HOY

Solo la mitad de los jóvenes extremeños solicitan el bono cultural

Establecimientos de la región aseguran que hay problemas para canjear los 400 euros que el Gobierno da a quienes cumplen 18 años para productos culturales

Álvaro Rubio

Cáceres

Domingo, 15 de enero 2023, 20:35

Se presentó como una de las medidas estrellas del Ministerio de Cultura que dirige Miquel Iceta, pero en sus primeros meses de vida parece que no está cumpliendo todas las expectativas. El bono cultural joven con el que Gobierno da 400 euros para gastar ... en productos cultuales a quienes cumplen 18 años solo ha sido solicitado por la mitad de los extremeños que podía hacerlo en 2022.

Publicidad

En concreto, lo han tramitado el 53,9% de los posibles beneficiarios. Han sido un total de 5.777. De ellos, 3.762 en la provincia de Badajoz y 2.015 en la de Cáceres.

Es un porcentaje que sitúa a la extremeña como la cuarta región en la que menos se ha solicitado esta especie de tarjeta monedero. Solo está por delante de Cataluña, Canarias y Murcia.

Hay que recordar que con esta ayuda los jóvenes disponen de un año para utilizar 400 euros en productos o servicios culturales. Se trata de una tarjeta de prepago que emite Correos y que el beneficiario puede tener de forma virtual en su móvil o recibir de forma física en su domicilio. Con ella se puede disfrutar de experiencias y productos culturales, que se dividen en tres tramos: 100 euros para productos físicos, por ejemplo, libros, prensa o discos; otros 100 para productos digitales como prensa digital, podcast o videojuegos en línea, y 200 para artes escénicas como teatro, ópera, cine, danza o museos.

Esos casi 6.000 beneficiarios es un número insuficiente a juzgar por lo que están viendo algunos de los negocios que se han adherido al plan. «En estos meses solo han venido dos personas para intentar canjear un bono cultural», cuenta Agustín Lozano, de la librería Tusitala de Badajoz. «Deberían ampliar más la edad de los beneficiarios, como el bono que ya existía exclusivamente de la Junta de Extremadura. En esa ocasión sí vino más gente, pero es que ahora solo dos. Me ha llamado la atención que sean tan pocos», comenta.

Publicidad

Tras esa escasa afluencia para canjear el bono cultural hay razones como el desconocimiento y la dificultad para solicitar el propio bono, algo que llevan criticando los jóvenes desde la puesta en marcha de esta medida que se anunció en verano.

A eso se suman los problemas técnicos que continúan registrándose para canjear los bonos culturales en los establecimientos. En algunos casos ya se han solucionado, pero hay dueños de negocios que siguen en contacto con el Ministerio para intentar dar con el fallo.

Publicidad

María Ortiz, dueña de la librería Papelibro, en Montijo, ha sufrido esos problemas. «Hay que asignar un TPV (terminal punto de venta) específico al bono cultural y los bancos suelen añadir algunos números de más. Hasta que das con esos númers, los eliminas y lo estabilizas cuesta hacer el pago. Para solucionarlo hemos llamado al Ministerio y hasta que te cogen el teléfono también es complicado», explica Ortiz, que además alude a la dificultad de los jóvenes para solicitar el bono. «Conozco a algunos que han intentado tramitarlo y no han podido. Además, muchos no saben cómo funcionan y se lo tenemos que explicar», añade.

A ese asunto también hacen referencia en un establecimiento de Badajoz de venta de videojuegos. «Hay mucha desinformación», apunta Sheila Gamero, dependienta en Game Badajoz, en el centro comercial Conquistadores.

Publicidad

La picaresca de vender lo adquirido llega a Extremadura

La picaresca está salpicando al bono cultural joven. Quienes cumplen 18 años pueden canjear 400 euros en productos culturales y eso algunos de ellos lo están viendo como una oportunidad de sacar dinero. En algunas plataformas de productos de segunda mano se pueden encontrar anuncios de venta de un objeto adquirido con el bono cultural. Y hay extremeños que han publicado algunos de esos anuncios.

«Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, tapa dura. Está nuevo, de tienda, sin estrenar. Lo vendo por cinco euros menos, lo compré con el bono cultural», dice uno de ellos en Wallapop desde Badajoz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad