Mar Domínguez, directora de HOY, moderó el debate entre Alejandro Cercas, Eva María Flores y Francisco Rubio. J. M. ROMERO

«'Sólo el pueblo salva al pueblo' es un lema bastante peligroso»

Los participantes en el foro HOY sobre Constitución y Estatuto consideran que caben reformas pero con un objetivo

Lunes, 2 de diciembre 2024, 20:54

Los ponentes en el foro sobre la Constitución y el Estatuto, celebrado este lunes organizado por HOY y la Junta de Extremadura, consideran que estos textos tienen plena vigencia, pero coinciden en que deben someterse a cambios para hacer frente a los retos actuales.

Publicidad

Alejandro Cercas, exdiputado del PSOE en el Parlamento europeo, entre otros cargos, lamentó el «enorme desconocimiento que hay de la Constitución entre las jóvenes generaciones». A su juicio, es un error creer que siempre ha estado ahí, cuando en realidad fue el resultado del «encuentro de todos los españoles» tras cuatro guerras civiles y siete constituciones previas.

En su opinión, las reformas constitucional y estatutaria tienen cabida, pero siempre que se hagan pensando en los ciudadanos, no en los intereses de los partidos políticos.

Para el jurista Francisco Rubio, la Carta Magna «es la gran desconocida», por lo que siempre invita a sus alumnos de Derecho a leerla. Por su experiencia profesional suele viajar a Latinoamérica y allí aprecia las libertades que existen en España. «Valoremos la Constitución, la huelga que ahora es un derecho fundamental antes era un delito», apuntó.

Sin embargo, considera que puede haber cambios, pero siempre que se tenga claro por qué y para qué. A su juicio, es necesario planificar mejor, trabajar con más previsión y no actuar en función de la crisis de turno. Y teniendo claro que hay leyes que tienen validez y que el verdadero problema reside en ocasiones en su aplicación práctica.

Eva María Flores, decana del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Extremadura, expuso que «estamos ante una realidad cambiante, las instituciones van detrás». Por ese motivo, considera que la Constitución y el Estatuto de Autonomía deben pasar por un proceso de reforma para contemplar cuestiones como el cambio climático, una de las enseñanzas que ha dejado la tragedia de la dana en Valencia. «No podemos permitir que se construya por donde pasa un río», afirmó, pero abogó por que cualquier reforma «debe ser ágil».

Publicidad

La gestión de la dana

Para los participantes en el foro la gestión de las inundaciones en Valencia ha puesto a prueba la validez de las instituciones españolas. La socióloga Eva María Flores destacó que la crisis económica, la pandemia, la guerra de Ucrania y ahora la dana tienen un impacto negativo en materia de empleo y pobreza que lleva a desconfiar del sistema. «La percepción de la ciudadanía ha sido una parálisis de las instituciones, tanto del Gobierno como de la comunidad autónoma», apuntó. Sin embargo, aseguró que «'sólo el pueblo salva al pueblo' es un lema bastante peligroso». A su juicio, la labor de los voluntarios ha sido fundamental, pero al final las que perduran son las instituciones, que son las que tienen los recursos para hacer frente a las tareas de reconstrucción.

Para el extremeño Alejandro Cercas, exparlamentario europeo y exdiputado en el Congreso, «lo que ha evidenciado la dana es que tenemos un enorme problema de coordinación de las instituciones», aunque a su juicio la carencia más importante es la incompetencia y la falta de preparación de los gestores públicos al frente de la emergencia. Pero al final el sistema prevalece. «No salvan a la democracia los voluntarios, ni los militares, sino las instituciones», afirmó. «El Estado salva al pueblo».

Publicidad

Por su parte, Francisco Rubio incidió en la creciente división ciudadana, con opiniones que dependen de las preferencias políticas de cada uno, y la proliferación de mensajes superficiales basados en lo que se lee en las redes sociales. «La desafección de la ciudadanía hace que se quede en esos mensajes populistas», alertó Eva Flores.

Financiación autonómica

Para Alejandro Cercas una de las claves para mejorar el sistema es la reforma de la financiación autonómica, para lo que apeló a la solidaridad entre comunidades autónomas. Para ello, reclama un gran acuerdo entre el PSOE, que está al frente del Gobierno central, y el PP, que dirige la mayor parte de las comunidades autónomas.

Publicidad

También aludió al principio de solidaridad y a la necesidad de acuerdo Francisco Rubio, quien destacó que el modelo actual está en peligro por las concesiones a los separatistas. «Estamos cediendo al chantaje por unos pocos votos con alguien que quiere romper el sistema», lamentó.

Eva Flores también estima fundamental la revisión del sistema de financiación autonómica, clave para Extremadura, que cuenta con un millón de habitantes con baja renta en un territorio de gran superficie.

Publicidad

«Extremadura ha prosperado gracias al sistema de financiación autonómica», subrayó. Por esa razón, rechaza una reforma que sea perjudicial para la región.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad