Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Un momento del sorteo de Navidad del año pasado. Hoy
Sorte de Navidad

El sorteo de Navidad en diez claves y alguna curiosidad

Lotería de Navidad en Extremadura ·

Loterías aclara dónde cobrar los premios según su cuantía, si se puede hacer por Bizum, las terminaciones más agraciadas o cuántas veces ha caído El Gordo en Extremadura...

Miércoles, 18 de diciembre 2024, 07:21

Cuándo se pueden cobrar los premios del sorteo especial de lotería que se celebrará el próximo domingo día 22, dónde hay que dirigirse en función de la cantidad con la que se ha resultado agraciado, cuántas veces ha tocado el Gordo en Extremadura... Son algunas de las dudas que pueden tener quienes han comprado algún billete, décimo o participación para el sorteo especial de Navidad. Responde a las preguntas el organismo de Loterías y Apuestas del Estado.

Publicidad

  1. 1

    ¿Cuántas veces, cuándo y dónde ha caído el Gordo en Extremadura?

En la provincia de Badajoz ha tocado cinco veces en la capital y en otras 11 ocasiones en 11 municipios. En la mayor ciudad de la comunidad autónoma cayó el primer premio en los años 1837 -este año se dieron dos gordos, el otro cayó en Jerez de la Frontera (Cádiz)-, 1856, 1880, 2012 y 2018. Además, el año pasado se vendió algún décimo en Almendral, Almendralejo, La Albuera, Cabeza del Buey, Olivenza, Valdelacalzada y Zafra. Y antes, ocurrió también en Almendral en el año 2012, en 1988 en Granja de Torrehermosa y Azuaga, en Fregenal de la Sierra en 1974 y en Don Benito en 1962. En la provincia de Cáceres cayó algo del Gordo tres veces en la capital, en los años 2010, 2018 y 2020. Y el año pasado, en Plasencia, Trujillo, Talayuela y Rosalejo. En 2022 cayó una parte del primer premio en Miajadas, y en 2018 en Casar de Cáceres y Trujillo. Además, cayó algo del Gordo en Coria en los años 2014 y 1986, año este último en el que también se vendió el primer premio en Plasencia.

  1. 2

    ¿Cuándo se pueden cobrar los premios?

La tarde del 22 de diciembre, cuando finalicen tanto las verificaciones de los números extraídos como los procesos informáticos, se comenzarán a abonar los premios. Obviamente, para cobrarlos es imprescindible presentar el décimo o resguardo premiado.

  1. 3

    ¿Y si son de menos de 2.000 euros?

Si los premios son inferiores a 2.000 euros por cada décimo o resguardo, se pueden cobrar exclusivamente en alguno de los 10.884 puntos de venta de la red comercial de Loterías, a partir de la tarde del 22 de diciembre. En este caso el premio puede cobrarse en metálico o a través del sistema Bizum, ya que los puntos de venta de Loterías fueron los primeros comercios físicos en España que incorporaron dicho sistema como método de pago de sus apuestas y cobro de sus premios menores.

  1. 4

    ¿Y los de más de 2.000 euros?

Se cobrarán en las entidades financieras autorizadas: BBVA y CaixaBank.

  1. 5

    ¿Influirá de alguna manera que el sorteo se celebre un domingo?

«Es previsible -anticipa Loterías y Apuestas del Estado- que las entidades financieras comiencen el proceso de pago de premios mayores el 23 de diciembre, salvo excepciones de apertura en domingos o festivos».

Publicidad

  1. 6

    ¿Hasta cuándo se pueden cobrar los premios? ¿Caducan?

Hasta el 24 de marzo de 2025, ya que el derecho al cobro de los premios de Lotería de Navidad caduca a los tres meses, contados a partir del día siguiente al de la celebración del sorteo.

  1. 7

    ¿Qué pasa si el décimo o resguardo premiados están deteriorados?

Hay que acudir al punto de venta de Loterías, cumplimentar el formulario denominado 'Solicitud de pago de premios', firmarlo y aportar el décimo o resguardo deteriorado, que será remitido a Loterías para su autenticación.

  1. 8

    ¿El procedimiento para cobrar el premio es distinto si el décimo resguardo es compartido?

Habrá que identificar a todos los participantes a la hora de cobrar los premios iguales o superiores a 2.000 euros en las entidades financieras.

  1. 9

    ¿Qué se puede hacer si me han robado un décimo?

Es recomendable presentar denuncia ante las autoridades competentes. Si dicho décimo resultara premiado, el cliente puede personarse en un juzgado con la denuncia para que se inicie el proceso correspondiente.

Publicidad

  1. 10

    ¿Qué terminaciones han salido más veces en el Gordo?

Las terminaciones de dos cifras más repetidas han sido: la 85, siete veces (1841, 1858, 1867, 1868, 1900, 1915 y 2005); la 57, seis veces (1820, 1846, 1871, 1878, 1881 y 1932); la 64, cinco veces (1821, 1948, 1961, 1976 y 1987); la 65, cinco veces (1901, 1905, 1937, 1960 y 2008); la 75, cinco veces (1825, 1835, 1843, 1869 y 1962); la 90, cinco veces (1831, 1876, 1946, 2019 y 2022); la 97, cinco veces (1877, 1892, 1903, 2006 y 2020); la 15, cuatro veces (1866, 1897, 1899 y 1982); la 40, cuatro veces (1956, 1978, 2000 y 2015); la 58, cuatro veces (1881, 1896, 1987 y 2012); y la 95, cuatro veces (1886, 1994, 1995 y 2001). Nunca ha terminado el número del primer premio en 09, 10, 21, 25, 31, 34, 41, 42, 43, 51, 54, 59, 67, 78 y 82. Como cifra final, el 5 es el número que más veces ha resultado premiado: 32 veces, pero nunca ha terminado en 25. Le siguen el 4, con 27 veces, y el 6, también con 27 apariciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad