![Sólo dos empresas solicitan las ayudas de la Junta para gemelos digitales](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/14/gemelodigi-Rc99KrKk8b00Gv2JuB38pWM-1200x840@Hoy.jpg)
![Sólo dos empresas solicitan las ayudas de la Junta para gemelos digitales](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/14/gemelodigi-Rc99KrKk8b00Gv2JuB38pWM-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aceleración de Ecosistemas de Emprendimiento e Innovación basados en Gemelos Digitales. El nombre de esta línea de ayudas convocada por la Junta de Extremadura es ... tan grande como escaso el interés despertado. Sólo dos empresas han presentado solicitud para acceder a estos fondos, lo que ha llevado a la Consejería de Economía a ampliar el plazo de la convocatoria y a iniciar una campaña para dar a conocer su contenido.
Esta línea está financiada con los fondos europeos de recuperación y forma parte del objetivo genérico de contribuir a la transformación digital de la sociedad española. La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, puso esta iniciativa como ejemplo del fomento de la digitalización de la región en el Foro Hoy celebrado la pasada semana en Badajoz.
La Consejería de Economía aprobó en diciembre el decreto regulador de este programa y la primera convocatoria con una dotación de 700.000 euros. Según recoge esta norma, un gemelo digital es una réplica digital de un objeto físico, proceso o sistema del mundo real que puede abarcar desde simples modelos en tres dimensiones (3D) hasta representaciones más complejas que integran datos en tiempo real y simulan el comportamiento del objeto o sistema, lo que permite una mejora en la identificación de fallos y por tanto en la toma de decisiones.
La convocatoria está destinada a las industrias de la región, que pueden optar a una ayuda máxima de 30.000 euros, con un tope del 80% de la inversión prevista. Ese dinero cubre los gastos de consultoría, asistencia técnica y formación; desarrollo, adquisición e implantación de software necesario para la actuación; y adquisición de sensores y dispositivos de recopilación de datos. Con la dotación de la convocatoria se esperaba llegar a financiar entre 25 y 50 empresas.
El plazo de presentación de propuestas, fijado en tres meses, expiraba el 4 de marzo. Sin embargo, Economía ha decidido ampliarlo un mes más, hasta el 3 de abril, ya que sólo ha recibido dos peticiones, a las que prevé que se sumen otras ocho.
La resolución por la que se adopta la ampliación del plazo señala que se debe al «reducido número de solicitudes presentadas hasta la fecha y con la finalidad de permitir la presentación de solicitudes al mayor número de empresas potencialmente beneficiarias, mejorar la eficiencia y eficacia de la ejecución presupuestaria de fondos públicos previstos en esta única convocatoria, así como en base al interés general».
De forma paralela, la Consejería de Economía de la Junta ha puesto en marcha una campaña de difusión para dar a conocer unas ayudas que pueden resultar complejas pero que considera de gran utilidad para las empresas extremeñas del sector industrial.
Esta campaña se inició el pasado martes 11 con una jornada celebrada en Almendralejo, en la que el director general de Digitalización Regional, Jesús Coslado, destacó la importancia que pueden tener los gemelos digitales para la región. «Son un claro ejemplo de cómo la digitalización puede generar valor añadido en sectores estratégicos como el agroindustrial, clave para nuestra economía», expuso.
La Consejería de Economía señala que tras esta jornada en Almendralejo se pretende celebrar más actos de difusión del programa de gemelos digitales para aprovechar los fondos de recuperación europeos disponibles para esta herramienta.
Jesús Preciado es el responsable de Mirafutura, una empresa de ingeniería de Almendralejo especializada en la elaboración de proyectos de instalaciones industriales, con trabajos en varias comunidades autónomas. Como explica, una de sus particularidades es que trabaja con la denominada metodología BIM, que entre otras cuestiones implica la utilización de modelos en tres dimensiones (3D), lo que aporta más información que un plano tradicional. Pero se dieron cuenta que ese trabajo no se aprovechaba cuando se ponía en marcha la actividad. Y que con la incorporación de datos en tiempo real se pueden optimizar cuestiones como la producción, la temperatura, los caudales en caso de fluidos... Es lo que se conoce como un gemelo digital. Por ese motivo, Mirafutura ha apostado por un nuevo servicio a sus clientes mediante una tecnología emergente que es una novedad en España. «Hace tres o cuatro años no existían los gemelos digitales», explica Preciado. Una de sus aplicaciones está en la utilización de datos reales para mejorar los procesos de producción. «Las empresas los desconocen, porque no tienen digitalizados esos datos», explica. También se puede simular la mejora de un proceso antes de realizar la inversión para conocer cuál será su resultado, como la incorporación de nueva maquinaria. Preciado expone un caso real de una empresa extremeña del sector vinícola. Durante su proceso de tratamiento y embotellado pierde un 3% de su producción. Hay derrames, evaporación, restos que se quedan en las tuberías... Pero se desconoce realmente dónde se producen esas deficiencias. Con unos sensores se podrá conocer dónde está el problema para reducir esas pérdidas y ahorrar miles de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.