la ofrece de forma gratuita a menores de seis meses a cinco años, pero son pocos los que ya la han recibido. En concreto solo el 24,5%.

Publicidad

Un total de 32.526 niños son los que tienen esa edad en la comunidad autónoma y se pueden beneficiar de la vacuna de la gripe en esta temporada. Sin embargo, según los datos facilitados por la Consejería de Salud, en la primera semana de diciembre solo se habían administrado a 7.977.

Eso supone solo uno de cada cuatro y hay grandes diferencias entre las ocho áreas de salud. Mientras que en la de Badajoz, con el porcentaje más alto, se la han administrado a un 28% de los posibles beneficiarios, en la de Navalmoral de la Mata ha llegado a un 8,6%.

Al área pacense le sigue la de Mérida (26,5%), Don Benito (25,9%), Plasencia (24,6%), Coria (24,4%), Cáceres (24,1%) y Llerena-Zafra (17,81%).

La campaña frente a la gripe empezó hace dos meses para proteger a los colectivos más vulnerables y finalizará el 31 de enero. En ella se incluye por primera vez a los niños de esas edades, con independencia de si son grupos de riesgo o no, es decir, que por ejemplo padezcan asma o alguna cardiopatía.

Publicidad

Se está administrando en centros de salud y consultorios de forma gratuita. Sin embargo, no está alcanzando la cobertura que le gustaría a la Consejería de Salud, que reconoce que «no es muy alta», a diferencia de lo que está ocurriendo con la del virus respiratorio sincitial, donde ya han llegado al 95% en los niños que al inicio de la campaña tenían menos de seis meses y eso que se empezó a inocular más tarde.

Badajoz es el área de salud con mayor cobertura, seguida de Mérida y Don Benito; la que menos es Navalmoral de la Mata

Ante esas bajas cifras, los pediatras recomiendan que se vacune a lo niños de la gripe, tal y como aconseja la Organización Mundial de La Salud (OMS) y la Unión Europea.

«Debemos insistir en la vacuna de la gripe, que suele causar también mucha hospitalización en los menores de dos años. Sería bueno que se vacunaran. La familia debe pedirlo en su centro de salud», apunta Ana Grande Tejada, pediatra del Hospital Materno Infantil de Badajoz y vicepresidenta segunda de la Asociación Española de Vacunología.

Publicidad

Sin embargo, lo cierto es que ante la novedad de la medida hay padres que la desconocen y no todos están siendo informados de esta posibilidad cuando acuden a las consultas con sus hijos.

Falta de promoción

De hecho, desde la Asociación Española de Pediatría y la de Vacunología han criticado la falta de promoción institucional de la vacuna antigripal para los pequeños. Consideran que toda la función de informar está recayendo en los pediatras, que en la mayoría de los casos ya están sobrecargados asistencialmente.

Para estas dos asociaciones, además de la falta de promoción institucional, se suma el miedo de los padres a la bronquiolitis ante las olas de contagios del pasado año, lo que ha provocado que infravaloren la gripe.

Publicidad

Sin embargo, cada año un 30% de los niños se contagian de gripe y algunos acaban en el hospital. Además, según el último boletín del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda, la mayor tasa de ingresos en la última semana se ha dado en menores de un año (11,6 por cada 100.000 habitantes).

Las malas cifras de vacunación antigripal en niños se repiten en el resto de comunidades, aunque se observa una mayor cobertura en regiones donde se empezó a vacunar el año pasado, que fueron Andalucía, Galicia y Murcia, que ofrece el mejor dato, con una cobertura del 40,9%.

Publicidad

En algunos territorios la vacuna es intranasal, pero en Extremadura se administra Vaxigrip Tetra, que consiste en una inyección intramuscular o subcutánea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad