Secciones
Servicios
Destacamos
El primer día de adjudicación de plazas a Médicos Internos Residentes (MIR) no ha acabado con buenas noticias para Extremadura. De las 900 vacantes que ha asignado este lunes el Ministerio de Sanidad, solo se han cubierto ocho en esta comunidad autónoma.
Son las ... plazas elegidas por los MIR con mejores resultados del país en el examen que se celebró el pasado 20 de enero. Solo uno ha optado por la provincia de Cáceres y ha sido para formarse en Cirugía Plástica en el Hospital Universitario cacereño, y siete en el de Badajoz, en las especialidades de Cardiología, Dermatología, Pediatría, Endocrinología, Radiodiagnóstico, Anestesiología y Neurología.
Esto sitúa a Extremadura entre las regiones que, por el momento, menos vacantes cubre, solo por delante de La Rioja, donde se ha adjudicado una plaza (oferta en total 67 frente a las 224 extremeñas).
En este primer día se han realizado tres sesiones y en cada uno de ellas se asignaron 300 puestos, por orden de mejores notas obtenidas en la prueba MIR.
En la primera tanda solo dos optaron por la región. Son el pacense Luis Miguel Torrado, que obtuvo el número 214 y se formará en Cardiología, y Eduvigis Toro, de Villafranca de los Barros, que logró el puesto 271 y ha escogido Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología. Ambos cursarán la especialidad en el Hospital Universitario de Badajoz.
En la segunda serie han adjudicado tres plazas extremeñas y en la tercera ronda otras tres. Quien ha preferido optar por un hospital de fuera de esta comunidad autónoma ha sido el mejor MIR de la Universidad de Extremadura (UEx), que se ha decantado por formase en la especialidad de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
De este modo, el panorama evidencia que las medidas anunciadas por la Consejería de Salud de Extremadura parece que no están atrayendo a los jóvenes médicos. Entre ellas, la Junta propondrá contratar hasta tres años a los MIR que finalicen su formación.
Es una iniciativa novedosa porque hasta ahora en Extremadura, por regla general, no se ofrecían contratos de más de un año a quienes terminaban el MIR, pero que ya realizan muchas otras comunidades.
El SES también ofrecerá a los residentes que se queden trabajando en Extremadura la posibilidad de acceder a bonificaciones en posgrados, másteres o títulos relacionados con su especialidad. Asimismo, pretende fomentar que los MIR participen en proyectos de investigación y que se beneficien de formaciones en centros de referencia nacionales e internacionales.
La propuesta de la Junta también recoge incentivos económicos, no especificados por el momento, para los MIR que finalicen su formación y estén dispuestos a trabajar en atención primaria en dos zonas de salud a la vez, y a quienes acepten nombramientos temporales en servicios incluidos en una alianza estratégica, una medida con la que existe una colaboración entre centros pequeños y grandes. De esa forma cuando hay crisis en los que disponen de menos recursos pueden contar con su apoyo.
Pese a esos incentivos, la situación parece que no cambia respecto a otros años y el ritmo de adjudicación de vacantes MIR es similar, poco esperanzadora.
Las plazas de esta región se suelen adjudicar al final del proceso, cuando en otras comunidades ya se han agotado. En 2023, los hospitales extremeños tampoco se hicieron con los mejores MIR del país. De hecho, solo 16 de los 2.000 que primero eligieron se decantaron por Extremadura. En 2022 fueron 14. Como se observa la proporción de lo sucedido en esta convocatoria es casi idéntica.
Además, en estos dos años anteriores se quedaron desiertas plazas de Medicina Familiar y Comunitaria. En 2023 no se ocuparon 16 y en 2022 un total de 26. En este 2024, por ahora solo se han adjudicado seis en todo el país y ninguna de ellas en Extremadura.
Ante la falta de médicos, el departamento de Sara García Espada ha pedido eliminar la nota de corte del examen MIR. Quiere evitar así que haya plazas desiertas. A su juicio es «un lujo que no nos podemos permitir».
Este año más de 13.000 jóvenes de todo el país se presentaron al examen MIR para intentar hacerse con una de las 8.772 plazas ofertadas. Extremadura espera cubrir las 308 de Formación Sanitaria Especializada que ofrece. De MIR son 224 y, de ellas, 98 son de Medicina Familiar y Comunitaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.