![El SES sostiene que la mitad de las consultas son ya presenciales](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202104/30/media/cortadas/cONSULTAS-RyPDzaXv2ZkvIFUUm9ODGOP-1248x770@Hoy.jpg)
![El SES sostiene que la mitad de las consultas son ya presenciales](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202104/30/media/cortadas/cONSULTAS-RyPDzaXv2ZkvIFUUm9ODGOP-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La mitad de las consultas en Atención Primaria (consultorios locales y centros de salud) son ya presenciales. Es la estimación que ofrece la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Extremeño de Salud (SES) sobre cómo ha evolucionado la atención a los ... pacientes durante la pandemia. Los mayores porcentajes de atención presencial están en las zonas rurales, enfatiza Sanidad, que se planteó a inicios de año que las consultas atendidas telefónicamente fuera remitiendo paulatinamente.
«Están para quedarse (en referencia a la atención, vía telefónica, entre médico y paciente). Pero las indicaciones del SES es que hay que tener precaución en las consultas, pero ahora ya no tenemos excusa para que los centros no se abran progresivamente. Eso será a lo largo de la primavera», dijo a HOY en febrero pasado Ceciliano Franco, gerente del SES. Dos meses después, la Administración sanitaria sostiene que se va cumpliendo ese pronóstico.
La Dirección General de Atención Sanitaria admite que no tiene datos generales, en toda la comunidad, respecto a la proporción actual de consultas presenciales y telemáticas. «No disponemos de datos precisos de manera centralizada porque, desde junio del año pasado, la mayor parte de los centros de salud, especialmente los urbanos, están gestionando directamente sus agendas y reservan una parte de los huecos para conceder, a través del teléfono, citas consideradas prioritarias», indica a HOY.
Noticia Relacionada
Entre esas citas prioritarias incluye a pacientes con fiebre, seguimiento periódico de pacientes positivos en covid «u otras patologías que requieren consulta no demorable».
En cambio, gran parte de los consultorios locales funcionan sin consulta telefónica previa, y casi todos sus pacientes son atendidos de manera presencial, resalta el Gobierno regional.
Estimación
En todo caso, sin tratarse de datos exactos, Sanidad tiene claro que, en el conjunto de los centros de Atención Primaria del SES, se están atendiendo de manera presencial una media del 50% de las consultas. Ese porcentaje, matiza, varía mucho dependiendo de los centros de salud y los profesionales concretos.
En este sentido, Asistencia Sanitaria pone como referencia a las dos áreas de salud que engloban a más población en Extremadura, las de Badajoz y Cáceres. Las direcciones de las dos gerencias sanitarias coinciden en la estimación de que en el 75% de sus centros de primaria de se atiende ya de manera presencial el 7% de sus consultas, y telefónicamente el 30%.
En el restante 25% de los centros la proporción de presenciales y telefónicas es similar, de un cincuenta por ciento en ambas modalidades.
De cara al verano, la mayoría de las áreas de salud de Extremadura están dando instrucciones para que se ofrezcan de manera presencial el 70% de las consultas, siempre que se mantenga una evolución favorable de la situación epidemiológica.
Desde el sector médico se entiende que la atención presencial siempre va a estar ahí «porque los médicos nunca van a poder perder el contacto con un paciente para determinar dolencias que no pueden verse ni a través de la telemedicina, que ya estaba implantada, ni la audiomedicina, que es como denomino a las consultas telefónicas de ahora», reseña Pedro Hidalgo, presidente del colegio de médicos de la provincia de Badajoz.
Subraya que, en todo caso, hay que «valorar situaciones» para optar por una modalidad u otra. No es lo mismo, dice, que un paciente pida una consulta con su médico habitual «para recibir atención de una dolencia conocida, para lo que no es necesario una consulta presencial» que la cita se requiera para «algo que no es conocido, para lo que entonces es necesario que lo vea».
Hidalgo recalca que los médicos tienen autonomía para valorar si la atención debe ser presencial o no. «Que no sea presencial no quiere decir que no se vaya a ser más responsables. La profesionalidad es la misma», sentencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.